Petrodólares
🇦🇪 Hoy hablamos de la adquisición de una ciudad costera en Egipto por parte de Emiratos Árabes Unidos, del intento a la desesperada de la CEDEAO y hasta del fondo BlackRock y las energías renovables
¡Hola, hola! ¿Qué tal? ¿Cómo estás? Hemos cambiado de país, pero no de continente, hoy te escribimos desde Nairobi y Dakar. Kenia y Senegal.
Ahora, Soraya vuelve unos días a España y este jueves estará en Madrid para hablar a las 19:00 en la Librería Desnivel con el periodista de la Agencia EFE en Nairobi, Pablo Moraga, que compartirá sus experiencias de sus diez años viviendo en el este de África. Si estás en Barcelona, hoy mismo puedes ver a Pablo hablando con Xavi Aldekoa en la Libreria Altaïr desde las 18:30.
Recuerda que esta newsletter se lee con información complementaria en el podcast de cinco minutitos. Nos puedes seguir y escuchar en Spotify, Apple Podcast e Ivoox. Dale al follow, que no te cuesta nada.
Si te gusta África Mundi, te agradecemos que te hagas miembro premium. Son 50 euros al año. Tu apoyo es vital para que África Mundi sea sostenible.
Dicho lo cual. Bienvenido, bienvenida, a La Newsletter de África Mundi.
👀 ¿Sabías qué? El pueblo Turkana de Kenia se comunicaba con monolitos. Tenían hasta 142 signos y esas piedras las alineaban con las estrellas. Flipante.
🇸🇳 Emiratos Árabes: el socio silencioso
La noticia de la semana es fuerte: Emiratos Árabes Unidos ha llegado a un acuerdo para dar 35 mil millones de dólares a Egipto, necesarios para su liquidez y respiro financiero. A cambio, nada más y nada menos que la licencia para desarrollar 170 millones de metros cuadrados en la ciudad costera de Ras el-Hekma.
Dicho simple: Egipto ha vendido parte de su territorio a un país extranjero para poder salir de sus apuros económicos. Esto es un paso inédito. Durante tiempo se le ha acusado a China de manera falsa durante años por sus acuerdos para desarrollar grandes proyectos de infraestructura como puertos y trenes, pero ahora Emiratos Árabes Unidos ha dado un paso más en su control del continente.
Porque esta es el último gran movimiento del socio más silencioso, pero que más fuerte está potenciando su influencia en África, básicamente a base de petrodólares. Emiratos Árabes Unidos es el principal socio comercial del continente, liderando en 12 de los 55 países y por delante de China. En la exportación de oro no tienen rival.
Las minas han sido una clave en su apoyo a gobiernos déspotas y milicias sanguinarias acusadas de crímenes de guerra como las de Jalifa Haftar en Libia y las Fuerzas de Apoyo Rápido del general Hemedti en la guerra civil de Sudán.
El control económico cada vez se expande a más áreas movidas por intereses. Igual que financian milicias y tienen bases militares en países como Libia o Somalia, apoyan a Marruecos y hacen a proyectos de rehabilitación de patrimonio y de créditos de carbono. Hace poco hablábamos de cómo la compañía dubaití Blue Carbon LLC, fundada por un emir de la familia real de Emiratos Árabes Unidos, había llegado a acuerdos para explotar un territorio del tamaño de Reino Unido con miles de millones de hectáreas entre Zimbabue, Liberia, Tanzania y Kenia.
El acuerdo con Egipto solo es la última en un país del que se habla poco comparado con las grandes potencias, pero que poco a poco afianza su influencia como uno de los países extranjeros con mayor control económico, geopolítico y militar en África.
Esta semana premium…
El ruido de la calle importa para preservar la democracia. El sábado volvieron a salir ciudadanos senegaleses para reclamar poder votar y que el presidente Macky Sall se vaya antes del 2 de abril, cuando acaba su mandato. Hemos repasado en una infografía los momentos clave que la sociedad civil senegalesa ha tenido para luchar por sus derechos democráticos en los últimos años.
