Uganda se une a Ruanda y también invade R.D. Congo
🇺🇬🇨🇩 Hoy hablamos de los III Premios África Mundi, la invasión ugandesa de R.D. Congo, de los Oscars, Sudán, Reino Unido y mucho, mucho más.
👋🏼 ¡Hola, hola! Bienvenido, bienvenida, a La Newsletter de África Mundi.
👀 ¿Sabías qué… ¡la vacuna contra la malaria funciona! En Camerún, el 60% de los distritos que vacunaron contra la malaria registraron una disminución de las muertes por cualquier causa en menores de 5 años, y el 57% registró una disminución de las muertes relacionadas con la malaria en niños menores de 5 años.
Hombre Arbore
Como en casi todas las comunidades de este valle, el género y la edad tienen un peso determinante en la sociedad Arbore. Los hombres son los encargados del pastoreo, cuidado y vigilancia del ganado. Con la edad, el respeto social por los mayores se incrementa. En cuanto a su vestimenta, los hombres arbore cubren su cabeza con pañuelos o telas y hacen uso de pendientes y anillos metálicos para decorar su cuerpo.
La serie "Tribus del Valle del Omo" del fotógrafo Kike García de Ayuda en Acción nos llevará por distintas comunidades de esta región en Etiopía.
Si eres más de escuchar las noticias que de leerlas, escucha El Podcast de La Newsletter en poco más de 5 minutos. Lo tienes en Spotify, Apple Podcast e Ivoox. Dale al follow y activa las campanas de notificaciones para no perderte nada.
Uganda se une a la invasión del Congo
Tanto Uganda como Ruanda representan el poder de la esperanza. ¡Juntos venceremos a todos los matones del mundo! Seamos juzgados por el tamaño de nuestros corazones, no por el tamaño de nuestras economías. Respetamos a todos y transformaremos África.
Este tuit puesto por el jefe de las Fuerzas Armadas de Uganda, Muhoozi Kaingeruba, confirmaba el apoyo de Uganda a la invasión de Ruanda con sus propias tropas. El sábado, el Ejército ugandés entró sin permiso congoleño en el municipio de Mahagi en la provincia de Ituri, al norte de Kivu Norte y Sur, donde Ruanda ha estado avanzando. Se repite la historia de la Primera Guerra del Congo, con el apoyo entre ambos países, hermanados a pesar de estar siempre en tensión desde que Paul Kagame fuese entrenado por Yoweri Museveni para lanzar su derrocamiento del gobierno genocida en 1994.
Lo sorprendente es que lo haga ahora. En los últimos años, la táctica del gobierno de R.D. Congo ha sido precisamente dividir a los dos socios regionales. Lo ha hecho permitiendo la entrada de tropas ugandesas para combatir a las Fuerzas Aliadas Democráticas (FAD), un grupo islámico contrario a Museveni y no haciendo lo mismo con Ruanda contra las Fuerzas Democráticas de Liberación de Ruanda (FDLR), grupo de mayoría hutu que Kagame teme que pueda desestabilizar su gobierno. Ahora, Uganda lo hace para atacar a la Cooperativa para el desarrollo del Congo (CODECO), una cooperativa agrícola tornada en grupo armado.
Si todavía te pierdes con los grupos armados, en este explainer Marina Coya te cuenta cuáles son los grupos rebeldes más importantes en el este de R.D. Congo, en qué creen y contra quién luchan.
Aún así, para comprenderlo hay que ver la debilidad del actual gobierno de Félix Tshisekedi y la locura de un general borracho de poder sin control alguno. Muhoozi Kaingeruba es el hijo del presidente Museveni y su principal opción a sucederle cuando se retire o muera, ya que ya tiene 80 años. Es un personaje al más puro estilo Donald Trump, impulsivo y con una fascinación absoluta por su “tío” Kagame, al que considera su padrino y admira. Hace unos años hicimos un análisis de su figura que os dejamos aquí.
Bueno, pues la entrada de Uganda dificulta más la invasión. Reino Unido ha cortado ya la ayuda bilateral a Ruanda, pero de momento de poco ha servido, mientras que Turquía se ha ofrecido a mediar. Si bien en enero el gobierno de R.D. Congo lo había rechazado, ahora el primer ministro ha dicho estar dispuesto a una mediación liderada por los turcos, falta la contestación ruandesa. Ante el avance sin freno de los ruandeses, más de 50.000 personas han huido cruzando el peligroso río Rusizi a Burundi, con al menos ya veinte muertos.
