Así va la eliminación de las principales ETDs en Liberia
🇱🇷 En estos cuatro mapas se enseña el progreso para prevenir y erradicar la filariásis linfática, oncocercosis, esquistosomiasis y helmintiasis transmitida por el suelo
El Ministerio de Salud del Gobierno de Liberia, a través del programa TRANSFORM que apoya Fundación Anesvad realiza un seguimiento por cada condado para poder prevenir y erradicar las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD).
El Proyecto Especial Ampliado para la Eliminación de Enfermedades Tropicales Desatendidas (ESPEN) de la Organización Mundial de la Salud recoge los avances en los distintos países segregados por condados para las principales ETD.
Una de las principales maneras es con la administración masiva de medicamento, cuyo largo y costosos proceso explicamos en este especial que enlazamos abajo.
A continuación mostramos una infografía con cuatro mapas del progreso con las cuatro ETDs endémicas en Liberia que requieren de administración preventiva de medicamentos: filariasis linfática, oncocercosis, esquistosomiasis y helmintiasis transmitida por el suelo.
1. Filariasis linfática: Esta enfermedad causada por gusanos filariales transmitidos por mosquitos afecta el sistema linfático, provocando inflamación crónica, linfedema (hinchazón de extremidades) y en casos severos, el mal llamado pie de elefante, es decir, una discapacidad que impide el movimiento y conlleva estigmatización social.
En Liberia solo hay dos regiones que no son endémicas: Bomi y Gbarpolu. El resto, en la mitad, ya se han completado las rondas de medicamentos y, por lo tanto, deberían estar prevenidos en casi todos los condados, mientras que en otros siete se sigue el proceso de prevención, aunque con ya más de cinco rondas de medicamentos y dos tercios de la población tratada.
2. Oncocercosis: También conocida como “ceguera de los ríos” es transmitido por la picadura de moscas negras. Provoca picazón intensa, lesiones cutáneas y, con el tiempo, ceguera irreversible.
En Liberia todas las regiones son endémicas y se ha avanzado mucho, con más de 5 rondas y un 80% de la población tratada.
3. Esquistosomiasis: Provocada por gusanos planos que infectan a las personas al contacto con agua dulce contaminada. Afecta órganos como el hígado, intestinos o vejiga, causando hematuria, daño hepático y problemas de crecimiento.
En Liberia, la única región donde no es endémica y no se requiere el plan es Grand Kru, mientras que en Rivercess es la que más retrasada va al no haber tan siquiera empezado el programa de tratamiento. En el resto sí se ha empezado, con algunas regiones por encima de las 5 rondas y otras por debajo, con un 75% de la población tratada en cada condado.
4. Helmintiasis transmitida por el suelo: Es causada por varios gusanos intestinales adquiridos al ingerir huevos o larvas presentes en suelos contaminados. Provoca anemia, desnutrición y afecta el desarrollo físico e intelectual, especialmente en niños.
En Liberia, esta es la ETD que afecta a menos territorios, ya que en hasta 5 condados no necesitan el tratamiento, mientras que en seis sí han acabado ya 5 rondas de tratamiento y en otras cuatro regiones todavía no, ambas con un 75% de población tratada en cada ronda.
Este reportaje ha contado con financiación de Fundación Anesvad. Fundación Anesvad trabaja para la erradicación de las Enfermedades Tropicales Desatendidas en Liberia y otros países endémicos de África.