¿Qué país africano acoge más y menos misiones diplomáticas?
Las delegaciones diplomáticas simbolizan la mayor representación institucional de un país e incluso, su imagen de influencia y poder. China es el país con mayor número de delegaciones diplomáticas en el mundo, atendiendo a datos de 2019 del Global Diplomacy Index del Lowy Institute. El gigante asiático suma hasta 276 sedes y tiene embajada en 44 de los 55 países de África. Sin embargo, la mayoría de países no tienen tanta presencia diplomática en África y escogen unos cuantos países desde donde sitúan su intereses geoestratégicos para el continente. Marruecos, Egipto, Sudáfrica, Nigeria y Kenia son, de mayor a menor, los líderes de la diplomacia africana. Estos cinco países acogen el mayor número de embajadas, consulados y otras oficinas de representación diplomática en África. La elección no es casual: estos traen de la mano una división subregional en el continente. De entre los cinco primeros, dos pertenecen al norte de África, Marruecos y Egipto, uno a África Occidental, Nigeria, otro al lado este del continente, Kenia y por último, Sudáfrica ocupa la parte sur. [ihc-hide-content ihc_mb_type="show" ihc_mb_who="4,5,6" ihc_mb_template="3" ]

Marruecos es el país con mayor peso diplomático y lo es por cercanía con Occidente. África solamente comparte una frontera terrestre con Europa al norte del continente, concretamente con Ceuta y Melilla, ciudades españolas. Por otro lado, Egipto es una potencia imprescindible para la navegación transoceánica a través del Canal de Suez hacia Oriente Medio. Las relaciones diplomáticas entre el país del Nilo y otros países se rigen principalmente por acuerdos comerciales y económicos, librando así una batalla aduanera y el comercio exterior libre de torpezas. A la cercanía territorial se le suma la presión migratoria, cada vez más importante en la diplomacia. Cuántas más delegaciones diplomáticas haya en estos países, más fácil será controlar los ciclos migratorios. El caso de Sudáfrica es especial. Su éxito diplomático no se debe a la cercanía territorial o a la posible amenaza migratoria, sino más bien al inherente liderazgo del país en la región África Subsahariana. El país es de largo el más desarrollado y desde el fin del apartheid se ha erigido en representante del continente, como muestra que es el único país africano y subsahariano del G-20. En la otra cara de la moneda hay países sin gran peso. Maseru, la capital de Lesoto, es la que menor número de embajadas tiene, con cinco: Estados Unidos, Reino Unido, China, Sudáfrica y Libia. Mogadiscio, la capital de Somalia, sube levemente la cifra hasta las 17 embajadas, concentrando prácticamente toda la representación diplomática en la capital. Destaca que la mayoría son de vecinos, ya que ocho pertenecen a países africanos. La lista de los cinco países con menos peso diplomático la cierran pequeñas naciones como Santo Tomé y Príncipe, Esuatini y el archipiélago de Comoras. Si hacemos un desglosa según el tipo de institución diplomática vemos que en el top 5, Egipto es el país con un mayor número de embajadas en su capital (140), seguido muy de cerca de Sudáfrica con 134. En cambio, en número de delegaciones consulares, Marruecos supera a todos los países del continente. Hay un total de 168 consulados a lo largo del país. En cuanto a los últimos en la cola, Somalia destaca en número de embajadas y Comoras en consulados. [/ihc-hide-content]