Repaso al anaquel de 2023
Las 11 reseñas de este año que muestran distintas historias africanas
Se acerca el fin de este 2023, y con el resumimos los libros que leímos en Africa Mundi este año. La mayoría escritos por periodistas, cada uno cuenta una realidad distinta del continente. Cambiando de países y épocas se enriquecen los temas leídos este año, como la descolonización de algunos países, la fauna africana o la migración, entre otros, mezclando crónicas, cómics y novelas. Este listado muestra la diversidad de lecturas realizadas este año, mientras que nos preparamos para el siguiente.
El año se empezó leyendo Los grupos armados del Sahel es una guía ideal para situarse en el conflicto yihadista y desenredar la telaraña de grupos terroristas que la conforman. “La autora e investigadora, Beatriz Mesa, deconstruye el terrorismo: cuenta sus orígenes, lejos de las pretensiones occidentales de asociación a los objetivos religiosos y más cercanos a los problemas de control de un territorio”, dijo Soraya.
El libro de Mohamed Mbougar Sarr ganó el Premio Goncourt 2021, pero a Soraya le descolocó su lectura. Narra la historia de un joven autor senegalés que sigue la pista de un libro publicado en 1938, El laberinto de lo inhumano. La obra de T.C Elimane, al que llamaban "el Rimbaud negro" está envuelta en una historia de plagios, polémicas y escándalos. “Leer La más recóndita memoria de los hombres es una experiencia fuera de lo común. Que no es ni buena, ni mala, sino anormal”, decía Soraya.
No me toques el pelo. Origen e historia del cabello afro es un libro que a Soraya le marcó porque crecer en una España de los noventa con un pelo afro hacía imposible que nadie quisiera meterle la mano entre sus rizos. “Entre los 13 y los 17 años me obsesioné con el alisado. Todas las mañanas madrugaba para encender la plancha y, con ayuda de mi madre, me quemaba las yemas de los dedos y sudaba la gota gorda para ser una más. Para no destacar. Todo por unos simples rizos. Leer el libro de Emma Dabiri es sinónimo de alivio”, dijo Soraya tras leer el libro de Emma Dabiri.
La vida secreta de las esposas de Baba Segi es una novela feminista en un mundo polígamo y machista. Lola Shoneyin consigue hacer reír con una historia fascinante sobre tres mujeres que engañan a su marido para complacerle con hijos, ya que él no puede. Cuando viene la cuarta, todo se desmorona. David recuerda leer esta novela sobre Nigeria en Marruecos y escribir: “ Baba Segi no se da cuenta en su vida hasta que llega Bolanle y entonces ya es demasiado tarde. Más allá de las letras, el libro es una reflexión profunda del papel de la mujer nigeriana”.
La novela, Miradnos bailar de la periodista y escritora francomarroquí Leila Slimani, narra la historia de Mathilde, que dejó su Francia natal para irse a Marruecos. “Un libro que no se puede entender sin su primera parte, pero que una vez descubras, te engancharás. Es fácil, dinámico, con una pluralidad de personajes, a cada cual más dispar, que amenizará la lectura”, nos contaba Soraya, a la que le encanta Leila.
Un hombre sin título del argelino, Xavier Le Clerc, narra la historia de su padre antes, durante y después de emigrar de Argelia a Francia en los años 60. Soraya leyó este libro y nos contaba cómo comprendió el libro: “Sin planearlo (o sí), Xavier cuenta un pedacito de sí mismo. Esa pérdida de identidad que el autor Amin Maalouf clasifica como identidades asesinas también persigue al argelino. Su nombre, reciente, evoca al hogar en vasco y deja atrás a un Hamid Ait-Taleb (como se llamaba antes) lleno de prejuicios y estereotipos”.
El último libro de Xavier Aldekoa, Quijote en el Congo, es en palabras de Soraya, “el manual de los cinco sentidos para los que soñamos con viajar a República Democrática del Congo”. El escritor recorre el río Congo que es la esencia de la riqueza y las cicatrices del continente, adentrándose así en la realidad de esta región africana.
El thriller distópico El Reich Africano de Guy Saville, narra la novela de ficción de un mercenario británico que lucha contra el poder de unos nazis ansiosos por consolidar el continente africano, enfocándose principalmente en República Democrática del Congo y Angola. A David siempre le han gustado las novelas de guerra y distópicas, pero a pesar de que le gustó, fue crítico: “Lo que falta al libro es más protagonismo para los africanos. Que sea un mercenario británico quien vaya a salvar a África de los nazis es una visión muy colonialista que denota que el autor es un británico blanco”.
La crónica de Ryszard Kapuscinski, Un día más con vida, narra las experiencias del periodista durante la descolonización e independencia de Angola en 1975. Explica el declive del país y la guerra que se desarrolla en este. Me estrené con esta reseña de un autor europeo icónico: “El lector puede entender el conflicto angoleño desde la parte más íntima del escritor, que lleva al lector de la mano durante su largo y arduo viaje en Angola”.
La hija de las Mitangan, de la escritora y periodista Trifonia Melibea Obono, muestra la cultura e historia de Guinea Ecuatorial durante la descolonización desde los ojos de Lucía, la protagonista. Esta mujer de la etnia fang fue criada como si fuese española, lo que la llevó a alejarse de las tradiciones de la tribu. Esto le hace la vida más difícil cuando debe reintegrarse en el lugar que antes era su hogar. “Ella es un personaje inspirador, al que terminas animando a lo largo de la lectura. Esta historia, narrada sin pelos en la lengua, es espinosa, intrincada y real”, recuerdo decir cuando leí esta novela realista.
El último libro del año que leímos fue Los últimos días del África salvaje, del periodista, escritor y fotógrafo Amador Guallar. En el libro se explica el peligro que corre la fauna y flora africana de desaparecer debido a los diversos problemas a los que se enfrentan los animales en distintos países del continente. Me gustó por cómo te sitúa en una época donde la naturaleza lo era todo en África: “Con el uso de crónicas, precisas descripciones y entrevistas, el lector recorre junto a Guallar lo que antes fue el África salvaje”.