Grupo de Sabios
🇸🇸 Hoy hablamos de cómo la Unión Africana busca evitar la reanudación de la guerra civil en Sudán del Sur, de la tensión en Etiopía, de inflación en Zambia, Rastafaris y más.
👋🏼 ¡Hola, hola! Bienvenido, bienvenida, a La Newsletter de África Mundi.
👀 ¿Sabías qué… una rata tanzana ha establecido el récord mundial de detección de minas antipersona? Se llama Ronin y ha detectado más de 100. Toda una campeona.
Karo
Apenas llegan al millar. Son la comunidad más pequeña del valle del Omo. Su población se ha visto diezmada en numerosas ocasiones debido a la muerte de su ganado debida a la peste de la mosca tse. La resistencia de esta comunidad es encomiable. Físicamente, los hombres decoran su cuerpo con tiza y ceniza mientras que las mujeres decoran su rostro con puntos de arcilla blanca y ocre.
La serie "Tribus del Valle del Omo" del fotógrafo Kike García de Ayuda en Acción nos llevará por distintas comunidades de esta región en Etiopía.
El Panel de Sabios busca evitar la guerra en Sudán del Sur
En muchas sociedades africanas, especialmente las rurales, cuando hay un conflicto entre familias o pueblos, se recurre a los sabios para poder mitigarlos. Son estos líderes quienes intentan frenar, dada su respetada figura, los conflictos. También, a menudo, quienes alentando conflictos comunitarios por sus propios intereses.
En Sudán del Sur, la Unión Africana se ha encomendado al Panel de Sabios, un grupo de cinco longevos líderes que cada uno representa una región del continente. Formado en 2007 para hacer diplomacia que prevengan conflictos, ahora busca evitar una escalada en un conflicto latente desde hace décadas.
El arresto el pasado 28 de marzo del vicepresidente Riek Machar, acusado de “planificar una rebelión” tras la tensión durante todo ese mes por el ataque a principios de marzo del grupo rebelde Ejército Blanco, vinculado a la etnia nuer de Machar, no ha hecho sino activar todas las alarmas.
El pasado miércoles aterrizaron allí el Panel de Sabios con Domitien Ndayizeye, expresidente de Burundi, Effie Owuor, abogada keniana, y Phumzile Mlambo-Ngcuka, exvicepresidenta de Sudáfrica. El objetivo es poder hablar con todos los implicados, y aunque han conseguido la promesa del presidente, Salva Kiir, de que se va a respetar el último acuerdo de paz, Machar sigue detenido y la oposición pide como condición sine qua non para cualquier negociación su liberación.
Mientras, Uganda ya está desde hace dos semanas con tropas en el país para defender a Kiir, de quien Yoweri Museveni es muy amigo por permitirle la explotación de minas de oro y plantaciones de caña de azúcar a cambio de protección.
Estados Unidos ya ha cancelado sus visados con Sudán del Sur por no aceptar a sus ciudadanos repatriados y la empresa petrolera china Sinopec está pensando en salirse del país por la violencia.
La cosa no pinta bien y todo queda en manos de unos líderes africanos que en el este de R.D. Congo no han conseguido nada. Ahora, no es lo mismo eso que unos sabios. Ahora está por ver si el Panel de Sabios puede poner de acuerdo y sentar a Kiir y Machar bajo un árbol y fumar juntos la pipa de la paz. Si no, los sursudaneses volverán a pagar la incompetencia política.
Esta semana en África Mundi… los aranceles de Trump
Sin duda la noticia a nivel mundial la semana pasada fue la imagen de Donald Trump con el póster de los nuevos aranceles que EE.UU. ha puesto a todo el mundo. Nuestro colaborador Jesús Romero los ha analizado en clave africana.
Porque sí, como dice Bea Lecumberri en El País, mucha gente no sabía ni donde estaba Lesoto, pero ahora es el país con mayor aranceles del mundo con un 50%.
⬇️ Pero esto no es todo…
En el conflicto de R.D. Congo, las fuerzas gubernamentales recuperaron por primera vez un territorio al M23, el de Walikale en Kivu Norte. El grupo rebelde y el gobierno de Félix Tshisekedi se han reunido de forma privada en Catar, pero el objetivo de la Unión Africana es que sea el presidente de Togo, Faure Gnassingbé, quien lidere la mediación tras bajarse del barco Angola. Todo en la misma semana en la que Burundi desalojó a 45.000 congoleños del estadio Rugombo, que se había convertido en un campo de refugiados improvisado de la ONU.
Por si fuera poco, Etiopía parece encaminada a unirse a Sudán, R.D. Congo y ahora Sudán del Sur, con un nuevo conflicto entre el gobierno y los Fano, de etnia Amhara. Aquí te explican todo sobre la división tras el fin de la guerra en Tigray.
La junta militar de Níger liberó a 50 prisioneros de la pasada administración, incluidos ministros, pero no al expresidente Mohamed Bazoum, que sigue preso.
De cada cuatro personas que mueren en las carreteras en el mundo, una es africana. En solo un año murieron 259.601 africanos, más que cualquier conflicto.
Una buena noticia económica en Zambia: la inflación baja de los dos dígitos por primera vez desde 2023.
Y por aquí nuestra enhorabuena a Ángeles Jurado de Casa África por el Premio de Literaturas Africanas 2025 que da la Fundación El Pájaro Azul y la Universidad de Oviedo. Una gran lectora que si la seguís en Twitter os ampliará la cultura.
Recomendaciones de África Mundi
Soraya: Ayer fue el Día Mundial de la Salud y aprovechando la efeméride publicamos un reportaje en colaboración con Fundación Anesvad sobre lucha contra la úlcera de buruli en Benín en clave de género.
David: Me ha flipado este reportaje en The Guardian: los Rastafaris están siendo perseguidos en la tierra prometida en Shashamene, Etiopía. Allí llegaron por Haile Selassie al que adoraban hace décadas, pero ahora los Oromo les quieren echar y tienen miedo de llevar sus Rastas y colores verde, amarillo y rojo característicos.
… Y para acabar, ¡ritmo!
En AfricaPachanga presentamos hoy el último single de la gran estrella nigeriana Burna Boy, a ritmo de afrobeats, rap y amapiano, adelanto de su próximo disco.