Los principales países productores y exportadores de cacao son de África
🍫 Costa de Marfil acapara el mercado con más del 40% de producción y junto con Ghana, Nigeria y Camerún suman dos tercios de las exportaciones de cacao del mundo
Si te estás tomando un chocolate caliente en casa o una tableta de turrón en Navidad y piensas en los alpes suizos, amigo, estás muy equivocado. A ver, no me malinterpretes: sí, Suiza tiene chocolaterías, pero ni una planta de cacao. Cuando pienses en el cacao, piensa más en ese anuncio racista que seguro hasta cantado de ColaCao, que al menos tiene algo más de verdad.
El cacao fue inventado en América pero desde hace años la producción mundial está en África. Y no en todo el continente, ojo: Costa de Marfil es de largo el país que más produce y exporta granos de cacao: cada año se producen 2,23 millones de toneladas y exporta el 40,1% del cacao mundial. Tan importante es para su país que representa el 45% de todas las exportaciones y… ¡el 15% del PIB! Una barbaridad.
Costa de Marfil es el rey indiscutible del cacao, pero no está solo. La vecina Ghana es como ese hermano pequeño que siempre necesitas en tu vida. Con 1,11 millones de toneladas de producción, representa el 13,1% de las exportaciones a nivel mundial.
Volviendo al chocolate suizo, cuando te tomes un bombón Lindt, un turrón de Suchard o una tableta de Toblerone, piensa que lo más probable es que parte de ese bocado sea ghanés. Suiza importa el 44% de su cacao de Ghana, de largo el país del que más seguido de Ecuador con un 18%. Allí no hay ninguna plantación de cacao, no tendría sentido en plenos Alpes, pero sí han sabido maniobrar para tener las mejores chocolaterías.
Si a Costa de Marfil y Ghana sumamos a Nigeria y Camerún llegamos a unas cifras que hablan de un monopolio africano del cacao: el 74% de la producción es africana y casi dos tercios de los granos viene de estos cuatro países.
Entonces, ¿por qué no pensamos en África al hablar de chocolate?
Pues porque el chocolate sí lo hacen los europeos en su mayoría: el cacao se exporta en su gran mayoría en grano de África, pero es en el Viejo Continente donde lo muelen hasta conseguir la pasta que hace el chocolate. Europa representa un 36% de esos granos que se muelen y África un 22%.
Aquí Costa de Marfil de nuevo lidera porque ha sabido posicionarse y atraer a esas grandes multinacionales suizas y americanas para empezar a moler en el propio país donde recogen el grano. Holanda lidera con un 21% de ese procesamiento, pero Costa de Marfil sigue a nivel mundial con un 15%.
Ahora, la realidad es que si no tienen también dos tercios de la producción es porque el modelo extractivista puesto en la época colonial no se ha revertido. Los países africanos no tienen fondos para procesarlo y acaban vendiendo nada más que el grano barato, generando el valor en Europa. A ello se le suma que no interesa que cambie la situación para muchos países europeos. Una muestra es que la Unión Europea no pone aranceles a la importación de granos de cacao, pero sí un 7% si ya está molido y un 15% si es un producto acabado.
Así que nada, la próxima vez que te tomes un chocolate deja de romantizar a Suiza y un señor blanco con gorro de chef y piensa más en esos costamarfileños y ghaneses que lo planta, cuidan y recogen del suelo.