Paraíso
Autor: Abdulrazak Gurnah
Editorial: Salamandra Narrativa
Género: Novela
Año del libro: 2021
Precio: 19'00€
Páginas: 304
Lugar: Tanzania
Oda a la naturaleza
Son las 8 de la mañana en Madrid capital. El sol comienza a asomarse, tímido, en las repisas de las ventanas, entre las calles de la bohemia Malasaña. Es martes. La gente corre, con la misma velocidad que la rutina. Los más rezagados arrastran todavía sus pies y la fiesta del sábado noche. Otros, absortos al frenesí de las primeras horas de la mañana en la capital, andan cabizbajos, con la mirada clavada en sus teléfonos móviles. No mentiré que a mí también me pesa la mañana. Salgo de casa, con portazo, bajo corriendo las escaleras, corro por las calles, de aquí pa' allá. Abro mi bolso. Ahí está Paraíso. Él Paraíso. Y aquí, en mitad del caos, abro el libro. Ando mientras leo, y sí, hay quien me mira raro. ¿Porqué nos extraña leer un libro al andar? No se aleja de las miradas cabizbajas hacia el móvil. De repente ya no estoy en Madrid. No siento los muros de hormigón, ni siquiera escucho las bocinas, al vecino del cuarto ni al camión de la basura a las doce de la noche. No siento a nadie. No tengo ansiedad. Estoy pletórica. Abdulrazak Gurnah ha conseguido lo innimaginable. Sentir de cerca la selva, la frondosidad tropical, en tierra de asfalto. El Premio Nobel de Literatura es una oda a la naturaleza. Es un retrato evocador y vívido de la parte más salvaje del continente. Entre la humedad de los bosques y la inmensidad de los lagos destaca la inocencia de su pequeño protagonista. Yusuf. El joven se enfrentará a la soledad familiar en un mundo de dioses y procesos colonizadores. Paraíso también es la reflexión más desnuda de lo religioso. De la respiración de Dios ilustrada entre la fuerza de las cascadas y el silencio del mundo árabe. Paraíso es un libro para todos. Para los que no leen habitualmente y para los grandes lectores. Paraíso no entiende de lugares ni estratos. Y es que, ¿qué más da? Todos acabamos recorriendo Kawa, una ciudad ficticia en Tanzania. Solo deseo que como yo, consigas evadirte. Aún en las situaciones más difíciles y entre los bullicios más sonoros del país. Transfórmalo en tu paraíso. Abdulrazak Gurnah nació en Zanzíbar, Tanzania en 1948. El novelista escribe en inglés y actualmente reside en Reino Unido. Recientemente ha sido galardonado con el Premio Nobel de la Literatura 2021 por el libro Paraíso. En total, ha publicado diez novelas y otros textos cortos, donde la angustia de la persona refugiada siempre le ha acompañado en sus escritos. Gran parte de sus obras se sitúan en África Oriental y analiza, de forma compasiva, los efectos del colonialismo y los destinos de los refugiados.