En una medida desesperada por controlar la situación, el presidente Tshisekedi ha prohibido la exportación de cobalto durante cuatro meses, en un intento de controlar la sobreoferta y poder poner nerviosos a los socios internacionales, que necesitan el mineral. Pero por el momento, Ruanda avanza y hay rumores de que hay alguien que se quiere aprovechar de todo esto: el expresidente y rival Joseph Kabila. Ojito.
P.D. Si todavía no comprendes cómo un país tan pequeño como Ruanda ha podido invadir sin problema un gigante como R.D. Congo, lee este análisis que publico en El Orden Mundial esta semana.
¡GRACIAS por venir a los III Premios África Mundi!
Aún no damos crédito a lo que vivimos hace unos días en el CaixaForum. Lo hemos vuelto a hacer y no podemos estar más contentos. Aquí la breve reflexión de Soraya. Gracias a todas las personas que vinisteis, a las que lo habéis hecho posible, a los premiados y finalistas que se tomaron el tiempo de acompañarnos. Al jurado, a los patrocinadores. A Rafa por recordar a Toni. A nuestros amigos y familiares. Gracias, de corazón.
Si viniste a la gala y quieres buscarte entre las fotos, es tu momento. Tremendos fotones de Francisco Sarrió Volpi.
⬇️ Pero esto no es todo…
El primer ministro de Reino Unido ha dicho que va a rebajar del 0,5% al 0,3% el dinero en ayuda al desarrollo para poder aumentar el gasto en defensa. Hoy aterriza en Port Sudán una delegación diplomática del Reino Unido encabezada por la directora general para África del Ministerio de Asuntos Exteriores para mostrar su apoyo al Ejército en su ofensiva y conocer la situación del conflicto de primera mano. Esta visita viene tras la formación de un gobierno paralelo de las Fuerzas de Apoyo Rápido con la aceptación de Kenia y Emiratos Árabes Unidos, partición que Arabia Saudí ya ha dicho que está en contra oficialmente ante el silencio del resto de la comunidad internacional.
Ojo porque Umaro Sissoco-Embaló casi echa a la delegación de la CEDEAO en su país. El presidente de Guinea-Bisáu se enfadó al decirle la delegación cuándo tiene que celebrar elecciones, ya retrasadas. Él insiste en que no serán antes del 30 de noviembre, y esta tensión puede generar una ruptura que puede acabar en un autogolpe o algo similar que haga que Guinea-Bisáu vire hacia la Alianza de Estados del Sahel.
Esta semana uno de los generadores del único reactor nuclear que tiene Sudáfrica se estropeó, tensionando la ya precaria red de suministro energético.
Esta semana nuestro colega, el historiador Mario Alonso, ha comenzado el curso online de Historia del África Subsahariana Precolonial. Aquí te cuenta todos los detalles y cómo apuntarte.
Las 500 empresas africanas más interesantes del 2025: The Africa Report ha hecho su ranking donde las energéticas copan el tablero.
Hay un nuevo premio literario en el continente, el Andreé Blouin Prize. Lanzado en Sudáfrica, busca premiar a mujeres así como personas transgénero que escriban sobre historia, política y actualidad.
Anoche fueron la gala de los Oscars y este año no había ninguna película ni documental africano presente, así es que si quieres conocer los 11 que han sido al menos nominados desde 1947, mira la lista creada por Marina Coya.
Por último, lee aquí el análisis sobre el Chimurenga, el género de música resistencia creado por Thomas Mapfumo en Zimbabue.
Recomendaciones de África Mundi
Soraya: Este próximo viernes 7 de marzo, Juan Luis Rod y Pepe Naranjo inauguran en el Museo Misiones Salesianas de Madrid la exposición fotográfica Las Tres Fronteras. Los dos viajaron al norte de Burkina Faso, al centro de Malí y al oeste de Níger para explicar la guerra en el Sahel occidental. Si quieres ir, reserva tu entrada aquí.
David: Este temazo de los compañeros Diego Menjíbar y Juan Luis Rod desde Cabo Delgado en The Guardian me ha llegado. Una historia de familia en la violencia. Dos primas unidas por el secuestro de yihadistas, violadas y con hijos nacidos de esas violaciones, que se han convertido en inseparables.
… Y para acabar, ¡ritmo!
Jesús Herranz de AfricaPachanga estuvo amenizando la gala de los Premios antes de que comenzase el pasado miércoles desde su mesa en el estrado. Aquí tenéis en exclusiva la sesión exclusiva que realizó para el evento. Casi tres horas de pura música africana.
Además, AfricaPachanga nos presenta hoy a una de las divas de la música nigeriana, Simi, con un tema pegadizo de afrobeats, donde habla de deseo y provocación.