Urnazo
🇬🇦 Hoy hablamos de las elecciones en Gabón, de la detención del líder opositor de Tanzania, de las protestas en República Centroafricana, ¡y mucho más!
👋🏼 ¡Hola, hola! Bienvenido, bienvenida, a La Newsletter de África Mundi.
👀 ¿Sabías qué… Senegal es uno de los grandes productores de fresa en el continente africano? Ocupa el quinto puesto después de Marruecos, Túnez, Kenia y Burkina Faso.
Dassanech
Casi en la frontera con Kenia, al sur del Omo, se alcanzan los 45 grados y potentes vientos azotan los “iglús” de los Dassanech. Ramas, trapos y chapa protegen y dan cobijo a más de 80.000 personas. En esta estepa desértica y polvorienta se asienta esta tribu expulsada de sus tierras en Kenia y Sudán del Sur. Los Dassanech son una de las tribus más pobres de Etiopía.
La serie "Tribus del Valle del Omo" del fotógrafo Kike García de Ayuda en Acción nos llevará por distintas comunidades de esta región en Etiopía.
Gabón, un paso más frente a la dinastía Bongo 🇬🇦
“Dios no abandona a su pueblo”, ha sido la frase que ha acuñado el recién electo presidente de Gabón, Brice Oligui Nguema, tras unas elecciones presidenciales donde no cabe la duda para su victoria. El general golpista ha ganado los comicios con el 90,35% de los votos, muy por delante de su principal opositor en la votación, el ex primer ministro Alain-Claude Bilie-By-Nze, que ha quedado segundo con un 3,02% del sufragio.
Los resultados provisionales publicados el pasado domingo desde el Ministerio del Interior del país recuerdan el fin absoluto de la dinastía de Omar Bongo Ondimba y su hijo y suceso Ali Bongo. La dinastía, que gobernaba con mano dura desde 1967, cayó poco después de que la autoridad electoral del país de África Central había sido reelegido en las pasadas elecciones. El líder que perpetuó el golpe de Estado es el mismo que hoy sube al estrado político tras unos comicios bajo observación y sin incidentes, según el medio Gabon Mail Infos.
Sobre el presidente recién electo, y a diferencia de otros regímenes militares en el Sahel, Brice Oligui Nguema no busca romper sus lazos con países occidentales como Francia, no ha suspendido la injerencia extranjera en el país ni tampoco ha reprimido al resto de candidatos en la carrera presidencial. Aun así, el fin del régimen militar y la transición política desde agosto de 2023 también presenta retos e interrogantes propios de más de 50 años de dictadura.
Aunque Gabón es uno de los mayores productores de petróleo en África subsahariana, los beneficios no se han traducido en desarrollo equitativo. El país depende demasiado del petróleo (más del 80% de sus exportaciones), lo que lo hace vulnerable a la volatilidad de los precios internacionales.
Esta semana en África Mundi… una crítica al expolio 🛢️
No sé si recordaréis que hace un tiempo publicamos una investigación sobre las consecuencias humanas y medioambientales del proyecto de EACOP en Uganda y en Tanzania. Recogiendo ese cable, hemos publicado una nueva investigación de Thomas Bart sobre las corruptelas de TotalEnergies, la petrolera francesa que lidera el proyecto, con la familia Museveni en Uganda.
Cómo Total Energies enriquece al clan de Museveni en Uganda
🤭 En África Mundi hicimos una investigación sobre el Oleoducto de Crudo de Africa Oriental (EACOP, por sus siglas en inglés) hace dos años.
Además, nuestro compañero y colaborador, Alfonso Masoliver también ha publicado un tema desde el delta del Níger. Allí se subió a una barca y conoció el lugar donde Nigeria exrae su oro negro y donde España se provee de un 10,4% de su consumo anual.
Un paseo en barca por el delta del Níger, el origen del petróleo de España
🤭 Reportajes como estos son posibles gracias a la implicación de nuestros colaboradores y suscriptores de AM+ Si no sabes qué es AM+ y quieres formar parte, suscríbete por 50 euros al año o 5 al mes 👇🏼
⬇️ Pero esto no es todo…
La reunión entre el gobierno de República Democrática del Congo y el movimiento rebelde M23 en Doha se ha aplazado sin una nueva fecha de reunión. Aunque se desconocen los motivos, el gobierno congoleño señala la falta de tiempo y preparación para la reunión, mientras que el M23 continúa la ofensiva en el país, manteniendo su control sobre Goma, Bukavu y otras ciudades de Kivu Norte y Sur.
El líder del principal partido opositor de Tanzania, Tundu Lissu fue detenido el pasado miércoles cuando estaba de camino a un mitin. A pesar de que el gobierno tanzano ha negado su implicación, las voces sí señalan al ejecutivo, que ya acumula una oleada represiva contra los opositores. En septiembre de 2024, el miembro del secretariado de Chadema, el partido de Lissu, fue asesinado y en enero de este año la activista Maria Sarungi fue secuestrada.
Crecen las tensiones entre Mali y Argelia tras el cierre del espacio aéreo. La preocupación de Argel se disparó tras la incursión de un dron militar maliense de fabricación turca en su espacio aéreo. Por su parte, Bamako acusó a Argelia de interferencia política y militar.
Se pospone la visita de Volodímir Zelenski a Sudáfrica del 10 al 24 de abril. El esperado encuentro coincide con la crisis diplomática entre el país del sur de África y Estados Unidos después de que Donald Trump cortara toda la ayuda y financiación a Sudáfrica de manera indefinida.
Protestas en República Centroafricana. Miles de personas se manifestaron en contra del presidente Faustin-Archange Touaderá por sus planes de buscar un tercer mandato y su dependencia sobre los mercenarios rusos. En 2023, Touaderá cambió la constitución y eliminó los límites de reelección y amplió los mandatos presidenciales.
Recomendaciones de África Mundi
Soraya: En estos días que estoy en Senegal he podido pasar unos días con Martina Andrés, periodista cultural de La Provincia y ganadora del premio a Mejor Periodista Junior en los II Premios África Mundi. No os perdáis nada de lo que ha escrito desde aquí.