Sudáfrica vs Estados Unidos
Hoy hablamos de un nuevo paso en el fin de las relaciones diplomáticas entre Sudáfrica y EE.UU., de petróleo en el este de África, de los conflictos en Sudán y R.D. Congo y mucho más.
👋🏼 ¡Hola, hola! Bienvenido, bienvenida, a La Newsletter de África Mundi.
👀 ¿Sabías qué… hay un Spiderman nigeriano que quiere ser el superhéroe por el cambio climático. Ahora, la barriga cervecera es increíble. No puc mes.
Hamer
Los Hamer son una de las comunidades con un mayor número de celebraciones y tradiciones. Se trata de un pueblo polígamo, donde el hombre puede dar sustento a más de una familia. Las mujeres, una vez casadas, lucen un collar metálico. Si este tiene un apéndice, indica que se trata de la primera mujer de la familia. Quizá, una de las características más reconocibles de las mujeres hamer es el tono de su piel y el tipo de cabello. Ambos son producto de una mezcla de barro y grasa con la que untan diariamente su cuerpo y cabello.
La serie "Tribus del Valle del Omo" del fotógrafo Kike García de Ayuda en Acción nos llevará por distintas comunidades de esta región en Etiopía.
Estados Unidos rompe del todo con Sudáfrica
Ayer se conoció en la prensa que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el pasado 13 de marzo un decreto que daba por roto el acuerdo en cooperación militar de su país con Sudáfrica. Eso fue justo dos días antes que el secretario de Estado, Marco Rubio, nombrara “persona non grata” al embajador sudafricano en Estados Unidos y le encomendara que abandonara el país por su propio bien. Sí, como lo oyen. Lo que no sabía es que iba a convertirle en un héroe: el exembajador Ebrahim Rasool fue recibido como un futbolista en el aeropuerto de Ciudad del Cabo ante multitud de seguidores.
Pero: ¿de dónde viene todo esto? Vayamos al principio. La ley de expropiación de tierras sin compensación que promulgó el ejecutivo sudafricano no gustó nada a Elon Musk, sudafricano blanco que vio como su familia podía tener sus tierras amenazadas. Este le comió la oreja a Trump, que paralizó la ayuda al desarrollo a un país que ya tenía en su punta de mira por ser parte de los BRICS+, otro de sus objetivos a destruir tras amenazar con dejar de operar con el dólar y montar un nuevo sistema con China a la cabeza.
Total, que en esas Trump ofreció a la minoría oprimida de los blancos afrikáners, los mismos que siguen cobrando tres veces más que los negros más de treinta años después del apartheid y ahora están en un gobierno de coalición con representación del partido liberal Alianza Democrática, solicitar asilo en Estados Unidos. La Cámara de Comercio Sudafricana en Estados Unidos dijo que había recibido 70.000 solicitudes en su web pidiendo más información, pero más tarde The New York Times dijo que había 8.000 solicitudes formales y Trump planeaba solo dar el estatus de refugiado a 100.
En toda esta mientras, el gobierno sudafricano ha pedido “normalizar” las relaciones con Estados Unidos, pero no ha negado que pretende “diversificar” sus socios comerciales. Vamos, que las tensiones están al alza entre ambas naciones y la publicación del fin a la cooperación militar es solo la confirmación de la ruptura diplomática total.
⬇️ Pero esto no es todo…
Sube el tono entre Chad y Sudán: el primero ha asegurado que “contestará” a cualquier ataque de Jartum tras las críticas la semana pasada de oficiales del Ejército sudanés que acusaron a Chad de ayudar a las Fuerzas de Apoyo Rápido.
Nada de paz: la guerra en el este del R.D. Congo sigue y el gobierno congoleño ha denunciado que en diez días de marzo Ruanda y el M23 mataron a 73 personas. El M23 ha dicho que permitirá salir a los mil miembros de la fuerza sudafricana retenidos desde enero en la base de la MONUSCO en Goma.
Kaïs Saïed sigue haciendo y deshaciendo a su antojo: ya lleva cuatro primeros ministros desde que llegó al cargo en 2021. Ahora ha repuesto a Kamel Madouri por Sarra Zaafrani Zenzri, que se convierte en la segunda mujer en llegar al cargo.
Una de las noticias de la semana ha sido el secuestro de tres ciudadanos chinos por parte de piratas el Golfo de Guinea en la costa de Ghana. Los chinos están “a salvo” según informaron las autoridades chinas. Mañana explicamos por qué la piratería se ha disparado en la región.
Somalia avanza en su normalización como Estado y entra en el Afreximbank, el banco multilateral africano que potencia el libre comercio.
Uganda fía la construcción de su refinería para el petróleo de EACOP a la empresa de Dubai Alpha MBM Investments. Con la refinería buscan tener 60.000 barriles diarios.
El petróleo no para en el este de África: ahora Kenia se suma a las exploraciones y asegura que hay 10 bloques que comenzará a licitar en septiembre de este año.
Air Tanzania no vuela bien: la aerolínea nacional aumentó las pérdidas en 2024 en un 62% hasta los 34,4 millones de dólares.
Recomendaciones de África Mundi
Soraya: De un viaje reciente a Benín y en Costa de Marfil han salido dos artículos como estos: el primero sobre las pocas (pero resilientes) mujeres posdoctoradas que se hacen un hueco en el panorama científico africano y este segundo sobre cómo los espacios donde se practica el vudú también son un lugar para la sensibilización y concienciación sobre las Enfermedades Tropicales Desatendidas.
David: Con la noticia de que Trump quiere optar a un tercer mandato ilegal, me acordé del paper que hice sobre las consecuencias de ello en África. Está aquí, pero una versión más corta está en tribuna en Planeta Futuro.
… Y para acabar, ¡ritmo!
En AfricaPachanga presentamos hoy a una de las mejores cantantes guineanas, Tenin Diawara, que sabe llevar los ritmos mandinga al afrobeats y a los ritmos urbanos.