Mutharika contraataca
🇲🇼 Hoy hablamos de la vuelta al poder a sus 85 años del expresidente de Malaui, del éxito del Mundial de Ciclismo de Ruanda, de Liberia, cerveza, Seychelles, Guinea y mucho más.
👋🏼 ¡Hola, hola! Soy David, Bienvenido, bienvenida, a La Newsletter de África Mundi.
Esta semana estoy en Liberia, trabajando con Fundación Anesvad y Francisco Galeazzi sobre las Enfermedades Tropicales Desatendidas. Tenemos historias muy potentes, pero prefiero contarlas bien, con tiempo y preparadas, por eso me las guardo. Pronto veréis algunas de ellas. Mientras os recomendamos esta pieza en Planeta Futuro sobre los cazadores de moscas que provocan oncocercosis en Nigeria.
👀 ¿Sabías qué… Zambia intentó ser el primer país en llegar a la luna? Una hazaña que intentaron unos 17 ‘Afronautas’ de una manera que parece cómica. Increíble.
🇲🇼 Cualquier tiempo pasado fue mejor
Ese titular podrán haber pensado los ciudadanos de Malaui, que con su derecho a voto han decidido devolver al poder a la dinastía Mutharika, encabezada por Peter, el segundo de los presidentes. Le ha robado la presidencia en las urnas a Lazarus Chakwera, con un 57% de los votos por un 33% del pastor que se la quitó justamente hace tan solo cinco años.
Cómo debe de estar un país de harto para devolver a la presidencia a quien ha gobernado con nepotismo durante años y que ha incluso llegado a utilizar Tipp-Ex para modificar los resultados electorales, como certificó la justicia. Ah, y por no decir que se ha vuelto a confiar en él a pesar de los pesares y de su edad, 85 años.
Pero es que Mutharika ha jugado con un as innegable: el dinero. Chakwera, liberal, de cuna estadounidense, prometió acabar con la corrupción y con las penurias económicas, pero no ha conseguido del todo la primera y ha empeorado la segunda. Si antes había una inflación de un 9,9%, ahora es del 30%, aumentando la pobreza del 50% al 77% de la población que vive con menos de 3 dólares al día.
El voto a Mutharika es lo que muchos consideran un voto seguro: sabemos lo que hay, pero al menos no sufrimos más de la cuenta. O peor todavía: da igual que roben si al menos la cesta de la compra no me cuesta tres veces más.
La realidad de Malaui es la que le dijo a Mirriam Kaliza, periodista de Deutsche Welle, una madre con tres hijos que vive en Lilongwe, Thokozani Banda: “Este resultado no es un alivio solo porque llega un nuevo gobierno. Quiero un cambio real. Quiero que el coste de vida se estabilice. La vida ha sido insoportable”. Y el cambio, en Malaui, significa una vuelta al pasado. A veces, es mejor no cambiar, porque puede ir a peor.
🍻 Esta semana recomendamos
Tomarse una Club Beer estos días en Liberia al caer la tarde después de los días de trabajo es una gozada. Es la cerveza por excelencia en Liberia, aunque estoy contento porque he encontrado una Stout local que voy a poder añadir a mi colección.
Esta semana te hablo de cerveza porque publicamos este mapa sobre la geopolítica de las cervezas africanas, con los principales grupos internacionales que controlan las fábricas nacionales. Si te gusta la cerveza, pincha aquí que tienes una por cada país con foto.
Lo hicimos junto con una conversación con Chema Caballero que sacamos el domingo a raíz de su libro ‘El bebedor de cerveza: 30 años recorriendo África’. Una charla sobre cerveza, pero sobre todo sobre el continente, que define muy bien el titular: “Hay que desromantizar África”.
Chema Caballero: "Hay que desromantizar África. Tomando una cerveza te das cuenta que sus problemas, ilusiones y sueños en el fondo son los mismos que los nuestros"
Chema atiende desde Castuera, ese municipio extremeño donde fue concebido el mismo día que a Patrice Lumumba le asesinaron en República Democrática del Congo, una coincidencia que cree que le llevó h…
⬇️ Pero esto no es todo…
La grandísima noticia es que el Mundial de Ciclismo de Ruanda se ha celebrado sin problemas, con una exhibición de Tadej Pogačar este domingo para irse en solitario tras atacar en pleno Monte Kigali. Una barbaridad. Ahora, mientras Ruanda se rearma ante la escalada del conflicto en el este de R.D. Congo, que no entiende de procesos de paz: ahora el M23 ya tiene escudos antimisiles, como cuenta el siempre atento CongoActual.
En Seychelles habrá segunda vuelta. El presidente Wavel Ramkalawan (46,4%) quedó justo por detrás de su principal rival, Patrick Herminie (48,8%), pero evitó que superara el umbral del 50% y se enfrentarán cara a cara del 9 al 11 de octubre.
Guinea mientras ha aprobado la nueva Constitución con un 89% de votos a favor que permite al líder militar Mamady Doumbouya presentarse a ser presidente civil. Las elecciones presidenciales serán el 28 de diciembre.
En España hay lío con la migración. Mientras el Gobierno comienza el reparto por comunidades autónomas obligatorio según el nuevo decreto, el presidente canario ha criticado al Gobierno por no asumir su responsabilidad y le acusa de no acogerlos “por no ser blancos”, como los refugiados ucranianos. Mientras, la inmigración se convierte en un arma electoral con propuestas del PP de carnés de buenos migrantes.
Esta tribuna de opinión del director de Casa África pone en valor algo que siempre defendemos: no es solo Gaza, no hay que olvidar que Sudán sufre la peor crisis humanitaria del mundo en la actualidad. Tal es la desesperación por huir de El Fasher que cuesta más un carro empujado por un burro que un coche antes de la guerra civil.
La Interpol ha detenido a 260 personas que actuaban con estafas amorosas en 14 países africanos. Seguro que Carlos Barragán está contento: uno de ellos podría ser el que se la coló a su madre, uno de los Yahoo Boys. Contó la historia en un reportaje aquí y en junio de 2026 publica el libro.
La noticia trágica de la semana es el incendio que ha calcinado casi 1 millón de héctáreas en el entorno del parque nacional Etosha en Namibia, una tercera parte de la reserva natural.
Esta semana se celebra en Lagos la primera carrera de las E1 Series, una de lanchas eléctricas donde tienen equipos estrellas del deporte como el costamarfileño Didier Drogba, Rafa Nadal, Tom Brady o LeBron James. Me he quedado flipando, no conocía nada de este nuevo deporte y qué pasada.
Recomendaciones de África Mundi
David: Desde que pisé el continente, me di cuenta de mi blanquitud. No es solo un color de piel, sino también una historia y unos privilegios que van atados, lo queramos o no. Me ha gustado esta entrevista de Queralt Castillo en El Salto a Milisuthando Bongela, periodista reconvertida a cineasta sobre ello y sobre cómo su abuela criticó a Nelson Mandela por hacerla sudafricana y quitarle su nación nacida del apartheid, el Transkei. Ojalá poder ver su documental, Milisuthando.
Soraya se casó el pasado 13 de septiembre y está felizmente de luna de miel con su novio de toda la vida y ahora marido, Francisco. Volverá por aquí cuando acabe su remanso de paz.
… Y para acabar, ¡ritmo!
En AfricaPachanga hoy nos vamos con una de las voces femeninas emergentes de la música congoleña, Ney Tshims, y un tema donde mezcla la rumba con el afropop y el R&B.