Sudán: la presión ciudadana obliga a los militares a ceder
Un mes después del golpe militar que acabó con los civiles que lideraban la transición hacia la democracia, Abdalla Hamdok volverá a su puesto. La presión ciudadana con protestas constantes en las calles del país ha obligado a los generales a aceptar la excarcelación de los presos y la vuelta al poder del exprimer ministro, que permanecía en arresto domiciliario.
El acuerdo prevé que Hamdok lidere un gobierno civil compuesto de tecnócratas en un principio hasta la celebración de elecciones democráticas previstas para 2023. La conocida como 'troika sudanesa' –formada por Estados Unidos., Unión Europea, Reino Unido, Canadá, Noruega y Suiza– ha aplaudido el acuerdo como un paso necesario para volver a la senda de transición acordada previamente.
Sin embargo, las manifestaciones continúan en las calles: muchos sudaneses rechazan cualquier acuerdo que involucre a los militares y acusan a Hamdok de plegarse a ellos. Al menos 39 personas han muerto asesinadas por fuerzas de seguridad, 15 de ellas el pasado miércoles en la peor jornada de violencia vivida en lo que va de mes y podrían ser muchas más, al solo haber datos de las ciudades de Jartum, Omdurman y Barhi.