XI. Personas Afectadas por el Proyecto: una compensación injusta en Uganda
Las asociaciones aseguran que hasta 100.000 personas se verán afectadas directa o indirectamente por la construcción del oleoducto EACOP.
Este artículo es parte de una serie de investigación periodística de varios meses con viajes a Tanzania y Uganda financiada por dos becas de Journalismfund.eu. Los textos son obra de David Soler y Soraya Aybar con fotografías de Pablo Garrigós, además de la colaboración en el terreno de la periodista ugandesa Halima Athumani. Cualquier reproducción parcial o completa de este trabajo es ilegal y será demandada ante los tribunales.

En 2018, Eduard descubrió que su vida iba a cambiar para siempre. Cuatro años después, sigue viviendo en su casa, con sus animales y su familia, porque desconoce cuándo tendrá que salir de ahí. “La primera vez que vinieron, demarcaron la zona y evaluaron por dónde iba a pasar la tubería de petróleo. A 30 metros de la puerta de mi casa”, nos cuenta mientras pasea por las inmediaciones de su hogar.
Eduard vive en la localidad de Kidoma, a escasos kilómetros de la futura refinería de Kabale, la casilla de salida del Oleoducto de Crudo de África Oriental (EACOP, por sus siglas en inglés), y del aeropuerto internacional de Hoima. Como muchos otros, la primera vez que escuchó hablar sobre la propuesta del proyecto petrolífero, la sintió como un soplo de aire fresco. Tenía esperanza. Hoy, su percepción ha cambiado. “No esperaba esa compensación económica. Nos ofrecieron seis millones de chelines ugandeses por acre, pero ahora, con la subida del precio de las tierras, no podemos comprar un terreno en esta zona”, apuntó.
Keep reading with a 7-day free trial
Subscribe to África Mundi to keep reading this post and get 7 days of free access to the full post archives.