Queroseno en vena
🛢️🇸🇳 Hoy hablamos de Senegal y los países africanos que buscan seguir produciendo petróleo para desarrollarse, del nuevo gobierno de Sudáfrica, de los BRICS+ y mucho más.
¡Hola, hola! ¿Qué tal? Soy David Soler, sigo aquí al mando de la newsletter
👀 ¿Sabías qué… el volcán Erta Ale en Etiopía es uno de los más grandes y bonitos de África y atrae a turistas cada año a su cráter, que da miedo si lo ves. Pero tranqui, que la última erupción fue en 2009.
Dicho lo cual. Bienvenido, bienvenida, a La Newsletter de África Mundi.
Recuerda que tenemos un podcast complementario a la newsletter de cinco minutitos. Lo puedes escuchar ya en Spotify, Apple Podcast e Ivoox. Dale al follow y activa las campanas de notificaciones para no perderte nada.
🛢️🇸🇳 Que fluya el petróleo
Todavía recuerdo sentarnos en una cafetería en Kampala con Rahma Nantongo, una joven ingeniera de 23 años que estaba acabando la universidad, y el repaso que nos dio cuando le cuestionamos que su país empezara a producir petróleo en pleno siglo XXI. “Yo es que chicos, no entiendo nada: acabáis de autorizar exploraciones, tenéis una crisis energética con el cierre del Nord Stream y venís a un país en desarrollo a que paremos algo que nos puede beneficiar”, nos contaba Rahma Nantongo. Así lo recogíamos en esa serie sobre el oleoducto EACOP. “Además, TotalEnergies está invirtiendo en Catar y nadie lo critica. ¿Por qué nosotros? ¿Qué os preocupa de nosotros?”, nos decía medio enfadada.
Vale que detrás de su interés está el poder trabajar en un sector que trae millones de dólares a un país, pero su punto era bueno y habla un poco de cómo está África. Si nada cambia, Uganda será en unos años otro país exportador de crudo africano a través de EACOP. Hace menos de un mes, Níger comenzó a exportar vía Benín y se convirtió en el decimosexto país africano exportador de petróleo. Esta semana pasada Senegal se ha convertido en el decimoséptimo y vendrán más con las exploraciones al alza. África como continente es el cuarto productor mundial, por detrás solo de Estados Unidos, China e India.
Una década después de descubrir el petróleo han podido exportar los primeros de los 100.000 barriles al día que esperan producir del proyecto Sangomar explotado por la petrolera australiana Woodside. Ubicado en alta mar, no es el único: pronto también exportarán cerca de la frontera con Mauritania en otro proyecto de BP.
Las expectativas económicas del proyecto son enormes y empujan el crecimiento previsto de un 8,3% para este año, el doble que en 2023. En total, Senegal espera recibir mil millones de euros en treinta años. Ahora, falta que ese dinero llegue a los ciudadanos. Una de las promesas estrella del recién elegido presidente, Bassirou Diomaye Faye, era renegociar los contratos. El Estado se lleva hasta un 40% directo a largo plazo, pero empieza con tan solo un 15%. A ello se añaden los impuestos a las empresas.
Faye dijo que haría públicos los contratos, pero de momento no lo ha hecho y ha pasado de decir “renegociar” a “evaluar en profundidad” los acuerdos. El presidente se ha centrado ahora en prometer que el petróleo no será una maldición para Senegal y que “manejará bien” los ingresos, creando un “fondo inter-generacional” para asegurarse que los beneficios lleguen a los jóvenes. De momento, palabras. El futuro dirá.
En un mundo donde Occidente busca la transición hacia energías verdes con el aceleramiento del calentamiento climático, África busca el dinero del petróleo. La retórica anticolonialista legitima a líderes africanos jóvenes y modernos como Faye a explotar sus recursos propios y a maximizar los beneficios. Nadie puede culparles de ello, aunque quien pierda sea el planeta, es decir, todos.
