Thimbo Samb lleva el documental que cuenta su historia hasta Kayar
🇸🇳 La presentación de la cinta, financiada por la Embajada de España y Casa África, se llevó a cabo al aire libre en la zona de los pescadores.
Texto de José Naranjo y Fotos de Juan Luis Rod desde Kayar (Senegal)
El actor senegalés Thimbo Samb, cuyo verdadero nombre es Abdoulaye, regresó en abril de 2025 a su pueblo, Kayar, para presentar allí ante sus vecinos, familia y amigos el documental Los cayucos de Kayar, en el que cuenta su historia. Nervioso ante la reacción de sus paisanos, Samb posa en esta imagen delante de un graffiti grabado junto a la playa de donde zarpan esas grandes embarcaciones que llegan, un día sí y otro también, hasta Canarias. Como hizo él mismo un día.
La calle principal de Kayar, la única asfaltada, está dominada por carros tirados por caballos como este, conducidos casi siempre por jóvenes o incluso niños. Estos vehículos se usan tanto para el transporte de personas como de distintos productos, sobre todo el pescado que se captura cada día y se desembarca en la misma playa. Muchos de los vecinos de Kayar aparecen en el documental, que fue dirigido por el cineasta Álvaro Hernández Blanco, y cuya presentación en el pueblo estuvo cofinanciada por la Embajada de España en Senegal y Casa África.
Un grupo de pescadores, ataviados con sus habituales trajes de agua y portando linternas y GPS, se abre paso entre los puestos improvisados en la playa en los que se vende el pescado que se acaba de desembarcar. Este mercadillo es controlado sobre todo por mujeres, las encargadas de transformar las capturas para su secado o salado o de venderlas frescas. En cada cayuco trabajan al menos siete u ocho jóvenes, que forman la tripulación a las órdenes de un armador que no suele salir a faenar. Casi siempre se trata de pequeñas empresas familiares.
Pescadores y porteadores de pescado junto a un cayuco de pesca en la playa de Kayar. Esta actividad económica es la principal de este pueblo y una de las más importantes de Senegal. Sin embargo, los pescadores llevan más de dos décadas denunciando la escasez de capturas que está acabando con este sector, lo que, según los expertos, obedece tanto a la proliferación de cayucos artesanales como a la presencia de grandes arrastreros industriales, en su mayor parte chino y turcos, que cuentan con licencias otorgadas por el Gobierno senegalés.
Carros de caballos, cayucos y porteadores ocupan la orilla de la playa de Kayar en el momento del desembarco de pescado, que suele ser por la tarde y es todo un dinámico espectáculo que refleja la importancia local de esta actividad. El pescado es uno de los principales elementos de la dieta en este país y el plato nacional, el thieboudienne (arroz con pescado y verduras), es buena prueba de ello. Su relevancia también es económica: da empleo a más de 600.000 personas.
El actor senegalés Thimbo Samb se asoma a la azotea de su casa familiar, todavía en obras, en Kayar. Esta vivienda fue construida gracias a las remesas de dinero que el propio Samb iba enviando a casa desde España y, como en otras muchas familias, es el mejor y más visible símbolo del éxito del proyecto migratorio. La familia de Samb vivía en una humilde casa cercana hasta que el joven Abdoulaye logró, con enorme sufrimiento, llegar a España y empezar a trabajar.
Un carro tirado por un caballo y conducido por un joven atraviesa a toda velocidad por la orilla de la playa de Kayar, donde descansan cientos de cayucos de pesca. Una imagen aérea de una playa como esta, atiborrada de embarcaciones y difundida en redes sociales como prueba de la “amenaza migratoria”, está en el origen del documental Los Cayucos de Kayar, en el que Thimbo Samb asegura que “no somos invasores, sino humildes pescadores”.
Dos jóvenes descansan en uno de los pequeños cayucos que se usan como embarcaciones auxiliares o de pesca de proximidad de los más grandes, empleados en alta mar. Los cayucos senegaleses, casi siempre de madera, destacan por sus coloridas pinturas llenas de símbolos islámicos, místicos y de llamada a la buena suerte. Las inscripciones suelen hacer referencia a la familia propietaria del mismo.
Un instante de la proyección del documental Los Cayucos de Kayar al aire libre, en la zona de la lonja de pescado del pueblo, el pasado 8 de abril de 2025, un acto cofinanciado por la Embajada de España en Senegal y Casa África. En la pantalla aparecen Thimbo Samb y su abuela, con la que el actor conversa en una de las escenas de la película. Decenas de personas acudieron a la proyección y permanecieron en el debate posterior, en el que se abordaron cuestiones como la restrictiva política europea de visados o la falta de oportunidades para los jóvenes en Senegal.
Thimbo Samb mira directamente a la cámara en el interior de su casa familiar en Kayar, construida gracias a su esfuerzo en España. Tras un largo proceso, el actor senegalés pudo llevar consigo a su mujer y a su hijo, que ahora residen con él en Madrid. En Kayar permanece su madre y sus hermanos, que residen en esta casa. Todos ellos son también protagonistas del documental Los Cayucos de Kayar, presentado el pasado 8 de abril en esta localidad senegalesa.
¿Dónde podríamos ver el documental? Gracias.
Saludos. Resido en Puerto Rico y me muero por ver ese documental y que algún día esté disponible en alguna plataforma. Las películas de ficción y los documentales sobre África ( no las de “ Out of África”), acá no llegan. Muy rara vez. Ahora tenemos un movimiento amplio sobre la afro descendencia, y a lo mejor cambia el panorama. Gracias Africamundi por mantenernos informados.