⬇️ Pero eso no es todo…
La CEDEAO se reunió de urgencia para trata la salida de Burkina Faso, Mali y Níger y sorprendió con la retirada de sanciones a las juntas militares. Esta llamada a la desesperada busca hacerles recapacitar, pero es complicado mientras solo empeora el yihadismo. Esta semana, 15 personas murieron en un ataque a una iglesia católica en el norte de Burkina Faso. Si quieres saber más, desarrollamos esta noticia en el podcast de la newsletter.
El Ejército de Ruanda ha enviado tropas a Gisenyi en la frontera con Goma, R.D. Congo, por “cuestión de defensa”, según el portavoz del Ejército. Sin embargo, allí la situación es de calma y miles de personas siguen cruzando la frontera terrestre cada día para trabajar o comerciar, como pude comprobar in situ. Esta semana hemos explicado quién es el M23, el grupo rebelde que cerca Goma.
Ayer lunes comenzó en Nairobi la sexta Asamblea General de Medio Ambiente de la ONU. El jueves más de 70 ministros de medio ambiente de todo el mundo se reunirán y el objetivo es avanzar en la cooperación climática para no tener duplicidades y que cada uno no vaya por su cuenta. La estoy cubriendo para La Marea Climática, así que me podréis leer por ahí.
En el 2º aniversario de la invasión de Ucrania, Vladimir Putin cumple su promesa y entrega 200.000 toneladas de trigo gratis en total a seis países africanos: Eritrea, República Centroafricana, Mali, Burkina Faso, Zimbabue y Somalia.
Habemus fecha: Sudáfrica celebrará elecciones el 29 de mayo. El presidente, Cyril Ramaphosa, lo anunció esta semana tras apurar al máximo.
El gobierno de Kenia anunció un acuerdo para devolver 1,5 mil millones de dólares de los 2 mil millones de dólares en eurobonos que vencían en junio. Ahora, lo ha hecho pidiendo un préstamo de más del 10% de intereses. Una locura.
El CEO de Ethiopian Airlines ha pedido desreguralizar el mercado aéreo para reducir el precio de los billetes en África. Apoyo la moción. Un vuelo entre Nairobi y Kigali de hora y media ida y vuelta son 300 euros. Olvídate del low cost.
La temporada lluviosa en el este de África de marzo a mayo dejará más litros que la media, según las previsiones del centro climático de la Unión Africana.
Kelvin Kiptum ya descansa en paz. El atleta, récord del Mundo de Maratón, fue enterrado en su pueblo en Kenia ante una caravana de cientos de personas, entre ellas el también atleta Eliud Kipchoge.
El Tour de Ruanda acabó con éxito y con el joven británico Joe Blackmore venciendo en la prueba y felicitado por Chris Froome, compañero de equipo. Eritrea ganó el título al mejor equipo y Ruanda ya se prepara para el Mundial de Ciclismo del año que viene.
El ugandés Ronald Rugumayo es el primer golfista africano en pasar el corte en el tour PGA profesional. Es el número 2901 del mundo y ha pasado en Kenia.
Dahomey ha ganado el Oso de Oro en la Berlinale. La película narra a través de una estatua como protagonista el expolio de arte africano en la época precolonial y colonial y se centra en la restitución de 26 piezas robadas en el siglo XIX por Francia al Reino de Dahomey, ahora Benín. ¡Enhorabuena!
Recomendaciones de África Mundi
Soraya: Senegal está viviendo una situación inédita. Sin una fecha electoral clara, las calles son protestas y en todos los rincones resuena el nombre de Macky Sall. He pasado por allí unos días y lo he contado en elDiario.es. Pronto, más.
David: La exposición sobre el oleoducto EACOP sigue en marcha en la Universidad de Valencia y ahora he leído este historión sobre como algunos de los afectados en Uganda que no conocimos están levantando jardines verticales para reivindicar su terreno y como modo eficiente de agricultura y un proyecto verde.
… Y para acabar, ¡ritmo!
En AfricaPachanga escuchamos hoy a London Afrobeat Collective, una de las bandas actuales más potentes de afrofunk y afrobeat, en un tema con su extraordinaria cantante, Juanita Euka, que aporta el sabor de la música latina y la rumba congoleña.