Avanza la invasión
🇨🇩 Hoy hablamos del avance de los rebeldes del M23 que ya han entrado en Bukavu en Kivu del Sur, de la cumbre del G20 en Sudáfrica, de los lazos de Sudán con Rusia e Irán y mucho más.
👋🏼 ¡Hola, hola! Bienvenido, bienvenida, a La Newsletter de África Mundi.
¡QUEDA UNA SEMANA! Somos ya 150 personas apuntadas para venir a la gala de los III Premios África Mundi y hoy hacemos público el programa del evento. Si quieres venir el próximo miércoles 26 de febrero a celebrar la fiesta del periodismo africanista, rellena el formulario en el botón de abajo, que hay aforo limitado.
👀 ¿Sabías qué… el coche producido en África más caro es el Laraki Sahara, un deportivo marroquí que vale más de 2 millones de euros? El Rey Mohamed VI se ha comprado dos en un acto del todo patriótico para promocionar la marca de lujo.
1. Mujer Surma
Los surma son la comunidad que vive en la zona más remota del Valle del Omo en Etiopía. Su vida es un ejercicio cotidiano de supervivencia dedicada al pastoreo y al cultivo del sorgo y el maíz. Una manta, casi seguro que la misma para toda la vida, es prácticamente su única vestimenta. Sus miradas y sus escarificaciones reflejan estas condiciones.
Las mujeres surma, las de mayor edad, lucen enormes dilataciones labiales como símbolo de estatus social, las más jóvenes, sin embargo, están renunciando a realizarlo. Aun en los sitios más remotos, las costumbres también cambian.
Hoy comenzamos la serie "Tribus del Valle del Omo" en colaboración con Kike García de Ayuda en Acción que nos llevará por distintas comunidades de esta región en Etiopía.
Si eres más de escuchar las noticias que de leerlas, escucha El Podcast de La Newsletter en poco más de 5 minutos. Lo tienes en Spotify, Apple Podcast e Ivoox. Dale al follow y activa las campanas de notificaciones para no perderte nada.
🇨🇩🇷🇼 El M23 se hace con Bukavu
Bukavu ha caído. La capital de Kivu Sur ya está en manos del grupo rebelde M23 y las fuerzas ruandesas, que han acabado de hacerse con la capital este fin de semana sin tras ir avanzando durante semanas desde Goma, en Kivu del Norte.
Ni las llamadas africanas a un alto al fuego ni las falsas promesas de un fin a la violencia del M23 de esto han servido de nada. “Vamos a por la liberación total del pueblo congoleño”, anuncio el líder del grupo rebelde, Corneille Nangaa, a la par que volvió a animar al gobierno de Félix Tshisekedi de sentarse a negociar un acuerdo.
El presidente de Ruanda, Paul Kagame, sigue teniendo la sartén por el mango. De momento su estrategia está funcionando: avanzar mientras nadie le pare y culpar al presidente de un país de que él esté invadiendo su territorio con las siglas de un grupo armado. Porque sí: el M23 y Ruanda culpan al presidente congoleño de que no quiera sentarse a negociar un alto al fuego y mientras, lo amenazan con deponerle si llegan a Kinsasa, como hicieron con Mobutu Sese Seko en la Primera Guerra del Congo.
Si quieres ubicarte en por qué Ruanda y R.D. Congo se llevan tan mal, lee este explainer excelente de Marina Coya sobre el origen del conflicto, nuestra redactora en prácticas.
Pero claro, la pregunta es: y ahora qué. Sabemos que Kagame en realidad no quiere una guerra abierta y larga, pero si consigue avanzar de manera tan fácil con el M23, por qué no seguir. De momento no vamos tan desvariados en nuestro análisis de cómo Kagame juega la carta de que Trump no le frenará. No sería descabellado pensar que Ruanda avanzase por el país vecino con el M23 y el líder estadounidense, una vez resuelto el intentar frenar la guerra en Ucrania, busque un tipo de acuerdo similar en el que ningunee los intereses congoleños, igual que los ucranianos, en pos de una paz falsa que le quite territorio a R.D. Congo.
Porque recuerden, aunque sea lamentable, a estos dirigentes más que las personas del este del R.D. Congo les interesan los minerales. Solo en la toma de Goma fallecieron más de 3.000 personas, más todas las que todavía no sabemos en el acercamiento a Bukavu, donde además había 10.000 soldados de Burundi, otro enemigo ruandés.
Por si no sabes de qué te hablo, Marina Coya también te explica aquí qué minerales hay en R.D. Congo y por qué son vitales para tu móvil.
Así que sí, si hablamos de dinero, Kagame es más listo que nadie. De momento de poco le ha servido a R.D. Congo pedir a los equipos de fútbol y demás patrocinios de Ruanda que cancelen sus acuerdos. Mientras, Ruanda ya ha sabido manejarse para exportar más coltán que R.D. Congo, como mostramos en el mapa de la semana.
La cosa pinta fea, pero seamos realistas. El gran objetivo final de Kagame es quedarse con el control tácito de los recursos mineros de R.D. Congo, eso puede incluir hasta ciertas zonas del sur en Katanga, pero ojo porque ahí hay más poder y encontraría más resistencia. La amenaza de llegar a Kinsasa es más un intento de mostrar fuerza que una intención real, aunque si no le paran a saber. El verdadero objetivo es buscar sentar en la mesa a un Tshisekedi debilitado que, si no cede a negociar con el grupo rebelde M23 en lugar de con Kagame, puede verse forzado a dimitir en semanas. Tiempo al tiempo.
