¿Qué ha pasado en el intento de golpe en R.D. Congo?
🇨🇩Hoy hablamos del esperpéntico intento de golpe de Estado en R.D. Congo, la visita de Estado a Estados Unidos del presidente de Kenia, William Ruto, el próximo Día de África y mucho más.
¡Hola, hola! ¿Qué tal?
👀 ¿Sabías qué? El municipio Igbo Ora al sureste de Nigeria es conocido como el pueblo de los mellizos. Resulta que casi cuadruplican la tasa mundial y ellos lo achacan a la comida y los dioses. Vamos, que los hijos van en pack. Ahora, la gran mayoría son mellizos, no gemelos.
Este sábado 25 de mayo es el Día de África. Es un día especial para poder reivindicar la información africana. Si te gusta nuestro trabajo, cuesta menos de cinco euros al mes. Hazte premium.
Recuerda que tenemos un podcast complementario a la newsletter de cinco minutitos. Lo puedes escuchar ya en Spotify, Apple Podcast e Ivoox. Dale al follow y activa las campanas de notificaciones para no perderte nada.
Dicho lo cual. Bienvenido, bienvenida, a La Newsletter de África Mundi.
Félix Nemesio
“Como todavía no se han implementado los derechos de los niños en nuestro país, muchos padres piensan que tenerlos significa disponer de una fuente de explotación o entradas. Por ejemplo: los envían a vender agua en los semáforos, a vender ropa usada o a los mercadillos”. Félix Nemesio. Bata, 2021.
Esta foto forma parte de la exposición “Agua, Tierra, Fuego, Cuerpo” desde Guinea Ecuatorial, que nace de From Inside, un proyecto del periodista Diego Menjíbar que ofrece talleres de fotografía participativa a colectivos en situación de vulnerabilidad en todo el mundo. Cada fotografía es de un ecuatoguineano distinto. La exposición se puede visitar en la sala multiusos del centro cultural La Misericordia, en Palma de Mallorca, y hasta el 25 de mayo.
🇨🇩 ¿Qué ha pasado en R.D. Congo?
El titular es algo que todavía muchos expertos se intentan explicar: ¿qué narices ha sido eso que ha ocurrido el domingo en R.D. Congo? La manera oficial de definirlo es como un intento de golpe de Estado, pero si nos tomamos en serio qué significa un golpe de Estado lo acontecido es más bien un esperpento carnavalesco dirigido por un empresario nostálgico y un empresario de cannabis estadounidense. Vamos a intentar explicarlo por partes.
¿Exactamente qué pasó?
A las 04:30 de la madrugada del domingo unos veinte hombres armados, con uniforme militar y banderas de la antigua Zaire –el nombre que recibió R.D. Congo de 1971 a 1997 durante la época del dictador Mobutu Sese Seko– entraron en la residencia de Vital Kamerhe, segundo en el ministerio de Economía y candidato oficialista a la presidencia de la Asamblea Nacional. Cuando no lo encontraron, se fueron al Palacio de la Nación, sede del parlamento. Allí dijeron que declaraban la República del Zaire. En ese tiempo mataron a dos guardaespaldas.
Dos horas y media después, el Ejército había acabado con el pobre intento de golpe y los supuestos asaltantes habían sido neutralizados con el líder, Christian Malanga, muerto en un tiroteo. El gobierno de R.D. Congo dijo que había arrestado a medio centenar de personas y en las imágenes se veía el supuesto cuerpo de Malanga y a pseudomilitares arrestados. Junto a ellos, un hombre blanco
¿Quién es Christian Malanga?
El cabecilla, Christian Malanga, es un opositor congoleño que reside en Estados Unidos con intereses en empresas mineras. Malanga es líder del Partido Congoleño Unido y en su web dice tener una visión para un Nuevo Zaire. Opositor a los Kabila y Tshisekedi, su familia huyó con la caída del exdictador Mobutu. Su nombre ya había sido vinculado a un supuesto intento de asesinato de Joseph Kabila hace años. Ahora supuestamente venía a “liberar al nuevo Zaire” de la corrupción.
¿Quién era ese hombre blanco?
Lo interesante de las imágenes era que se difundió la imagen de una persona blanca de origen occidental. El tipo es Benjamin Zalman-Polum, un hombre de 36 años de Maryland. Agárrate que su historia da para mucho. Amigo del hijo del cabecilla, el veinteañeros Marcel Malanga, también arrestado, era conocido en Estados Unidos por ser empresario del cannabis. En 2014, se declaró culpable de mover hasta 50 kilos de cannabis y le decomisaron más de cien mil dólares. Ahora vivía en un apartamento en Washington D.C. valorado en 1,24 millones de dólares.
¿Y este tipo qué tenía que ver con R.D. Congo?
Zalman-Polum firmó en 2022 un acuerdo con Malanga en Mozambique para el control de la empresa minera CCB Mining Solutions. A Malanga se le ha vinculado con la minería artesanal de oro en R.D. Congo.
En una foto, a Malanga y Zalman-Polum se les ve juntos posando en Israel en la tienda Golan Spy Shop, famosa por su material de vigilancia y que tiene contratos con el Estado israelí.
¿Ha estado Estado Unidos o Israel detrás de esto?
El gobierno de R.D. Congo ha dejado caer que ha sido un intento externo de desestabilizar su país, pero la embajadora de Estados Unidos se ha desmarcado diciendo estar “en shock” y prometiendo cooperación con las autoridades al haber ciudadanos estadounidenses arrestados.
