Trump no le viene bien a África
🇺🇸 Hoy hablamos de qué implica la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca para África, de la cruzada contra la minería ilegal en Sudáfrica y Ghana, de Nigeria y BRICS+ y mucho más.
👀 ¿Sabías qué… Marruecos está en el ojo del huracán por la noticia de que quiere matar a 3 millones de perros callejeros para “limpiar las calles” antes del Mundial 2030. Organizaciones animalistas ya han lanzado campañas para evitarlo.
👋🏼 ¡Hola, hola! ¿Qué tal? Escribo esto el día que dicen que es Blue Monday, el día más triste del año, pero nosotros estamos felices.
La semana pasada cerramos la convocatoria de los III Premios África Mundi. Hemos recibido 90 candidaturas a las cinco categorías abiertas al público. El nivel es impresionante. Estamos a tope ahora dirimiendo y pronto, muy pronto, tan pronto como a final de mes, sabréis ya los finalistas de cada categoría.
De momento, recuerda: el miércoles 26 de febrero es la gala donde se anunciarán los ganadores en Caixaforum, Madrid. Apúntatelo en la agenda.
Ahora sí, Bienvenido, bienvenida, a La Newsletter de África Mundi.
Si eres más de escuchar las noticias que de leerlas, escucha El Podcast de La Newsletter en menos de 5 minutos. Lo tienes en Spotify, Apple Podcast e Ivoox. Dale al follow y activa las campanas de notificaciones para no perderte nada.
Soy un océano esquilmado
Las aguas de África occidental llegaron a tener una de las reservas pesqueras más ricas del mundo. Hoy están gravemente diezmadas. Los pescadores tradicionales de Senegal temen por su existencia, mientras observan cómo los grandes arrastreros extranjeros les roban sus propios recursos. Europeos, chinos, rusos y turcos han sobreexplotado estas aguas.
La abundancia de peces, que alguna vez fue una bendición para el pueblo de Senegal, es cosa del pasado. Durante las últimas décadas los pescadores se han visto progresivamente privados de su medio de sustento. Senegal firmó su primer acuerdo pesquero bilateral con la Unión Europea en 1979. Lo que inicialmente iba a ser beneficioso para ambas partes se ha convertido ahora en una pesadilla para los senegaleses. Primero llegaron los europeos, después los chinos, los rusos y finalmente los turcos con sus flotas pesqueras ultramodernas. Al saqueo de las aguas, se sumó la pesca ilegal. La sobrepesca no sólo amenaza a los pescadores y a sus familias, sino también a una parte de la sociedad senegalesa, cuya principal dieta era el pescado.
Seguimos con la serie de ilustraciones de DAUD, artista e ilustrador documental dedicado a temas de importancia social y ambiental. La exposición Mujer Espejo - Un cuerpo de AGUA y TIERRA ha alargado su estancia en la Asociación Cultural Mamah Africa en Madrid hasta el próximo 2 de febrero.
🇺🇸 Donald Trump dañará la economía de África
Donald Trump ya es presidente de Estados Unidos. De nuevo. ¿Qué implica eso para África? Bueno, pues depende de a quien hables.
Si le hablas a las organizaciones evangelistas ultraconservadoras que persiguen a alguien por su orientación sexual, seguro que va bien. Trump ha dado alas a estas organizaciones y tras pasar una de las legislaciones más duras en Uganda, Kenia y Ghana pueden ser las siguientes.
Si hablas a Etiopía, que quiere ser el rey de la minería de criptomonedas, probablemente también sea una buena noticia ver que la especulación con las memecoins levanta la demanda de estas, llevando a más centros de datos.
Tambien si eres Marruecos, al que ya le reconoció su soberanía sobre el Sáhara Occidental y que dan palmas con las orejas de pensar en su vuelta, o si eres de Somalilandia, que espera que le reconozca como país independiente, cambiando su historia.
Pero si pensamos en global, la vuelta de Trump es un flaco favor a África por un motivo claro: la economía. Desde que ganara las elecciones, el dólar se ha revalorizado y eso de entrada es malo para las monedas africanas. Por ejemplo, Sudáfrica estaba consiguiendo frenar la inflación e iba a bajar los tipos de interés, pero la elección de Trump ya le hizo frenar su idea. Esto puede pasar en otros países africanos.
Ahora a los países africanos les cuesta más importar a los países africanos, que ya de por sí pagan el tener que traer de fuera productos finalizados ante la falta de industrialización. El coste de la cesta de la compra o la gasolina irá arriba. Si a eso le añadimos las propuestas de aranceles que quiere poner, más todavía.
Si Trump hace la guerra comercial con China, a África también le afectará. A la ya preocupante ralentización de la economía china se sumaría un nuevo obstáculo más, que reducirá la demanda de materias primas y frenará el crecimiento económico africano.
Habrá que ver cómo Trump elige a su equipo africano, que renegociará el acuerdo comercial AGOA este año. Su elegido es Joe Foltz, un funcionario de carrera que ha trabajado tanto con demócratas como republicanos. En el continente trabajó en Ruanda con USAID, organización que puede empezar a sufrir los recortes de la nueva oficina de eficiencia gubernamental del sudafricano Elon Musk.
Ya en su primer mandato, Trump buscó recortar en un tercio el dinero de USAID, pero no pudo al no tener al Congreso y Senado de cara. Ahora con mayoría republicana, puede verse reducido el presupuesto. A eso se suma su batalla pública contra la ONU, vital con miles de proyectos en África, y a organizaciones económicas como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Si Trump cumple sus amenazas de recortar el presupuesto, quien más lo notará será el continente africano.