Esta semana para miembros premium… ¿tiene sentido Trump?
Más allá de los análisis y cobertura que hacemos de R.D. Congo, también tenemos tiempo para publicar otros temas clave de actualidad.
La justicia estadounidense ha parado temporalmente el desmantelamiento de la agencia de desarrollo USAID por parte de Donald Trump. El Ejecutivo tiene hasta hoy para dar explicaciones fehacientes de por qué ha paralizado los proyectos si no quiere ver suspendida su medida de manera definitiva.
Esta pasada semana, Juan Torregrosa analizaba el impacto de la salida de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud y el fin de la agencia de cooperación USAID, tal como la conocemos dentro del plan de recortes.
Además, sacábamos un análisis único a raíz de las informaciones de que Estados Unidos busca reubicar a los palestinos de Gaza entre Marruecos, Egipto, Somalilandia y Puntlandia. Trump busca forzar a los dos territorios somalís con reconocimientos de independencia (por cierto, allí ha hecho por segunda vez desde su llegada un ataque aéreo contra efectivos del Estado Islámico), a Marruecos con el Sáhara Occidental y a Egipto con el conflicto con Etiopía por el agua del Nilo. Pero Isa Cánovas responde a la pregunta: ¿es factible?
Pronto sacaremos temas de belleza, música de Zimbabue y una serie especial desde Sudán del Sur. Si quieres poder acceder a todo el contenido, pon tu correo aquí abajo y hazte premium en dos sencillos pasos desde 50 euros al año.
⬇️ Pero esto no es todo…
Ni a la sexta lo consigue Baba: el candidato de Yibuti, Mahmoud Ali Youssouf, es el próximo presidente de la Comisión de la Unión Africana, el órgano ejecutivo de la organización continental. El que parecía favorito, el keniano Raila Odinga, se dio de bruces contra la falta de apoyo de sus socios, preocupados por sus 80 años, y suma otra derrota tras perder cinco veces las elecciones en Kenia. En la cumbre también asumió la presidencia rotatoria de la UA Angola con João Lourenço.
En la cumbre de la Unión Africana se aprobó la creación de la Agencia Africana de Calificación de Crédito, un instrumento con el que pretenden quitarse los prejuicios a la hora de emitir deuda con socios internacionales. Lo expliqué en El Confidencial por qué querían hacerlo y aquí tenéis una pieza de uno de sus arquitectos sobre lo caros que salen los eurobonos a África. Por ejemplo, Kenia sobre suscribió un bono en un 277% esta pasada semana, con valor total de mil millones de dólares.
Hoy empieza la cumbre del G20 en Sudáfrica con la notoria ausencia de Estados Unidos. En eldiario.es explico hoy el reciente conflicto diplomático entre Estados Unidos y Sudáfrica. Da la causalidad que esta semana pasada Prime Video ha anunciado una película titulada G20 con la actriz Viola Davis de presidenta de EE.UU. donde hay un ataque a la cumbre en Sudáfrica. Ojito.
Récord del mundo: el atleta ugandés Jacob Kiplimo hizo historia este fin de semana en Barcelona bajando por primera vez de los 57 minutos en una media maratón. El atleta dejó el crono en 56 minutos y 40 segundos, lo que indica que iba a una media de 22 kilómetros por hora corriendo. A ese ritmo hubiese bajado en más de seis minutos de las cuatro horas en una maratón, pero claro, eso es otra historia. Veremos si puede ser el primer humano en conseguirlo en un futuro.
Sudán se acerca a Rusia e Irán: el gobierno legítimo sudanés ha firmado un acuerdo con Moscú para que Rusia tenga una base naval en la costa del Mar Rojo. Además, el ministro de Exteriores visitó este domingo Teherán para firmar un acuerdo de cooperación entre ambos gobiernos tras reanudar las relaciones diplomáticas en junio del año pasado. Es posible que tenga que ver con la búsqueda de inversión para volver a poner en marcha la refinería en Jartum, recién recuperada de los rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido, y construir otra en cerca de su capital de facto, ahora en Port Sudán que de otros 120.000 barriles.
El nigeriano Aliko Dangote anuncio una inversión de 400 millones de dólares para poner en marcha una segunda línea de producción en su fábrica de cemento Mugher en Etiopía.
El gobierno de Malaui ha paralizado temporalmente todas las exportaciones de minerales hasta tener una nueva ley marco en funcionamiento.
El primer imán gay ha sido asesinado esta pasada semana en Sudáfrica. Muhsin Hendricks regentaba una mezquita en Ciudad del Cabo donde daba cobijo a musulmanes de la comunidad LGBTQ+, que está consternada.
Recomendaciones de África Mundi
Soraya: Se me hincha el pecho de orgullo al ver este trabajazo en The Guardian firmado por dos amigos y cracks del periodismo africanista. Diego y Èlia están en Renk, Sudán del Sur desde donde cuentan e ilustran el terror de las miles de personas que escapan de la guerra en Sudán.
David: Ayer sacamos este temazo de Juan Torregrosa sobre cómo Guinea-Bisáu se ha convertido en el puente de la droga entre América Latina y Europa, un narcoestado en la costa occidental africana con vínculos entre la mafia y el poder.
… Y para acabar, ¡ritmo!
En AfricaPachanga os presentamos a la gran cantante y guitarrista Kasiva Mutua, con un tema donde habla de infidelidad, con ritmos influenciados por la música de Kenia y de La Reunión.