Golpe de Estado en Madagascar
🇲🇬 Hoy hablamos de la huida gracias a Macron del ya expresidente malgache tras las protestas culminadas por el apoyo militar, de elecciones en Camerún, Seychelles, de Gaza y Sudán y mucho más.
👋🏼 ¡Hola, hola! Soy David, Bienvenido, bienvenida, a La Newsletter de África Mundi.
👀 ¿Sabías qué… la Iglesia Católica en Kenia ha cambiado de vino para las misas porque la marca que utilizaban se había popularizado demasiado en tiendas del país y consideraban que había perdido su autenticidad? No es coña. La sangre de Cristo triunfaba en supermercados y ahora tienen uno con una etiqueta simple, sin marcas.
🇲🇬 Madagascar se harta del DJ francés Rajoelina
Los militares han acabado de dar el golpe de suerte a Andy Rajoelina. El presidente de Madagascar huyó ayer por la tarde del país tras tres semanas de protestas dirigidas por una juventud harta de la corrupción que lastra a un país cuyo PIB per cápita es el sexto más bajo del mundo.
En un país eminentemente agrícola, el cambio climático y el boom de población que ha pasado de 6 millones a 32 millones desde su independencia de Francia en 1960 ha llevado a muchos a las ciudades, con unos servicios cada vez más deteriorados. Fueron precisamente esos jóvenes que ahora llamamos Generación Z como si fuese el Equipo A pero que básicamente son chavales con acceso a internet y conciencia de sus derechos gracias a una educación algo más que la básica que tienen la mayoría de adultos en el país los que llamaron a protestas pacíficas denominadas “Leo Délestage” (Hartos con los cortes de electricidad) en Antananarivo el pasado 25 de septiembre.
Un “movimiento pacífico y ciudadano” sin un líder claro que quería denunciar “los constantes cortes de electricidad y la falta de acceso al agua potable”, pero también “la corrupción sistémica dentro de las instituciones” y “la pobreza extrema”. A las calles salieron movilizados por redes sociales, pero la contestación fue la represión, con cinco muertos en una primera noche que activó la llama.
Las protestas se pusieron feas, con algunos quemando tiendas y los recientemente inaugurados teleféricos con un préstamo de 152 millones de euros de Francia con el que el gobierno de Rajoelina buscaba aliviar el tráfico para quien se pudiera pagar un dólar, es decís, para los privilegiados ya que el 80% de la población está bajo el umbral de la pobreza y no cobra más de 2,15 dólares al día.
La represión siguió a pesar de que Rajoelina echó a todo su gobierno hasta que los 22 muertos fueron demasiados para un Ejército cansado de matar a sus ciudadanos y que hace unos días ya dejó de disparar. Los rumores del golpe de Estado estuvieron latentes este sábado y confirmados ayer por el presidente, que denunció “un intento de llegar al poder por la fuerza de manera ilegal”.
Ayer por la tarde, Rajoelina fue evacuado del país por un avión militar francés y su rumbo era desconocido, con rumores de que podía parar primero en la isla Reunión, territorio francés cercano.
Emmanuel Macron salva así a un ciudadano francés, pues antes de las elecciones de 2023 salió a la luz que Rajoelina había obtenido en 2014 la nacionalidad francesa, cinco años después de acceder al cargo precisamente en otro golpe de Estado y como medida para protegerse de posibles sanciones por su rol en aquellas protestas que llevaron a 100 muertes. Al obtener la nacionalidad francesa se le debería haberle retirado la malgache al estar prohibido por la constitución la doble nacionalidad. Él lo negó, pero la foto de su pasaporte comenzó a circular por todos lados.
Ahora, Macron le ha salvado al acceder Rajoelina como su último decreto el indultar a Paul Rafanoharana and Philippe François, dos exmilitares franceses, condenados a 20 y 10 años de cárcel por supuestamente intentar un golpe contra Rajoelina en 2021.
16 años después finaliza la era del DJ y negacionista que recomendaba hierbas para curar el covid que solo ha hecho que empobrecer a su país y detener el desarrollo natural. La pena es que no haya huido solo sino con la ayuda de unos militares que culminan el undécimo golpe militar exitoso que ocurre en África desde 2019. Como bien dice Alfonso Masoliver, ninguno ha mejorado lo anterior, que tampoco es que fueran mejores.
🧠 La salud mental de las heridas en la piel
Este pasado 10 de octubre fue el Día Mundial de la Salud Mental y para conmemorarlo os traje la historia de John S. Kollie, un joven liberiano que sufrió úlcera de buruli y pensó en quitarse la vida por el estigma y la discapacidad pero que ahora vuelve a sonreír. Os recomiendo leerla.
