Obiang gana las elecciones en Guinea Ecuatorial con el 99% de los votos
Los ciudadanos de Guinea Ecuatorial llevan 43 años y 110 días liderados por la misma persona. Con cinco mandatos a la espalda, Teodoro Obiang Nguema no ha tenido ni que echar un pulso contra la oposición durante las elecciones presidenciales del pasado domingo. Los primeros resultados parciales dan una victoria holgada para Obiang y el Partido Democrático de Guinea Ecuatorial con un 99,7% de los votos.
El único rival opositor, Andrés Esono, se queda muy lejos del presidente con solo 152 votos. Un 0,2%. Aun así, Esono y su equipo han denunciado un "fraude masivo" durante la jornada electoral tras "escandalosas y generalizadas irregularidades" y han amenazado con no reconocer la victoria de Obiang y considerará tratarlo como un presidente ilegítimo.
A sus 80 años, Obiang no solo renueva mandato sino que mantiene su propio World Guinness récord: sin contar con las monarquías, es el jefe de Estado más longevo del mundo. Desde su independencia de España en 1968, Guinea Ecuatorial solo ha conocido a dos presidentes, uno de ellos Obiang y el otro Francisco Macías, su tío, contra el que dio un golpe de Estado en 1979.
Desde entonces, Guinea Ecuatorial se ha convertido en uno de los países más opresores de la región de África occidental. A mediados de agosto, la Operación Limpieza destapó la intensa campaña que el Gobierno de Obiang emprendió contra la delincuencia juvenil a través de torturas y malos tratos. La censura también se replica en el periodismo. Guinea Ecuatorial ocupa el puesto 141 de 180 en la clasificación mundial de Reporteros sin Fronteras.
Además, la corrupción también está a la orden del día. Aunque las elecciones estaban convocadas para el primer cuatrimestre de 2023, el Parlamento del país decidió a principios de septiembre adelantarlas, Una decisión que el presidente confirmó y firmó tan solo 20 días después. Mientras tanto, el hijo del presidente, Teodoro 'Teodorín' Nguema Obiang, se infunda en escándalos, coches de lujo, despilfarro y viajes. Un estilo de vida que choca de frente con el 67% de la población que vive bajo el índice de pobreza, según datos del Banco Africano de Desarrollo.