Trump asfixia más a África
💰❌🇺🇸 Hoy hablamos de la nueva retirada de financiación, de Mali, Sudán, Ghana, Gabón, Marruecos y mucho más
👋🏼 ¡Hola, hola! Bienvenido, bienvenida, a La Newsletter de África Mundi.
👀 ¿Sabías qué… el Parque Nacional de Virunga ha cumplido 100 años? Es el más antiguo de África y Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Allí puedes ver a los gorilas de montaña y a nuestro amigo Pablo Moraga sabemos que le flipa.
El Banco Africano de Desarrollo se queda con un agujero
Donald Trump ha propuesto eliminar toda la financiación que Estados Unidos da al Fondo Africano de Desarrollo, el brazo financiero del Banco Africano de Desarrollo, que en unos días se reunirá en Abiyán para su reunión anual con un agujero en sus cuentas.
Trump ha propuesto eliminar los 555 millones de dólares previstos para el periodo 2026-2028, lo que unido a la reducción de Francia, Reino Unido y Alemania rebajará en 900 millones entre los cuatro países el dinero a un fondo destinado a ofrecer préstamos concesionales a los países más necesitados del mundo para favorecer su desarrollo.
El gobierno estadounidense dice que es porque no va con sus principios, al apoyar proyectos climáticos, y esto impactará a 40 países y el 77% de la población continental. En sí apoya proyectos de electrificación, infraestructuras de transporte, de salud y mejoras en la agricultura.
Esto solo deja todavía más en evidencia la frágil financiación del desarrollo del continente y en un lugar todavía más difícil. Según Naciones Unidas, África necesita más de 100 mil millones de dólares al año en infraestructura y de aquí a cinco años necesitará 400 mil millones de dólares solo para alcanzar el nivel de crecimiento de otras regiones en desarrollo.
Por su parte, Trump sí que ha firmado el mantenimiento de la financiación a la Asociación Internacional de Desarrollo del Banco Mundial, que obtendrá 3,2 mil millones de dólares en tres años, menos de los 4 mil millones que prometió Joe Biden, pero que muchos consideran un éxito visto lo visto para no desmantelar de una todo el sistema de ayuda al desarrollo, con sus gravísimos efectos que tendría para millones de personas.
Esta semana en África Mundi… Thimbo en Kayar
Esta semana pasada que nos cogimos puente aprovechamos para poder publicar una fotogalería que le hizo Juan Luis Rod con texto de Pepe Naranjo al actor Thimbo Samb en su pueblo de Kayar con motivo de la presentación del corto Un cayuco en Kayar en su municipio de Senegal.
Thimbo Samb lleva el documental que cuenta su historia hasta Kayar
Texto de José Naranjo y Fotos de Juan Luis Rod desde Kayar (Senegal)
⬇️ Pero esto no es todo…
Ojo: los comerciantes están empezando a crear un mercado negro con el yuan chino en lugar del dólar o el euro. Así pasa en Lagos ante las tensiones geopolíticas y la crisis económica.
En R.D. Congo, las tensiones continúan con ataques entre el Ejército y el M23 en el este del país mientras se intenta avanzar por una paz en Doha. Esta semana la justicia militar ha pedido retirar la inmunidad del expresidente Joseph Kabila para juzgarle por “traición” por sus supuestos vínculos con el M23. Recordemos que Kabila, exaliado de Paul Kagame, volvió al país hace unas semanas entrando por Goma, controlado por el grupo rebelde apoyado por Ruanda.
En materia de sanidad, un brote de ántrax preocupa a la OMS en el conflicto del este del R.D. Congo. Esta es una infección bacteriana de rara transmisión entre humanos y allí ya ha causado 16 casos y 1 muerto.
El presidente de Mali, Assimi Goita, busca afianzar su poder con una propuesta para que tenga un mandato de cinco años dentro del supuesto diálogo nacional que no existe, ya que boicotean los partidos de oposición ante el temor de que se prohíban las organizaciones políticas y se obligue a su disolución.
En Nairobi, dos hombres en moto asesinaron esta semana pasada al parlamentario de la oposición, Charles Were, cuando iba en coche en plena Ngong Road, una de las vértebras de la capital. Un suceso muy peligroso de un político que había dicho hace dos meses que temía por su vida.
El presidente de Sudán, Abdelfatá al-Burhan, reorganiza su gobierno entre tensiones internas y nombra a un nuevo primer ministro y ministro de Exteriores
La Unión Africana ha readmitido a Gabón entre sus Estados miembros tras confirmarse la victoria de Brice Oligui Nguema en elecciones. El país estaba sancionado tras el golpe de Estado en 2023 que realizó este militar, ahora ya presidente civil.
Ghana busca controlar el galamsey, el oro ilegal, con una nueva ley que obliga a las explotaciones pequeñas a vender todo el oro a la empresa nacional Goldbod.
Una vez un americano me dijo que utilizaba Starlink, la empresa satelital para conectarse a internet de Elon Musk, en un lugar remoto de Liberia. Ahora Musk la ha implementado en R.D. Congo y ya son doce los países africanos donde se puede usar.
Marruecos ha anunciado que ampliará la alta velocidad ferroviaria para conectar Tánger y Rabat en menos de una hora, a Marrakech en 1h40min y a Casablanca en 2h40minutos. Es el único tren de alta velocidad en el continente.
Recomendaciones de África Mundi
Soraya: El otro día mi compañero y amigo, Aner Etxebarria, me contó que habían estrenado una serie de documentales, Voces de la Tierra, donde se adentraban en Sudán del Sur, Mozambique y Etiopía. He visto el primero y me ha flipado. No os perdáis la reseña de este domingo y el trabajazo en Filmin.
David: Hoy recomiendo la crónica de los compañeros Èlia Borrás y Diego Menjíbar desde Sudán del Sur en El País, un país en vilo por reanudar una guerra que sufre la de su vecino.
… Y para acabar, ¡ritmo!
En AfricaPachanga escuchamos al keniata Savara, uno de los cantantes de Sauti Sol, que en su carrera en solitario está ya cosechando grandes éxitos, como este Sianda, con influencia de los ritmos benga