Thomas Mapfumo y el género Chimurenga: la voz de la resistencia zimbabuense
🎶 El artista creó un género musical de crítica contra la colonización que se tornó en música protesta contra el régimen corrupto en Zimbabue de Mugabe y cuyo legado vive todavía hoy.
🤭 Análisis como estos son posibles gracias a la implicación de nuestros colaboradores y suscriptores de AM+
Si no sabes qué es AM+ y quieres formar parte, suscríbete por 50 euros al año o 5 al mes 👇🏼
"Tumirai vana kuhondo" (Envíen a sus hijos a la guerra)
Las palabras de Thomas Mapfumo en una de sus canciones más icónicas durante la lucha por la independencia de Zimbabue no eran solo versos musicales; eran un grito de batalla, una llamada al sacrificio colectivo por la libertad. Conocido como el "León de Zimbabue", Mapfumo no solo marcó una era musical con el Chimurenga, el género que él mismo creó, sino que también se convirtió en la voz de una nación que peleaba por su emancipación y, más tarde, en un crítico inquebrantable de las promesas rotas de la independencia.
A lo largo de su vida y carrera, Mapfumo utilizó la música como una herramienta de resistencia, transformación y esperanza, denunciando las injusticias del colonialismo y el autoritarismo con la misma fuerza. Su figura alcanzó tal calibre que hasta compartió escenario con leyendas de la música mundial. En 1980, celebró la independencia de Zimbabue cantando junto a Bob Marley & The Wailers en el emblemático Rufaro Stadium. Cuatro años después, en 1984, volvió a brillar en Inglaterra al compartir escenario con Elton John, consolidando su estatus como uno de los artistas africanos más influyentes de su tiempo.
Keep reading with a 7-day free trial
Subscribe to África Mundi to keep reading this post and get 7 days of free access to the full post archives.