Madagascar: la maldición de los recursos naturales
🇲🇬 Al este, vainilla y café; al oeste, pozos de petróleo y mucho arroz. La isla más grande de África es un oasis para los negocios de Estados Unidos, Francia o China.
¡Hola! ¿Qué tal? Espero que bien. Por aquí seguimos trabajando por brindaros la mejor información sobre y desde el continente africano. El 17 de enero celebramos la II Edición de los Premios África Mundi en el CaixaForum de Madrid. Si todavía no sabes de qué estoy hablando, échale un vistazo a esto.
El jueves nuestro colaborador Néstor Siurana publicó un análisis con preguntas y respuestas sobre las elecciones de Madagascar, que están a la vuelta de la esquina. Si como yo, estás perdido y no sabes quiénes son los principales candidatos, cuál es el escenario electoral del momento y qué puede pasar, léelo aquí ⬇️
Con ayuda de Néstor, me estoy aventurando en el mundo de los mapas más detallados. En este caso, y aprovechando el gancho de las elecciones en Madagascar, hablamos sobre la geopolítica de los recursos naturales del país. En la quinta isla más grande del mundo, y la primera en África, puedes encontrar de todo. Sí, de todo: desde arroz, vainilla, café, tabaco hasta hierro, entre otros. Te cuento.
La isla de Madagascar es uno de los lugares más desconocidos del continente africano. Con una de las tasas de pobreza más bajas del mundo, la isla es un oasis natural. No solo en lo que se refiere a sus playas o selvas, sino además, a sus recursos naturales. “Aquí, allá donde mires, ves una plantación o una fábrica”, me contó Néstor hace unas semanas.
Keep reading with a 7-day free trial
Subscribe to África Mundi to keep reading this post and get 7 days of free access to the full post archives.