Baba
🇰🇪 Hoy hablamos de la muerte del eterno opositor keniano, Raila Odinga, de las próximas elecciones en Costa de Marfil y Tanzania y de mucho más
👋🏼 ¡Hola, hola! Soy David, Bienvenido, bienvenida, a La Newsletter de África Mundi.
👀 ¿Sabías qué… cada vez más jóvenes sudafricanos prefieren ser “padres de plantas” que de hijos. Sí, así como suena. Padres de plantas, señores y señoras.
🇰🇪 El hombre que cambió Kenia sin gobernarla
“Raila Odinga fue un auténtico defensor de la democracia. Hijo de la independencia, soportó décadas de lucha y sacrificio por la causa de la libertad y el autogobierno en Kenia. Una y otra vez, lo vi personalmente anteponer los intereses de su país a sus propias ambiciones. Como pocos líderes en el mundo, estuvo dispuesto a elegir el camino de la reconciliación pacífica sin comprometer sus valores fundamentales. A lo largo de su vida, Raila Odinga fue un ejemplo no solo para los kenianos, sino para toda África y el mundo entero. Sé que lo extrañaremos. Michelle y yo enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia y al pueblo de Kenia”, Barack Obama.
Pocas veces la muerte de un opositor africano lleva a que un presidente estadounidense dedique unas palabras tan sentidas. Hay que entender que Obama viene de la tierra de Odinga, el oeste de Kenia, de los rescoldos de una comunidad, la Luo, que llora a su líder, ese que junto con su padre siguió el legado de una familia sin el cual la política de un país no se entiende a pesar de siempre haber sido negado el poder.
Raila Odinga falleció esta semana pasada de un paro cardíaco a los 80 años mientras estaba en India. Hijo del luchador de liberación Jaramogi Oginga Odinga, primer vicepresidente del país, su vida siguió la de su familia: cerca del poder pero nunca en él.
El poder de Baba (padre en suajili, como se le conocía popularmente), fue tal que el vuelo que transportaba sus restos de vuelta a Kenia fue renombrado RAO001 a su entrada en el espacio aéreo keniano y las banderas lucían a media asta en la casa presidencial.
La cosa se puso fea ante el fervor a su líder: miles de seguidores rompieron la seguridad del aeropuerto en Nairobi para aclamar su féretro. Hasta cuatro seguidores han muerto tras disparar la policía y lanzar gas lacrimógeno para dispersar a las multitudes en el funeral de Estado en el estadio nacional.
Porque Baba lo que consiguió fue ser ese luchador incansable por su país. Hasta en cinco veces perdió las elecciones, pero eso no le frenó de cambiar el rumbo del país. Tras ser acusado de buscar un golpe de Estado contra el dictador Daniel arap Moi, pasó seis años en la cárcel y después fue vital en su oposición y vuelta a las elecciones multipartidistas. Perdió hasta en cinco ocasiones los comicios, no sin polémica. Primero en 1992 y 1997 ante Moi, que tras reconciliarse parecía le iba a favorecer para 2002, pero dio un giro en apoyo a Uhuru Kenyatta, hijo del primer presidente Jomo Kenyatta, líder de los kikuyu, la comunidad más poderosa de Kenia. Para frenarlo, Odinga apoyó a Mwai Kibaki con una condición: reformar la constitución e introducir una especie de sistema autonómico español o federal estadounidense. Sin Odinga, Kibaki difícilmente habría ganado, pero su oferta constitucional fue tan pobre que Odinga se volvió en contra y consiguió que fracasara el cambio constitucional.
2007 era su año: Kibaki vs Odinga, pero una serie de votos dudosos a última hora hicieron por estallar el peor momento en la democracia keniana de los últimos años, con meses de protestas y miles de muertos. El país estaba a punto de entrar en una guerra civil, pero Odinga aceptó ser primer ministro en un gobierno de unidad nacional con Kibaki como presidente con de nuevo la promesa del cambio constitucional real. En 2010, “devolution” se firmó, la devolución de poderes, el desconcentrar el poder en Nairobi, la gran ambición de Odinga.
