Cómo Total Energies enriquece al clan de Museveni en Uganda
Una nueva investigación tras acceder a 12.000 documentos revela que la petrolera francesa beneficia directamente a miembros de la familia del presidente ugandés
🤭 En África Mundi hicimos una investigación sobre el Oleoducto de Crudo de Africa Oriental (EACOP, por sus siglas en inglés) hace dos años.
Hoy publicamos una nueva investigación de Thomas Bart sobre los tejemanejes de TotalEnergies con la familia del dictador Museveni. Nuestra investigación podéis verla completa aquí por capítulos.
Capítulo 6: El proyecto que amenaza a los ingenieros del ecosistema
Capítulo 7: Cómo EACOP puede acabar con los chimpancés de Bugoma
Capítulo 8: Los dos pulmones del Océano Índico están a la salida de EACOP
Capítulo 10: ¿Hay alternativas renovables al petróleo en Uganda y Tanzania?
Capítulo 11: Personas Afectadas por el Proyecto: una compensación injusta en Uganda

Reportajes como estos son posibles gracias a la implicación de nuestros colaboradores y suscriptores de AM+ Si no sabes qué es AM+ y quieres formar parte, suscríbete por 50 euros al año o 5 al mes 👇🏼
Desde que tenemos memoria, hemos oído y leído sobre grandes escándalos protagonizados por las corporaciones dedicadas a la extracción de petróleo y gas. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de grupos que promueven alternativas más respetuosas con el medio ambiente, de la abrumadora evidencia científica sobre la crisis climática y de la existencia de políticas ambientales y de protección de derechos humanos para las comunidades afectadas por la extracción de estos recursos, parece que poco ha cambiado.
El proyecto petrolero de la empresa francesa TotalEnergies en Uganda parece concentrar todas las críticas que la multinacional ha recibido desde su creación. Una nueva investigación, publicada inicialmente por Mediapart, revela que este megaproyecto no solo implica graves violaciones a los derechos humanos y un impacto ambiental desastroso. Se está revelando otra faceta del escándalo: este proyecto permite a TotalEnergies enriquecer directamente al menos a treinta miembros o allegados de la familia del dictador Yoweri Museveni, en el poder desde 1986, en un esquema que recuerda a los días del colonialismo.
Al analizar más de 12.000 documentos de empresas subcontratistas involucradas en el proyecto, la investigación demuestra que las inversiones de TotalEnergies benefician directamente a miembros de la familia del presidente Museveni, a sus allegados, así como a asesores, ministros de Estado, altos mandos militares y figuras del partido gobernante, el Movimiento de Resistencia Nacional (NRM). Detrás del discurso oficial de desarrollo económico—frecuentemente utilizado para justificar el desplazamiento forzado de comunidades—el proyecto parece ser ante todo una herramienta financiera clave para el régimen autoritario en el poder, reforzando redes de influencia y consolidando el control de Museveni sobre la economía del país.
Keep reading with a 7-day free trial
Subscribe to África Mundi to keep reading this post and get 7 days of free access to the full post archives.