Los apellidos y su origen en África
¿Alguna vez has pensado cuántas más personas hay en tu país, o en el mundo, con tu primer apellido? ¿O el significado? En mi caso, Aybar es el apellido 6341º más común de España. Vamos, que es poco frecuente. La Comunidad de Madrid lidera con 137 personas y República Dominicana es el segundo país, después de España, con mayor incidencia de apellidados con Aybar. Cuenta la leyenda que Aybar es un antiguo apellido vasco y que procede del topónimo Aibar, nombre de una villa navarra.
Ahora bien, ojo a mi segundo apellido: Laafou. ¡Solamente hay siete personas en España! Ahora, si miramos fuera, todo cambia. Es uno de los apellidos más comúnes en Marruecos y Argelia, en el primer país, una de cada 15 mil personas se apellida Laafou, y en el segundo, una de cada 141 mil. Su significado es desconocido, pero eso ya daría para otra historia.
Descargar mapa en pdf
La realidad es que el apellido más frecuente en Marruecos es Alaoui, de los alauitas, habitantes históricos de la región de Tafilalet, donde nace la nación marroquí. Los alauitas se consideran descendientes de Ali, yerno del profeta Mahoma y marido de su hija Lalla Fatima. También es el apellido que designa a los descendientes de la familia real de Marruecos. El nombre completo del mismo Rey Mohamed VI es Sidi Mohammed Alaoui. En África, la mayoría de los apellidos están relacionados con el origen geográfico, la ocupación, el linaje o las características personales de cada dinastía familiar. Aunque hay excepciones. El apellido más común en República Democrática del Congo es Ilunga, De origen bantú, expresa rasgos de carácter u otros atributos culturales. Se traduce como: persona que está dispuesta a perdonar cualquier abuso por primera vez, a tolerarlo una segunda vez, pero nunca una tercera. El pasado colonial también juega un papel relevante en los apellidos actuales. Hoy, el apellido Fernandes es el más frecuente de Cabo Verde, y Lopes, también un nombre portugués, el de Santo Tomé y Príncipe. Ambos archipiélagos fueron colonias portuguesas hasta que, juntas, obtuvieron su independencia en 1975. Algo similar ocurre en Angola, el apellido más popular, Manuel, también es de influencia portuguesa y según Forebears, en 2014, uno de cada 39 ciudadanos se apellidaban así. Por otro lado, no podemos olvidar la influencia de la religión. Alrededor del 30% de la población de África subsahariana es musulmana, lo que a su vez explica la raíz islámica de muchos apellidos del norte y cuerno de África. En Chad, las Islas Comoras, Yibuti, Egipto y Sudán, el apellido más común es Mohamed: un epíteto de Mahoma, el fundador del Islam y que también se conoce como ‘digno de alabanza’.