A partir de ahí siguió intentándolo en 2013 y 2017, pero siguió perdiendo contra el establishment liderado por Uhuru Kenyatta. Ya en 2022, se apoyó en su rival y la élite keniana en lo que muchos consideraron una traición para al fin ser presidente, y precisamente por ello, su edad y su ya vitola de perdedor acabó por perder contra William Ruto. Los Luo no han tenido un presidente como los Kiukuyu o los Kalenjin, pero sin ellos ni Odinga se entendería la política keniana.
D.E.P. Baba.
El riesgo creciente del cáncer de mama en África
Este domingo fue el Día Mundial contra el Cáncer de Mama y quisimos poner el ojo en el continente africano, uno de los continentes con menor incidencia pero con grandes diferencias entre países y sobre todo un dato: se espera que crezcan los casos un 86% y las muertes un 89% hasta 2040.


Falta investigación como la que apoya la Fundación la Caixa en Mozambique dentro de su programa WeSearch para poder reducir la mortalidad.
Programas científicos que buscan soluciones a largo plazo que además se complementan como otros vitales sobre el terreno para el corto plazo como el Proyecto MOM que tiene la Fundación la Caixa en Etiopía con Acnur de salud materno-infantil para refugiados que ha ayudado ya a 1,7 millones de personas desde 2017. Te lo contamos aquí abajo.
⬇️ Pero esto no es todo…
El golpe de Estado consumado en Madagascar ya tiene consecuencias: el coronel Michael Randrianirina es el nuevo jefe del Estado, la Unión Africana ha suspendido a Madagascar. y la ONU ha condenado el golpe. Veremos como avanza el país.
Todavía no se saben los resultados de las elecciones de Camerún, pero al menos ya hay fecha: este jueves se sabrá el veredicto. Mientras, un opositor se ha declarado ganador, esas cosas de países africanos que siempre ocurren.
Este sábado 25 de septiembre otro líder longevo, aunque no tanto como Biya, que eso es imposible, busca un nuevo mandato: Alassane Ouattara en Costa de Marfil.
ZANU-PF, el partido gobernante de Zimbabue, ha decidido que cambiará la constitución para ampliar dos años más, hasta 2030, este mandato del presidente Emmerson Mnangagwa, retrasando cualquier aire de cambio democrático.
Los ataques con dron en Jartum por parte de las RSF demuestran que la guerra civil en Sudán no está cerca de acabar ni los residentes en la capital pueden estar tranquilos a pesar de llevar meses con estabilidad tras retomar el control el Ejército a principios de año. Con drones mataron también las RSF al periodista Nur Suleiman en su casa de El Fasher, epicentro de la guerra.
El FMI ha enfatizado el peligro del endeudamiento interno del continente africano.
Egipto busca petróleo: abrirá 480 pozos en cinco años con un proyecto de 5.700 millones de dólares.
Ojo porque el expresidente congoleño Joseph Kabila, condenado in absentia a la pena de muerte, ha anunciado un “movimiento” para “salvar” a su país.
Poco ha durado la prohibición de African Parks en Chad, que ya vuelven a operar tras un nuevo acuerdo con el gobierno solo una semana después.
El gobernador del Banco Central de Namibia ha pedido extender el descuento del 10% al 5% del royalty a Namdeb, la empresa de diamantes, ante la crisis del sector que ha visto cómo se han desplomado los precios y su negocio.
Recomendaciones de África Mundi
David: En el norte de Nigeria, donde impera la Sharia y las mujeres se deben tapar la cara, un grupo de jóvenes desafía las normas con su equipo de fútbol femenino Model Queens Football Academy. El fútbol como esperanza.
Soraya: Ya estoy de vuelta por aquí. Me ha encantado esta entrevista a Eric Wamugu, director de Code for Africa, publicada en El País. Un must para la lectura y reflexión.
… Y para acabar, ¡ritmo!
En AfricaPachanga (escuchamos hoy a Bien, uno de los fundadores de la gran banda de afropop keniata Sauti Sol, donde nos muestra que está en forma, y además, no recuerda sus origenes como cantante de gospel.