⚽️ ¡Esta semana hablamos de… fútbol!
El viernes empezó la Eurocopa y allí no verás a jugadores como Brahim, Achraf Hakimi o Iñaki Williams con España, pero tampoco a Kalidou Koulibaly con Francia o Hakim Ziyech con Países Bajos. Ángel Castrillo se estrena como colaborador con un pedazo análisis sobre por qué cada vez más futbolistas europeos acaban jugando para las selecciones de sus padres o abuelos en África. El cariño, la proyección y la falta de identidad nacional en países europeos acerca a los jugadores a África.
Para completarlo hicimos un mapa con la procedencia de los 59 jugadores afrodescendientes en esta Eurocopa y una lista de 5 películas y 5 libros sobre fútbol africano que no te puedes perder.
⬇️ Pero eso no es todo…
Cyril Ramaphosa sigue como presidente de Sudáfrica. El líder del Congreso Nacional Africano ha conseguido los votos en el parlamento de tres partidos a su derecha: la Alianza Democrática, el pequeño partido zulú Libertad Inkatha y Alianza Patriótica. Ahora buscará cómo integrarles en un Ejecutivo que llaman de unidad nacional, pero que muchos partidos condenan. A la izquierda se han unido en una coalición de oposición donde están la mayoría de exvotantes del CNA, en los partidos de izquierda radical MK del expresidente Jacob Zuma y el EFF de Julius Malema. Ayer nuestro colaborador Jesús Romero analizó el poder a través de la historia de los zulúes en Sudáfrica.
Malaui está consternada. El gobierno anunció el pasado martes que el avión en el que viajaba el vicepresidente del país, Saulos Chilima, junto con otras nueve personas, se estrelló tras despegar de Lilongwe sin supervivientes. En el funeral para honrar su muerte, días después, cuatro personas murieron atropelladas, entre ellas, una mujer embarazada.
Esta pasada semana tan solo doce delegaciones y de ellas cinco jefes de Estado africanos, asistieron en Suiza a la Cumbre de Paz por Ucrania. Días antes fue la reunión ministerial de los BRICS+ en preparación de la cumbre de otoño y ahí estuvieron Sudáfrica, Egipto, Etiopía y también Mauritania, que no es miembro. En el podcast ahondamos en esta división diplomática.
Los servicios de inteligencia de Estados Unidos dicen haber conocido conversaciones entre los hutíes en Yemen para proporcionar armas al grupo yihadista Al-Shabab en Somalia.
Se ha filtrado que Estados Unidos está en negociaciones para establecer una base militar en Costa de Marfil y otra en Benín para reforzar su poder en el golfo de Guinea.
Médicos sin Fronteras ha denunciado que sus centros en el norte de Nigeria están desbordados ante el pico de desnutrición, semanas antes de la temporada de verano, cuando es la peor época. En los primeros cuatro meses del año, MSF ha admitido a más de 52.000 niños en su programa ambulatorio de nutrición la región y más de 14.000 han necesitado atención hospitalaria.
Recomendaciones de África Mundi
Soraya: Hay historias e HISTORIAS. Esta de Èlia Borras desde Burkina Faso sobre cómo el deporte puede con todo, hasta con amenazas terroristas, es muy buena. Puedes leer el reportaje en Planeta Futuro.
David: Iba a recomendar como Soraya el temón de Èlia, pero como lo ha hecho ella, yo lo amplifico. Pronto tendréis un reportajazo suyo en África Mundi. Mientras, no dejéis de leer The Continent, el mejor diario panafricano que además es gratuito y llega vía WhatsApp. El tema de portada de la nueva mansión del primer ministro etíope, Abiy Ahmed, es brutal.
… Y para acabar, ¡ritmo!
En AfricaPachanga nos vamos a Nigeria con un afrobeats rítmico de Kizz Daniel, muy marcado por las percusiones del highlife, y con una colaboración especial de la gran estrella Davido.