Ritmos de África: los artistas africanos que están dominando el escenario internacional
🎶 En los últimos años, la música africana ha obtenido una proyección significativa en el panorama internacional. Aquí van nuestra 10 recomendaciones.
🤭 Listados como estos son posibles gracias a la implicación de nuestros colaboradores y suscriptores de AM+
Si no sabes qué es AM+ y quieres formar parte, suscríbete por 50 euros al año o 5 al mes 👇🏼
En los últimos años, la música africana ha obtenido una proyección significativa en el panorama internacional, cautivando al público y enfatizando los sonidos únicos originarios del continente, integrándose de este modo en la cultura musical global. Desde el Amapiano sudafricano hasta el Afrobeat nigeriano, pasando por otros géneros emergentes, la música africana goza hoy de gran popularidad en las listas de Spotify y otras plataformas musicales. Su esencia se distingue por el uso de instrumentos de percusión que generan ritmos y patrones complejos, además también puede incorporar elementos de improvisación, así como ornamentación vocal. Estas características tradicionales siguen vigentes en la música africana actual, donde los artistas las integran con frecuencia en sus composiciones.
Actualmente, la gran mayoría de cantantes que dominan las listas de éxitos proceden de Nigeria, país que, gracias a la popularidad de los Afrobeats desde hace tres décadas —con raíces nigerianas y ghanesas— se ha consolidado como referente dentro de la música africana. En 2025, lo más probable es que la popularidad de la música africana se siga expandiendo, con una creciente presencia en el panorama global de nuevos artistas del Este de África, como por ejemplo ugandeses o tanzanos.
Además, la industria musical africana ha sabido adaptarse a las nuevas dinámicas del consumo digital, permitiendo que artistas emergentes alcancen reconocimiento internacional con mayor facilidad. Gracias a plataformas como TikTok, YouTube o Spotify, que han jugado un papel clave en su difusión, facilitando la viralización y acercando los sonidos africanos a una audiencia más diversa.
Con una creciente influencia en la cultura pop y una audiencia cada vez más global, la música africana se presenta como uno de los grandes movimientos sonoros de esta década. En este artículo, exploraremos los artistas africanos más destacados del momento a nivel global.
Rema (Nigeria) es un artista de 24 años que ha tenido un crecimiento exponencial desde su debut en 2019 con el single “Dumebi”. En 2022, su canción “Calm Down”, junto con Selena Gómez, se convirtió en una de las canciones africanas más reproducidas en plataformas de streaming. Gracias a su estilo innovador que fusiona Afrobeats, trap y R&B, Rema continúa liderando la nueva ola de artistas nigerianos que están ganando influencia global. Ha sido galardonado con premios como el MTV Video Music Awards a Mejor Afrobeats y el Billboard Music Award a Mejor Canción Afrobeats, ambos en 2023.
Tyla (Sudáfrica) es una artista emergente de 23 años que combina en su música elementos de Amapiano, un género sudafricano que ha alcanzado popularidad global, así como del pop y R&B. Su single “Water” se convirtió en un hit viral en 2023, consolidándola como una de las nuevas voces femeninas más influyentes de África. Ganadora del Grammy en 2024 en la categoría de Mejor Interpretación de Música Africana, Tyla está llevando el sonido sudafricano a nuevas audiencias más allá del continente.
Burna Boy (Nigeria), músico que combina Afrobeats, dancehall, reggae y pop en sus canciones, convirtiéndose en una figura destacada del estilo Afro-fusion. Ha sido reconocido a nivel internacional por su talento y activismo social. Su álbum “Twice As Tall” (2020) ganó el Grammy al Mejor Álbum de Música Global en 2021. También ha sido el primer artista africano en actuar en el Coachella, el célebre festival de música californiano. Sus temas como “Last Last” o “For My Hand” (con Ed Sheeran) han resonado en todo el mundo.
Tems (Nigeria), con su mezcla de Afrobeats y R&B africano, Tems ha obtenido reconocimiento internacional, incluidas colaboraciones con artistas como Drake y Future, con quienes participó en el éxito “Wait For U”, que ganó un Grammy a la Mejor Interpretación de Rap Melódico en 2023. Además, su tema “Love Me JeJe”, una reinterpretación del clásico nigeriano de Seyi Sodimu, ha ganado este 2025 el Grammy a Mejor Interpretación de Música Africana, consolidándose, así como una artista importante en la industria.
Black Sherif (Ghana) posee un estilo único que combina el drill, highlife y Afrobeats. En 2022, su canción “Kwaku The Traveller” se convirtió en un tema viral. Un año más tarde, obtuvo numerosos premios como el Ghana Music Awards al mejor artista Hip Hop del año o el BET Hip Hop Award a mejor artista internacional.
Ayra Starr (Nigeria) es una cantante desde 2002, que ha logrado cautivar a las audiencias con su música inspirada en los afrobeats. Su éxito “Rush”, publicado en 2023, ha acumulado millones de reproducciones y la ha posicionado como una de las artistas jóvenes más prometedoras de África. La canción estuvo en las listas de éxitos de varios países, entre ellos Suiza, Irlanda y el Reino Unido, donde alcanzó el número 24 y estuvo nominada a un Grammy como Mejor Interpretación de Música Africana.
Wizkid (Nigeria) es considerado como un pionero del Afrobeats moderno, siendo clave en la actual internacionalización del género. Wizkid saltó a la fama después de lanzar "Holla at Your Boy", el single principal de su álbum debut, aunque su mayor reconocimiento llegó tras su colaboración con Drake en la canción “One Dance”. Su cuarto álbum “Made In Lagos” (2020) le otorgó aún mayor reconocimiento mundial, especialmente con el single “Essence”, que contó con la participación de Tems y fue nominada a los Grammy en 2022.
Sho Madjozi (Sudáfrica) es una artista que fusiona la música tradicional sudafricana Tsonga con sonidos modernos como el gqom y el hip-hop. Su éxito “John Cena” la llevó a la fama internacional, incluso recibiendo reconocimiento del propio John Cena. Ha sido galardonada con múltiples South African Music Awards (SAMA), como el de Mejor Artista del año en 2019 y en 2021.
Amaarae (estadounidense-ghanesa) es una de las mayores exponentes del género alté, un subgénero del Afrobeats que fusiona R&B, soul y electrónica con influencias africanas. Su álbum “Fountain Baby”, publicado en 2023, recibió diversos elogios por su estilo vanguardista. Una de las canciones más destacadas del disco es “Angels in Tibet”. Ese mismo año, su sencillo “Sad Girlz Luv Money (Remix)”, junto a Kali Uchis, se convirtió en un éxito viral en TikTok y alcanzó los rankings de Billboard, consolidando su presencia en la escena global.
GIMS (República Democrática del Congo), nacido en la RDC, pero criado en Francia, GIMS alcanzó la fama como parte del grupo Sexion d’Assaut antes de lanzar su carrera en solitario. Es una de las figuras más influyentes del rap y pop francófono. Su disco “Ceinture Noire” publicado en 2018 lo consolidó como una estrella global. Con éxitos como La Même (junto a Vianney) y Hola Señorita (con Maluma), GIMS logró expandir su audiencia y llegar a América Latina. Su fusión de Afrobeats, pop y ritmos urbanos le ha permitido colaborar con artistas como Pitbull, Sting, Lil Wayne o Morad. En 2024 publicó un nuevo álbum “Le nord se souvient”.