El acuerdo comercial entre Kenia y la UE empujado por Rusia que divide al este de África
🇰🇪🇪🇺La decisión de Kenia de ir por libre y firmar el Acuerdo de Asociación Económica a pesar del rechazo de sus socios de la Comunidad de África Oriental ha levantado ampollas en la región.
🤭Análisis y explainers como estos son posibles gracias a la implicación de nuestros colaboradores y suscriptores de AM+. Si no sabes qué es AM+ y quieres formar parte, suscríbete por 50 euros al año o 5 al mes 👇🏼
Un mes antes de que Rusia se retirara de la Iniciativa de Granos del Mar Negro, el 19 de junio de 2023 la Unión Europea y Kenia finalizaron las negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica (AAE). Para Kenia, buscar otro socio era vital antes de la catástrofe alimentaria: en 2022, el 50% del trigo llegaba de Rusia o Ucrania y el gobierno de William Ruto buscaba cubrirse las espaldas diversificando el origen de las importaciones.
El acuerdo ratificado el 18 de diciembre de 2023 y entró en vigor en junio de 2024. Ahora Kenia tendrá acceso a disposiciones adicionales que tengan en cuenta sus necesidades de desarrollo, incluidas protecciones agrícolas particulares y medidas para garantizar la seguridad alimentaria. La UE ha garantizado que no aplicará subvenciones a las exportaciones y garantizará la transparencia, lo que proporcionará a Kenia una mayor diversificación del mercado de productos agrícolas.
Según el Instituto de Investigación y Análisis de Políticas Públicas de Kenia (KIPRA), los países inscritos en la AAE “experimentarán una disminución significativa en los precios mundiales de productos agrícolas como la leche cruda y los productos lácteos, el trigo, el arroz con cáscara y el arroz procesado, entre otros", por lo que este acuerdo busca convertirse en un amortiguador de las consecuencias derivadas de la retirada rusa del acuerdo del grano.
La firma se ha acelerado debido a la guerra en Ucrania, pero las negociaciones para un AAE entre la Unión Europea y la Comunidad de África Oriental (CAO) llevaban en marcha desde 2007 y se dieron por finalizadas en 2014 ante la falta de acuerdo. Kenia era uno de los países más interesados en firmarla e intentó convencer a sus socios regionales para firmarlo en bloque, pero su decisión de ir por libre muestra las divergencias en la política comercial africana y cómo Kenia sí apuesta por ser un socio europeo.
Keep reading with a 7-day free trial
Subscribe to África Mundi to keep reading this post and get 7 days of free access to the full post archives.