La salud materno-infantil en Etiopía
🇪🇹 La Fundación la Caixa colabora desde 2017 con ACNUR para apoyar a la salud de madres y niños de comunidades refugiadas en Etiopía
Cada, año, el 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación. Para honrarlo queremos publicar una pieza sobre los esfuerzos para que todos en Etiopía tengan un plato y una seguridad alimentaria a largo plazo.
En 2007, la Fundación “la Caixa” se alió con ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, para apoyar a las comunidades refugiadas en Etiopía, uno de los países africanos que más personas refugiadas acoge.
Como parte de esta colaboración renovada en septiembre de 2025, la Fundación ”la Caixa” apoya el proyecto Moments of Motherhood (MOM), una iniciativa emblemática que ha transformado la salud de madres y niños refugiados desde su creación en 2017.
El Proyecto MOM es una iniciativa integral liderada por la Fundación ”la Caixa” y ACNUR para mejorar la salud materno-infantil en las comunidades refugiadas en Etiopía.
El proyecto promueve estrategias eficaces de nutrición y salud en todos los sectores humanitarios: aborda la desnutrición aguda grave e implementa enfoques innovadores como la capacitación de las madres en detección temprana, la implicación de las comunidades en el cuidado nutricional y el uso de herramientas digitales para el monitoreo y la evaluación.
En la actualidad, Etiopía acoge a más de 1 millón de personas refugiadas, principalmente de Sudán del Sur, Somalia, Eritrea y Sudán. Las mujeres, niñas y niños constituyen la mayoría de la población desplazada, muchas de estas personas enfrentan riesgos elevados durante el embarazo y la primera infancia.
Cada año, más de 200.000 personas, principalmente madres, niñas y niños, se benefician de las intervenciones del programa. Hasta ahora, el proyecto MOM ha beneficiado a más de 1,7 millones de personas en los campos de refugiados de Gambella y Melkadida-Dollo Ado, y ha logrado: tasas de recuperación del 92% en niñas y niños tratados por desnutrición, una reducción del 50% en la desnutrición aguda grave, y una disminución del 29% en la tasa de mortalidad infantil.
El proyecto MOM ofrece un conjunto integral de intervenciones para mejorar la nutrición y el desarrollo de la primera infancia en las familias refugiadas. Estas incluyen asistencia en efectivo para la compra de alimentos frescos, espacios seguros para que madres y padres aprendan sobre la lactancia materna y la alimentación infantil, campañas de sensibilización comunitaria, talleres de cocina y apoyo a la horticultura doméstica.
El programa también ofrece centros nutricionales para la prevención y el tratamiento de la malnutrición, y espacios adaptados a los bebés que promueven el desarrollo cognitivo saludable a través del juego, la interacción y el aprendizaje audiovisual.
Para Nyajouk Chany, una madre participante del campo de refugiados de Tierkidi, el programa MOM ha sido un punto de inflexión. “Antes de ser admitidos en este programa, mi bebé sufría mucho. Mi cuerpo no producía suficiente leche materna porque no comía lo suficiente. Pero desde que fuimos admitidos, todo ha mejorado. Estamos recibiendo una nutrición adecuada, y mi bebé ha mejorado. Está recibiendo medicación para tratar su enfermedad y se está recuperando”.
“Ahora estamos esperando que le den el alta para poder irnos a casa. Si regreso a Sudán del Sur, pondré en práctica todo el conocimiento que he adquirido a través de este programa porque he aprendido mucho. Gracias a este conocimiento, podré generar ingresos cultivando la tierra”, explica Nyajouk. Para las madres, MOM también significa autosuficiencia: en el programa, reciben formación de agricultura y nutrición para que puedan mejorar su alimentación y la de sus familias, lo que contribuye a salvar vidas y a proporcionar nuevos medios de subsistencia.
“Nuestra colaboración a través del proyecto MOM ha sido realmente transformadora. Esta alianza demuestra lo que se puede lograr cuando el sector privado y los actores humanitarios se unen con un propósito común”, afirmó Kelly Clements, Alta Comisionada Adjunta de ACNUR. “Estamos muy agradecidos a la Fundación ”la Caixa” por su continuo apoyo a las personas que se ven obligadas a huir. Estamos deseando seguir avanzando en esta labor y seguir poniendo a las personas en el centro de todo lo que hacemos”.
La Fundación ”la Caixa” es el socio del sector privado más antiguo de ACNUR y su Comité en España y ha apoyado el Proyecto MOM desde sus inicios.
“Reconocemos los urgentes retos humanitarios que plantean los conflictos, el cambio climático y la inseguridad. Esta alianza con ACNUR refleja nuestro compromiso de mejorar la vida de las personas refugiadas, especialmente la de los niños, mediante soluciones innovadoras. El sector privado debe liderar no solo con financiación, sino también con la promoción y el intercambio de conocimientos”, declaró la Infanta Doña Cristina, directora del Área Internacional de la Fundación ”la Caixa”.
Sobre ACNUR
ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, es una organización internacional cuya misión es salvar vidas, proteger derechos y construir un mejor futuro para las personas forzadas a huir de sus hogares por conflictos y persecuciones.
ACNUR lidera acciones internacionales para proteger a las personas refugiadas, las comunidades desplazadas por la fuerza y las personas apátridas.
ACNUR ofrece asistencia que salva vidas, contribuye a salvaguardar los derechos humanos fundamentales y desarrolla soluciones para asegurar que todas las personas tengan un lugar seguro al cual llamar hogar, donde puedan construir un mejor futuro. Asimismo, trabaja para que todas las personas apátridas tengan una nacionalidad. Trabajamos en todo el mundo usando nuestras competencias para proteger y asistir a millones de personas.
Sobre la Fundación ”la Caixa”
Comprometida desde sus inicios con el desarrollo socioeconómico local, la Fundación ”la Caixa” presta servicios sociales, culturales y cívicos destinados a mejorar la calidad de vida de las personas.
Su misión es construir una sociedad mejor y más justa, dando más oportunidades a los más necesitados, basándose en los valores de confianza, excelencia y compromiso social. Su visión es ser un referente para la sociedad en el desarrollo de soluciones duraderas que satisfagan las necesidades básicas de las personas más vulnerables; fomentar el progreso de la sociedad respondiendo a los nuevos retos en materia de investigación, formación y educación de alta calidad; y poner la ciencia y la cultura al alcance de todos los segmentos de la sociedad.
Este es un artículo en colaboración con la Fundación “la Caixa”