Un recorrido literario por Camerún
🇨🇲 Camerún, un país único en África central con historia alemana, francesa e inglesa. Te presentamos una serie de libros para conocer y comprender un gran país mucho más allá de su pasado colonial.
Hoy, 12 de octubre, Camerún vuelve a las urnas, donde Paul Biya, el omnipresente nonagenario busca seguir gobernando. Pero un país es mucho más que sus gobernantes, por eso hay que leer a sus autores. Para entender mejor la historia y la cultura de Camerún te traemos un listado de 9 libros escritos todos por distintos autores cameruneses.
Una vida de cuento de Boniface Obogo (2006) es una autobiografía de uno de los griots más respetados de los bantú, y una de las voces más autorizadas para conocer, casi como un manual, la historia de la tradición oral africana.
El interior de la noche, de Leonora Miano (2005). Un regreso de Francia, el de Ayané a su pueblo Eku, en medio de una guerra civil y una invasión de los milicianos que está envuelta en rituales y tradición.
La luna está en Duala de Sani Ladan (2023). El autor presenta en esta autobiografía su historia, que es la de miles de adolescentes cameruneses con sueños e ilusiones que escapan de casa en busca de una vida mejor en el extranjero.
Los Maquis de Hemley Boum (2022). Un recorrido por la lucha anticolonial contra los franceses a través de la implicación de una familia bassa que ansía la independencia de Camerún. Sufrimiento, liberación y amor todo unido en una novela única.
Behold the dreamers de Imbolo Mbue (2016). Esta novela debut retrata como la serie coreana Parásitos a dos familias muy dispares: la camerunesa Jonga y para quienes trabajan en Nueva York en plena crisis financiera de 2008, la familia Edwards.
Beautiful Fire de Joyce Ash (2018). Este libro de poemas contiene tres colecciones que tratan sobre la mujer y sus temáticas en complejos diversos, donde la autora habla sobre la historia y los retos de las mujeres para su emancipación.
Don’t wisper too much de Frieda Ekotto (2019). Una novela pionera al presentar historias de amor entre mujeres, lesbianas, desafiando las normas y cuyas vidas van mucho más allá de su orientación sexual. Una reflexión profunda sobre el continente y los vínculos poscoloniales.
Mujer desnuda, mujer negra de Calixthe Beyala (2003). Se considera una de las primeras autoras y novelas eróticas africanas. Iréne, una joven sin recursos de Duala, acaba metiéndose en la vida de un matrimonio donde afloran los juegos sexuales.
Issa de Mirrianne Mahn (2024). El debut de esta autora habla sobre el pasado y el presente, de la tradición familiar y el pasado colonial alemán a través de cinco generaciones de mujeres cuya vida va de Duala a Frankfurt. Issa, embarazada, no quiere ir a Duala, pero debe cumplir con el ritual.