¿Qué buscamos en Google sobre África?
Todos hacemos uso del buscador online por excelencia, Google, y sus textos predictivos agilizan nuestras consultas. África también puede ser el gran desconocido en el mundo digital; informarse, leer, comprender y hablar sobre el continente es una traba, y a pesar de que avanza a pasos agigantados, el estigma social y la percepción occidental persiste incluso en la red. A la pregunta de: ¿por qué (un país africano) es...?, descubrimos que 22 países estaban relacionados con la pobreza y tan sólo tres con la seguridad. Llama la atención que los países clasificados como 'pobres' por el buscador de Google se ubican en su mayoría en África occidental, central y oriental. Mientras al Norte de África, únicamente Marruecos es catalogado de esta forma.
Por otro lado, ocho países entre los que están Argelia o Angola, reciben la adjetivación de 'subdesarrollado'. Que junto con aquellos que están descritos como pobres, concluyen que 30 de 55 países del continente africano se perciben principalmente como zonas necesitadas, ausentes de servicios básicos de calidad o ausentes de derechos fundamentales. Tres países – Santo Tomé y Príncipe, Gambia y Libia – se adjetivan como 'peligrosos' y otros tres como 'seguros': Cabo Verde, Yibuti y Túnez. Si entramos en particularidades, una de las principales dudas de los internautas sobre el Sáhara Occidental es entender si es o no un país. O porque Somalia es considerado un Estado Fallido. Por otro lado, la curiosidad por la lengua o la pertenencia nacional también se replica en Mauritania, Guinea Ecuatorial y Camerún. Para el primero, saber si es un país árabe o no, en Guinea el por qué del uso del castellano y en Camerún igual pero con el francés. Por lo general, a excepción de los países adjetivados como 'pobres', no existe un patrón claro. Si es cierto que la ausencia de información sobre África, se denota en la homogeneidad de las respuestas del buscador.
Inexistente a ojos del buscador
Al realizar las búsquedas sobre Comoras y Togo llama la atención que ni siquiera figuran. Es decir, al introducir: ¿Por qué Togo es...?, el corrector reemplazaba Togo por todo. Algo similar ocurría con Comoras, a lo que directamente corregía a: compras. La República Togalesa es uno de los países con el PIB más bajo del mundo, además del más triste según el Informe Anual de la Felicidad de Naciones Unidas. Y Comoras a pesar de ser uno de los paraísos playeros del continente, y en su momento sirvió de puente entre el continente y Madagascar para los comerciantes árabes. [/ihc-hide-content]