Por cierto, ojito porque con Musk en el gobierno, es probable que el gobierno empuje Starlink como proveedor de internet a lugares rurales en África, lo que sería una buena noticia, eso sí, a favor del enriquecimiento del multimillonario sudafricano.
Las políticas proteccionistas de Trump no vendrán bien a África, pero serán cuatro años. Habrá ganadores y perdedores, pero la economía se verá dolida, todavía más.
Es la economía… y lo sabes
Esta semana hemos seguido con el especial de 2025 y hemos publicado el jueves el Especial Economía 2025. En él hablamos del crecimiento económico de las potencias y los nuevos países petroleros que empujan al continente, de la liberalización de sectores clave en Etiopía y más.
Una de las cosas de las que hablaba es de cómo los países del Golfo pueden dar el paso a ir a por minerales críticos este año. Esta misma semana se ha sabido que Zambia ya está en conversaciones con Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí para exportar cobre y llegar así al millón de toneladas y que R.D. Congo busca lo propio con Arabia Saudí con el cobalto para reducir la dependencia china, que supone el 80% de su actividad minera.
Otro tema vital es la deuda. Si el año pasado Emiratos Árabes Unidos rescató a Egipto, este año Kenia busca sucederle buscando un rescate de allí que le impida entrar en impago de deuda.
Especial África en 2025: Economía - Sudáfrica, Nigeria y los nuevos productores de petróleo tiran del carro, ojo a la liberalización en Etiopía y la deuda en Kenia y Mozambique
🤭Análisis y explainers como estos son posibles gracias a la implicación de nuestros colaboradores y suscriptores de AM+. Si no sabes qué es AM+ y quieres formar parte, suscríbete por 50 euros al año o 5 al mes 👇🏼
Además, para complementarlo publicamos este análisis traducido sobre por qué que se vendan tantos eurobonos de países africanos no es bueno. La razón, sencilla: son muy rentables, demasiado, y la excesiva demanda no baja el tipo de interés.
⬇️ Pero esto no es todo…
La noticia de la semana que más repercusión ha tenido ha sido la muerte de al menos 78 mineros ilegales en Sudáfrica. Se publicó que estaban atrapados, pero en realidad lo que estaban era retenidos por hombres armados y otros no querían salir ante el miedo a represalias.
Al igual que en Sudáfrica, el nuevo gobierno en Ghana parece que quiere ir contra la minería ilegal. El Ejército mató a siete mineros en la región de Ashanti tras unos altercados. En este reportaje de Cristina Segovia te contamos toda la problemática. No es lo único: también van a investigar el proyecto de la nueva catedral del antiguo gobierno con un coste de 400 millones de dólares. Además, esta semana un busto del expresidente Nana Akufo-Addo ha aparecido reventado.
Nigeria entra a formar parte de los BRICS+ como país asociado. La principal economía continental pasa a ser el primer país africano en esta nueva categoría de la organización y se suma a Sudáfrica, socio histórico, y los nuevos miembros plenos africanos: Etiopía y Egipto.
El presidente de República Centroafricana, Faustin-Archange Touadéra, ha estado de visita oficial en Moscú, donde le recibió su homólogo Vladimir Putin para discutir la relación bilateral. Touaderá busca el refuerzo de Putin tras depender básicamente del ya fallecido Prigozhin y su Grupo Wagner.
En Nigeria la noticia trágica que se repite es la muerte de personas por la explosión de un tanque de petróleo. Esta vez han sido 77 personas han perdido la vida tras ir a recoger petróleo que se cayó de un camión y murieron tras explotar. En octubre ya fallecieron 153 personas y hace dos semanas otras 5, con cientos de heridos. Pronto tendremos un reportaje sobre el terreno del petróleo en Nigeria.
Una de las previsiones que avanzamos en esta newsletter para 2025 hace un par de semanas está más cerca: la ampliación de la Alianza de Estados del Sahel. Togo lo está considerando, como ha confirmado el gobierno. La dinastía Gnassingbé busca socios ante el miedo a un alzamiento popular en año electoral y tiene sentido: el 92% del comercio del puerto de Lomé viene de Níger, Mali y Burkina Faso, como cuenta nuestro colaborador Jesús Romero.
Emiratos Árabes Unidos funciona así: financia la guerra en Sudán armando a las Fuerzas de Apoyo Rápido y luego pretende limpiar su imagen construyendo un hospital en la frontera con Sudán del Sur.
Etiopía pretende cuadruplicar su número de pasajeros aéreos con la construcción del nuevo aeropuerto en Bishoftu, a 40km del actual. Ethiopian Airlines quiere cimentar su reinado de la mejor aerolínea africana.
El Campeonato Africano de Naciones ha sido pospuesto a menos de dos semanas de empezar al no estar listos los estadios en Kenia, Uganda y Tanzania. El segundo torneo de selecciones de fútbol más importante de África, tras la Copa África de Naciones, en la cual solo pueden participar futbolistas que jueguen en clubes africanos se celebrará ahora en agosto.
Recomendaciones de África Mundi
Soraya: No sé si seguís a otras newsletter con contenido africano pero paso por aquí para recomendar el boletín en inglés de Foreign Policy: Africa Brief. Es fantástico.
David: Me gusta este tema del Financial Times miedo entre inversores por la expropiación de minas en los países de la Alianza de Estados del Sahel. Mali ya ha echado a una empresa canadiense. Un tema a seguir de cerca.
… Y para acabar, ¡ritmo!
En AfricaPachanga escuchamos a una de las voces doradas de la música africana, Samba Mapangala, un músico congoleño, histórico de la rumba keniata, con uno de sus grandes éxitos modernizado