Sudán del Sur, el grupo de refugiados curtidos en Estados Unidos hace historia en baloncesto
🇸🇸Todos sus jugadores han sido refugiados de un país que ha estado en guerra desde antes de nacer. Ahora, traen por primera vez una alegría con el baloncesto que busca unir por encima de las etnias.
🤭Análisis como estos son posibles gracias a la implicación de nuestros colaboradores y suscriptores de AM+. Si no sabes qué es AM+ y quieres formar parte, suscríbete por 50 euros al año o 5 al mes 👇🏼
Llevaban poco más de un minuto de partido anoche, pero no habían podido encestar. Estados Unidos ya llevaba seis puntos cuando Bul Kuol decidió retar a LeBron James, la mayor estrella del Dream Team de baloncesto y el abanderado estadounidense en los Juegos de París 2024. Le superó y mató en su cara. Fue la foto del partido. La gente se levantó de su asiento. Comenzaba una remontada que llevó a Sudán del Sur a ponerse arriba 10-8. Ya no volvieron a estar arriba, pero nunca le perdieron la cara al partido y acabaron cayendo 103-86. Daba igual, al final del partido los abrazos demostraban el respeto mutuo. Se lo habían ganado unos días antes.
En el preolímpico, el sursudanés Wenyen Gabriel, exjugador de la NBA, intentó rebotear el tiro fallado de su compañero, pero le bloquearon el paso. Sudán del Sur falló el tiro ganador y perdió de un punto, pero hizo que los mejores jugadores del planeta les tomaran enserio.
“Wenyen es como mi hermano pequeño, lo pasamos genial en Los Ángeles”, dijo LeBron tras el partido. El 1 de marzo de 2022, cumplió el sueño de tener un contrato en la NBA con Los Ángeles Lakers. Allí compartió pista con LeBron y mantienen el contacto: “Es una inspiración para todos los hermanos y hermanas de donde viene”, añadió la estrella NBA.
Cuando Gabriel nació, su país todavía no existía, pero ya estaba en guerra. Sudán del Sur no se creó hasta 2011, pero desde 1955 había estado con pequeñas interrupciones en conflicto por su independencia con sus compañeros del norte. Cuando su madre dio a luz a Gabriel, acababa de perder a su hija. No tenía ni un año. Su madre le decidió poner Wenyen porque en la lengua de su comunidad, los Dinka, significa “limpia tus lágrimas”. Dos semanas después huyeron a Cairo, Egipto. Dos años después, la oficina de refugiados de la ONU les dio una plaza en Manchester en el estado de Nuevo Hampshire, Estados Unidos.
Keep reading with a 7-day free trial
Subscribe to África Mundi to keep reading this post and get 7 days of free access to the full post archives.