Un tributo a las mujeres científicas africanas a través del microteatro
Fundación Anesvad y el XI Ciclo de Microteatro por los demás presentan "La beca de todas" en Madrid y en Bilbao

“Tenemos que utilizar el humor para hablar de las cosas que duelen, que no gustan, sobre las que debemos parar y reflexionar”. Mercedes Médico es autora, directora y actriz de Los Excomulgados, una de las obras de microteatro que, desde el pasado 1 de octubre hasta el día 13 del mismo mes, te invitará a reflexionar sobre lo que sabemos, desconocemos e interpretamos sobre las Enfermedades Tropicales Desatendidas (también conocidas por sus siglas, ETD), que afectan a más de 1.600 millones de personas en todo el mundo.
“La colaboración entre el tercer sector y la cultura es un binomio excelente”, explica Jessica Domínguez, coordinadora de Educación para la Transformación Social de Fundación Anesvad, durante el desayuno informativo. En la XI edición de “Microteatro por los demás”, Fundación Anesvad, en colaboración con Microteatro Por Dinero, han organizado un ciclo en el que las ETD vuelven a la primera línea de la concienciación social. Aunque, esta vez, de la mano de la labor de las mujeres científicas africanas.
El evento cultural se centra en el programa La Beca de Todas con el objetivo principal de visibilizar la importancia del trabajo de mujeres investigadoras africanas que luchan desde sus laboratorios contra las ETD de la piel. Solo un 2% de las investigadoras en África son mujeres. Es el momento de crear referentes.
Más ciencia en clave de género
“La Beca de Todas” es un programa de Fundación Anesvad que destaca la necesidad de invertir en ciencia y en la creatividad como herramientas esenciales para el progreso. Otro de los grandes objetivos del programa es financiar investigaciones que puedan ofrecer nuevas soluciones a enfermedades que han sido comúnmente ignoradas por la comunidad científica global.
“Me enamoré de esta capacidad que tienen estas mujeres de crear”, revela Sara Rodado, autora, directora y actriz de Velada Bacteriológica, cuando terminó de ver el documental Think Outside the Box, con el que ha colaborado Fundación Anesvad. El largometraje destaca la importancia de romper con los estereotipos de género y abrir oportunidades para ellas en la investigación científica. El documental se estrenó en Accra, Ghana, el pasado 1 de octubre y llegará a España el próximo martes 12 de noviembre en los Cines Zoco Majadahonda, antes de volver a África el 21 de noviembre para su estreno en Camerún.
8 obras por una misma causa
A lo largo de todo el mes de octubre de 2024, se llevarán a cabo 8 obras de microteatro en Madrid y 4 en Bilbao. En Madrid entre el 1 y el 13 de octubre y en Bilbao en la Sala Bilbo Rock los días 18 y 19 de octubre. Fundación Anesvad y Microteatro iniciaron su camino juntos en el año 2013, promoviendo el ciclo de Microteatro por los demás, convencidas de que el teatro es una herramienta útil para trasladar una realidad compleja a un público general. “Charles Chaplin decía que, mirada de cerca, la vida es una tragedia, pero vista de lejos, parece una comedia”, comparte Nora Aguirre, actriz en la obra Velada Bacteriológica.
Para las sesiones en Madrid, el precio de la entrada es de 5 euros por obra y puedes o bien comprarlas en la página web de Microteatro de forma anticipada o en el propio local en Calle Loreto y Chicote, 9.
Fundación Anesvad trabaja en la lucha contra las ETD desde su fundación en 1968 en Bilbao. Su actividad comprende desde el refuerzo de los sistemas públicos de salud en países afectados como Ghana, Benín o Liberia, entre otros, al trabajo conjunto con la Sociedad Civil, pasando por el emprendimiento social para fomentar la prosperidad en las comunidades afectadas o la sensibilización sobre este problema.