El hijo del loco de la colina
🇺🇬 Hoy hablamos de trincheras en Uganda, petróleo somalí, café etíope, política costamarfileña y mucho, mucho más.
👋🏼 ¡Hola, hola! Bienvenido, bienvenida, a La Newsletter de África Mundi.
👀 ¿Sabías qué… el cuadro “Miss Enero” de la sudafricana Marlene Dumas ha batido el récord de subasta más cara de una mujer artista africana en vida tras venderse por 13,6 millones de dólares.
🇺🇬 El hijo del loco de la colina está más loco todavía
A Yoweri Museveni, que llegó al poder en Uganda liderando una guerrilla desde el bosque, se le podría llamar el loco de la colina. Bien, pues casi sesenta años después, podríamos decir que su hijo, Muhoozi Kaingeruba, está más loco todavía.
El ya jefe de las Fuerzas Armadas y favorito a suceder a su padre en el gobierno cuando este se canse, ha tenido unas semanas intensas. A principios de mayo comenzó a tuitear que tenía al guardaespaldas del líder opositor Bobi Wine detenido “en mi sótano” y avisó que sería violento con él. Días después, los abogados del detenido, Eddie Mutwe, dijeron que había sido electrocutado y estaba “con graves dolores”, lo que lanzó las acusaciones de torturas al General Kaingeruba. Le da igual.
Esta pasada semana, una nueva salida de tono. Dijo que quien no apoye a su padre en las elecciones del próximo mes de enero, cuando este tendrá 81 años, “más vale que se ande con cuidado”, y amenazó con “deportarles en frente de todo el mundo”. En las últimas elecciones, Museveni hizo todo lo posible porque Wine no ganara, incluidos atentados contra su persona y varias detenciones, y aun así la oposición aseguró que hubo un amaño escandaloso para que este obtuviera el 58% de los votos y permaneciese en el poder.
No me preguntes por qué, pero este señor me sigue en Twitter, su patio de recreo. Tal vez es desde el análisis que hicimos aquí donde le tildamos de “General Tuitero”. No sé si le gustó o no, pero miedo me da volver a Uganda visto su creciente poder. La realidad es que los líderes octogenarios preparan la transición para mantener el poder familiar, cueste lo que cueste. Veremos si pueden o acaba triunfando la democracia… o los militares se rebelan.
Esta semana en África Mundi…
Ya que Eurovisión tira tanto, hemos hecho un mapa con la versión africana… AfriMusic. En él explicamos cómo funciona y por qué nunca ha llegado a triunfar tanto como el certamen europeo.
Ah, y como sabemos que te gusta tanto la cultura, no te dejamos de recomendar la serie Jacaranda de nuestra colaboradora Ariadna Romans. Esta semana nos trae su reseña de la autora nigeriana Damilare Kuku y su nueva obra Only Big Bumbum Matters Tomorrow.
El cuerpo como trinchera (y el culo como bandera)
Si algo caracteriza al patriarcado es su capacidad de expansión: atraviesa fronteras, culturas y clases sociales, y genera opresiones compartidas por mujeres de todo el planeta. La brecha salarial, l…
⬇️ Pero esto no es todo…
La deriva democrática de Tanzania no tiene fin: ahora ha detenido y deportado a la exministra de Justicia keniana, Martha Karua, para evitar que sea la abogada del opositor Tundu Lissu en su caso ante la justicia.
Lo que faltaba: ahora resulta que Donald Trump busca llevar a 1 millón de gazatíes a Libia de manera permanente. En este análisis ya hablamos de esas opciones hace meses y de qué países africanos podría buscar.
En Sudán sigue la guerra y las Fuerzas de Apoyo Rápido intentan avanzar con su nueva táctica: el uso de drones. Esta semana se han centrado en buscar recuperar la capital, Jartum, a la que han dejado sin luz atacando la central eléctrica. Este domingo, por primera vez desde que se atacó la ciudad, pudo aterrizar un vuelo con cargamento… pero era ruso llegado de Turquía.
En el Sahel, las juntas militares siguen sin poder contener la preocupante sangría yihadista. Esta semana en Burkina Faso JNIM, filial de Al-Qaeda, se ha cobrado 200 víctimas mientras que al gobierno militar le ha acusado Human Rights Watch de ejecutar a 130 civiles en una “masacre” de fulanis en Solenzo, al norte.
En Sudáfrica, el opositor Julius Malema sigue con su peligrosa retórica racista: “No hemos llamado al asesinato de blancos… al menos por el momento. No puedo garantizar el futuro”. Como dice mi amigo Alfonso, ya es para pensar si lo que quiere es asustarles y echarlos y que les acojan países de Occidente como EE.UU. Por cosas como estas lo evitó como socio de gobierno un Cyril Ramaphosa que por cierto visitará a Trump en la Casa Blanca mañana miércoles.
Ojo porque en Etiopía el primer ministro Abiy Ahmed ha admitido que si no se reconoce como partido al Frente de Liberación Popular de Tigray la guerra se reanudara.
El costamarfileño Tidjane Thiam ha sido reelegido líder de la oposición, pero ha decidido renunciar a liderarla tras ser prohibido de presentarse a las elecciones por tener anteriormente la nacionalidad francesa. Thiam buscará un segundo plano al estilo Sonko en Senegal para acabar con la presidencia de Alassane Ouattara, pero el ex CEO de Credit Suisse de momento no ha conseguido unir a la oposición y tiene una dura tarea por delante antes de las elecciones de octubre.
El expresidente de Gabón, Ali Bongo, ha dejado su país rumbo a Angola tras aceptar el nuevo presidente liberarle de su detención domiciliaria a cambio de que abandone el país.
El expresidente de Mauritania Mohamed Ould Abdel Aziz fue condenado a 15 años de prisión por corrupción en un tribunal de su país. EFE te explica su caída.
Esta noticia es importantísima: un grupo de investigadores españoles está a punto de desarrollar una vacuna súper efectiva contra la tuberculosis, pero aún hace falta 20 millones de financiación. Si lo consiguen, estaría lista para 2029.
La mala noticia es que cada vez hay más casos de la fiebre de aguas negras, una extraña complicación de la malaria que está resurgiendo y provoca anemia y fallo renal que preocupa a médicos.
Turquía ha encontrado petróleo en la costa de Somalia, con un valor aproximado de 20.000 millones de dólares y un acuerdo por el que llevarse el 90% del total.
El café hace rico a Etiopía: ha ingresado 1,8 billones de dólares en diez meses por su exportación, un 87% más que el mismo periodo del año pasado.
El Banco Africano de Importación y Exportación ha lanzado el Fondo de Cine Africano con mil millones de dólares para apoyar la producción cinematográfica del continente.
Ha fallecido Koyo Kouoh, la primera mujer africana que iba a dirigir en la Bienal de Venecia, fruto de un cáncer galopante a sus 57 años.
Recomendaciones de África Mundi
Soraya: Llevo unas semanas trabajando en un tema desde Senegal y Marruecos. A raíz de ello, he conocido a Salah, el director de ENASS, el único medio de comunicación especializado en migraciones en Marruecos. No os perdáis su trabajo.
David: Me ha gustado este reportaje de Al Jazeera sobre las bananas de Malaui y cómo las guerras comerciales no sirven más que para dañar la economía y en especial al pequeño vendedor.
… Y para acabar, ¡ritmo!
En AfricaPachanga tenemos a Cheikh Ibra Fam, conocido como cantante de la mítica Orquesta Baobab, pero en su carrera en solitario apuesta por los sonidos senegaleses con ritmos urbanos actuales.