Tanzania: el país que se beneficia de la lucha geopolítica entre Estados Unidos y China
🇹🇿 China tiene relaciones estrechas con Tanzania desde su nacimiento, pero recientemente La Casa Blanca ha fijado Dar es Salaam como foco de su renovado interés en África
🤭 Análisis como estos son posibles gracias a la implicación de nuestros colaboradores y suscriptores de AM+
Si no sabes qué es AM+ y quieres formar parte, suscríbete por 50 euros al año o 5 al mes 👇🏼
En el mes de febrero de 1965, Julius Nyerere, primer presidente de Tanzania, emprendió su primera visita oficial a Beijing. Podían esperarse muchas cosas de esta visita, dado que el contexto histórico era propicio y trascendental: por un lado, el recién creado estado de Tanzania deseaba asegurar su existencia, crecimiento y desarrollo económico y por otro, la República Popular China buscaba aprovechar la ola de descolonización en África para extender su influencia. Lo que nadie esperaba era que el resultado de esta fuese, simple y llanamente, una línea de ferrocarril.
Más específicamente, la aprobación del proyecto de la línea de ferrocarril de Tazara. Su objetivo, simple: conectar el puerto tanzano de Dar Es Salaam con la ciudad zambiana de Kapiri Mposhi para dar a esta última acceso al mar. Construido entre 1970 y 1975, a su terminación se convirtió en la línea de ferrocarril más larga del África subsahariana. Su coste, casi 3.000 millones de euros en su equivalente actual, supuso (y aún lo hace) el mayor proyecto de ayuda al desarrollo emprendido por la República Popular China en toda su historia, así como un perdurable ejemplo de su ambicionada presencia e influencia en el continente africano.
Este proyecto reúne también una simbología que trasciende su utilidad para definir precisamente el origen de la intervención china en África: la conexión ferroviaria entre Tanzania y Zambia permitiría a esta última mantener un enclave comercial que no dependiera del resto de países que la rodeaban, los cuales mantenían gobiernos de minoría blanca herederos del colonialismo británico. No en vano, a esta obra de ingeniería se la apodó como el ‘gran ferrocarril de Uhuru’, libertad en suajili.
Keep reading with a 7-day free trial
Subscribe to África Mundi to keep reading this post and get 7 days of free access to the full post archives.