Una herida que traspasa la pierna hasta la cabeza
El 10 de octubre es el Día Mundial de la Salud Mental y por ello os traemos la historia de John en Liberia para personificar cómo es importante tratar las heridas que surgen en la cabeza a la par que…
Ah, y si todavía no sabéis qué es la úlcera de Buruli ni las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETDs) que trata la Fundación Anesvad en Africa, os hemos preparado una tabla-infografía súper visual para enteraros de todo en un pispás.
⬇️ Pero esto no es todo…
La noticia de la semana es que la firma de paz en Gaza auspiciada por Donald Trump, pero donde de nuevo gana Egipto: Sharm el Sheij ha sido el lugar que ha acogido la cumbre con 20 líderes mundiales y como no, Al-Sisi estaba siempre en las cámaras. El presidente egipcio ha defendido “derecho a la autodeterminación de los palestinos” y a “vivir con Israel en paz”.
Las elecciones en Camerún discurrieron con relativa tranquilidad y aunque no hay resultados todavía, todo hace prever que Paul Biya repetirá a sus 92 años como presidente para un octavo mandato, para seguir siendo el líder más longevo del mundo. Esta pasada semana Jesús Romero analizaba los comicios. Si eres más de leer para conocer un país, mira estos nueve libros de nueve autores cameruneses que hemos preparado.
Donde sí se saben ya es en Seychelles, donde el hasta ahora opositor Patrick Herminie ha conseguido vencer por la mínima con un 52% de los votos en segunda vuelta al presidente Wavel Ramkalawan y ademas ha conseguido la mayoría en la Asamblea. Cambio de ciclo en el pequeño país isleño del Índico.
Mientras el próximo 25 de octubre son elecciones en Costa de Marfil y allí también salvo sorpresa Alassane Ouattara repetirá como presidente tras saltarse la constitución e impedir a todos sus principales rivales. El otro día 200 manifestantes fueron detenidos en una protesta de la oposición que promete movilizaciones cada día hasta los comicios.
Gambia ha fijado ya sus elecciones presidenciales para el 5 de diciembre de 2026.
Esta semana se ha sabido la primera sentencia de la Corte Penal Internacional contra un Janjaweed, Ali Muhammad Ali Abd-Al-Rahman, dirigente de las milicias que perpetraron el terrible genocidio en Darfur hace dos décadas y que ahora siguen con las siglas de las RSF. Mientras, sigue la terrible guerra civil actual en Sudán, que ojalá sea donde llegue la próxima paz. Esta semana un terrible ataque en El Fasher dejó 60 civiles muertos, 17 de ellos niños.
Cuatro millones de personas están desplazadas en el Sahel, de las cuales tres millones lo están dentro de sus propios países por la inseguridad yihadista.
Burkina Faso rechaza el plan de deportación de migrantes de Estados Unidos: el ministro de Exteriores dijo que la Casa Blanca les propuso acoger a africanos que no fueran de su país deportados desde EE.UU., una medida que ya han hecho con Esuatini, Ghana, Sudán del Sur y Ruanda, pero Burkina Faso se opone.
Mali copia a EE.UU.: tras decidir la Casa Blanca incluir al país en la lista de países no deseados por los que hay que pagar ingentes cantidades para obtener un visado, Mali ha impuesto la reciprocidad y cualquier estadounidense que vaya al país africano deberá pagar un mínimo de 5.000 dólares y un máximo de 15.000.
Chad ha cortado lazos con la oenegé de conservación African Parks, ligada al príncipe Enrique, por no frenar la caza furtiva y “graves irregularidades financieras”. Es una de las más grandes del mundo y súper extendida en África.
Botsuana implementa una nueva ley por el que los inversores mineros deberán vender un 24% de las participaciones a locales si el Gobierno decide no entrar a participar en esos negocios.
Recomendaciones de África Mundi
David: Ahora que estamos tan concienciados con Gaza, estémoslo también con Sudán. Este reportaje en The New York Times sobre bebés que mueren de hambre en la capital Jartum por la guerra tras retirar Estados Unidos, la asistencia vital es descorazonador.
… Y para acabar, ¡ritmo!
En AfricaPachanga os presentamos hoy a la Star Feminine Band, un grupo de jóvenes de Benín, que desde adolescentes llevan reivindicando sus derechos como mujeres, en especial, su rechazo a los matrimonios concertados para las niñas.