La realidad es que es muy improbable que un intento de golpe de Estado tan burdo y pobremente planificado haya sido dirigido desde las más altas instancias de Israel o Estados Unidos.
¿Entonces quién lo mandó?
Esa es la gran pregunta, quién estaba detrás. De momento no hay certezas, pero lo más probable es que fuera apoyado por un grupo de empresarios con intereses mineros contrarios a Tshisekedi. Estos podrían haber utilizado a Malanga, prometiéndole futuros beneficios, y asegurándole el apoyo de algunos mercenarios pro-Mobutu que nunca llegó a tener en su intentona.
¿Y si lo hizo el propio gobierno de R.D. Congo?
¿Cómo puede ser que veinte hombres sin armamento pesado pudieron entrar tan tranquilamente en la Asamblea Nacional sin gran resistencia? La poca resistencia inicial y el bombo mediático que se ha generado ha hecho a muchos pensar que este era un intento de golpe de Estado creado para mostrar su fracaso en las redes.
Con ciudadanos estadounidenses de por medio, esto es la excusa perfecta para el gobierno de Tshisekedi para tensar la cuerda con Estados Unidos al que definitivamente no le viene bien que le relacionen en África con estar detrás de intentos de golpe de Estado y menos todavía de quienes añoran a dictadores como Mobutu.
Además, el intento coincide horas después de cuando deberían haber sido las elecciones parlamentarias, pospuestas por el Ejecutivo congoleño. Esto podría dar un motivo al gobierno para aplazarlas todavía más y ganar popularidad y tiempo.
Ahora, dicho esto: las teorías conspiratorias son solo teorías. La única certeza del esperpento del domingo es que no fue un intento golpe de Estado serio, Tshisekedi sigue en el poder y la imagen de Estados Unidos se emprobrece al vincularse a un turbio ciudadano relacionado con el cannabis y la minería.
Esta semana queremos dar gracias
Este pasado miércoles publicamos una entrevista con Gloria Dada y Lydia Mosi, dos de las científicas e investigadoras galardonadas por su trabajo incansable en Nigeria y Ghana contra las Enfermedades Tropicales Desatendidas por la Fundación Anesvad.
El sábado publicamos el decálogo para tener una buena salud sexual de la mano de Amref Salud África en el marco del proyecto Conversextion.
Desde aquí queremos dar las gracias a la Fundación Anesvad y Amref Salud África por confiar en nuestro trabajo. Nos encanta poder colaborar con instituciones de una manera tan sencilla, honesta y positiva para difundir información vital sobre el continente africano.
Si estás en una oenegé, fundación o una empresa con vínculos con el continente africano y quieres un contenido de comunicación fresco, digital y diferente, escríbenos a info@africamundi.es.
⬇️ Pero eso no es todo…
El presidente de Kenia, William Ruto, comienza esta semana una visita de Estado a Estados Unidos, el mayor rango para un presidente extranjero. Será el primero en recibir esos honores desde 2008 y es clave para su economía y la misión de seguridad de la ONU en Haití. Profundizamos en el podcast.
A poco más de una semana de las elecciones en Sudáfrica, el gobierno de Cyril Ramaphosa sigue liderando el intento de frenar los ataques israelíes en Gaza. Ahora ha pedido medidas cautelares a la Corte Internacional de Justicia para prevenir la ofensiva sobre el paso de Rafah.
El expresidente de Gabón, Ali Bongo, así como sus hijos Jalil y Bilal han empezado una huelga de hambre alegando que les torturan.
Níger ha exportado sus primeros barriles de petróleo vía la costa de Benín tras la mediación de China para resolver el conflicto entre ambos y se convierte así en el decimosexto exportador de crudo en África.
Nuestro amigo y compañero Alfonso Masoliver fue retenido durante ocho días en Mali hace un par de semanas. En este artículo habla no sobre él, sino sobre un hecho triste: cada vez es más difícil trabajar como periodista en el Sahel.
Tras las intensas lluvias torrenciales la tierra se ha comenzado a abrir en Nakuru en Kenia. Los geólogos han recordado a propios y extraños que el continente se está partiendo en dos poco a poco por el valle del Rift. Si quieres saber más lee nuestro análisis sobre ello.
El poemario Machi Mushkil de Analía Iglesias es un soplo de aire fresco en la literatura sobre Marruecos. Una brisa, como la del Atlántico, dice Soraya en la reseña en nuestro Anaquel.
Recomendaciones de África Mundi
Soraya: Como no, Chema Caballero y su sensibilidad. Esta vez, desde Marruecos. Lee la historia al completo en Planeta Futuro.
David: Esta investigación del Organized Crime and Corruption Reporting Project, los mismos de los Papeles de Panamá y de Pandora, sobre el dinero ilícito en propiedades en Dubai me ha flipado. Hay de criminales convictos a narcotraficantes y políticos corruptos. En África hay 33 nombres, incluyendo el presidente de Yibuti, Ismail Omar Guelleh.
… Y para acabar, ¡ritmo!
El Día de África, el 25 de mayo, se está acercando y en AfricaPachanga lo celebramos con este tema con aires sudafricanos de la cantante guineana Sia Tolno, donde nos contagia la alegría del continente africano cuando se pone a bailar.