Los 10 festivales de música en África que no te puedes perder
🎶 Desde Marruecos, pasando por Nigeria y hasta Sudáfrica, la oferta musical en forma de festival en el continente africano es variada. ¿Te animas?
🤭 Listados como estos son posibles gracias a la implicación de nuestros colaboradores y suscriptores de AM+
Si no sabes qué es AM+ y quieres formar parte, suscríbete por 50 euros al año o 5 al mes 👇🏼
En las últimas décadas, cada vez más personas deciden acudir a festivales, convertidos en encuentros multitudinarios donde la música es el hilo conductor y el punto de conexión. A nivel internacional, eventos como Tomorrowland en Bélgica o Coachella en California dominan la escena. Sin embargo, el continente africano alberga algunos de los festivales más vibrantes y diversos del mundo, tratándose no solo de música, sino de una auténtica celebración de la vida, la cultura y el ritmo africanos. Desde los ritmos del Afrobeat en Lagos hasta el jazz en Ciudad del Cabo, los países africanos se esfuerzan por ofrecer experiencias inolvidables para los amantes de los eventos musicales.
Presentando una gran diversidad de estilos, así como emplazamientos y artistas, los festivales africanos se consolidan como el epicentro global de innovación sonora y creatividad. A continuación, exploramos algunos de los festivales más aclamados en la actualidad. ¿Te animas?
Es el cuarto festival de jazz más grande del mundo y el mayor del continente. Se realizó por primera vez en el año 2000 y, desde entonces, ha crecido significativamente. El evento cuenta con tres escenarios principales que albergan a más de 20 artistas, de los cuales la mitad son sudafricanos y el resto de otras partes del mundo. Además de ofrecer conciertos, el festival organiza talleres y actividades educativas. Este año el festival tendrá lugar el 25 y 26 de abril en el Cape Town International Convention Centre (CTICC).
Mawazine (Marruecos)
También conocido como Ritmos del Mundo, se celebra cada año en Rabat, y se ha consolidado como uno de los festivales de música más grandes del continente africano. Fundado en 2001 con el objetivo de fomentar la diversidad musical, se ha expandido hasta convertirse en un festival de renombre internacional, logrando reunir a más de dos millones de personas por edición. El Mawazine, abarca una gran variedad de géneros musicales, desde el rock, pop o hip hop, hasta música tradicional marroquí, lo que permite que en sus escenarios se presenten tanto artistas de música árabe como grandes estrellas internacionales del pop, rock y música electrónica. Por ejemplo, a lo largo de los años artistas como Rosalía, Shakira, Rihanna o Whitney Houston han pasado por sus escenarios. Este año el festival se celebrará del 20 al 28 de junio de 2025.
Es un evento anual celebrado desde 1998 en la ciudad costera marroquí de Essaouira, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este festival tiene como objetivo principal promover la música Gnawa, un género con raíces en el África subsahariana que se fusiona con estilos como el jazz, el reggae y otros géneros. La música Gnawa se distingue por sus ritmos, el uso de instrumentos tradicionales y cantos espirituales. El festival tendrá lugar del 19 al 21 de junio de 2025.
Rocking the Daisies (Sudáfrica)
Este festival, que combina estilos como el indie, rock y electrónica, se celebra desde 2005 en el viñedo Cloof Wine Estate. Ha contado con la participación de artistas internacionales como Arya Starr, Foster the People y Major Lazer, así como otros músicos locales destacados. El festival promueve la conciencia ambiental, mediante prácticas sostenibles como el reciclaje y el uso de energías renovables. Este año se celebra entre el 2 y el 5 de octubre.
Afrofuture (Ghana)
Previamente conocido como Afrochella este festival se celebra en la capital de Ghana, Accra, y se ha consolidado como uno de los mayores eventos musicales del continente, con una programación centrada en géneros como los afrobeats, el hip hop, trap y dancehall. Afrofuture no solo promueve la música, sino también la moda, el arte y la cultura africana. En ediciones anteriores han participado artistas de renombre como Burna Boy o Wizkid. En 2025, el festival se expandirá a Estados Unidos con un evento en Detroit durante el mes de agosto. Sin embargo, su aclamada edición en Ghana se mantiene y tendrá lugar los días 28 y 29 de diciembre.
Sauti za Busara (Zanzíbar, Tanzania)
Creado en 2003 para promover la diversidad de la música de África Oriental. Este evento ha ido expandiéndose hasta incluir música de otras regiones de África, así como de la diáspora africana. Celebrado en la histórica Ciudad de Piedra de Zanzíbar, el evento presenta una mezcla de géneros que van desde el bongo flava (el pop local) hasta reggae y música tradicional africana. El evento combina conciertos con múltiples actividades paralelas, como un desfile callejero de carnaval, y se celebró los pasados 14 al 16 de febrero de 2025.
Felabration (Nigeria)
Es el festival anual que rinde homenaje al legado de Fela Kuti, el famoso músico nigeriano y pionero del afrobeat. Fue fundado en 1998 por su hija mayor, Yeni Anikulapo-Kuti, y desde entonces se ha convertido en un referente cultural en el país. A lo largo de los años, el evento ha contado con artistas como Tony Allen, Seun Kuti (hijo de Fela), y otras grandes figuras del afrobeat. Además, Felabration también se ha convertido en una plataforma para discutir temas políticos y sociales relacionados con la cultura africana, en línea con las luchas que Fela Kuti defendió en vida. Este año el evento tendrá lugar entre el 13 y el 19 de octubre.
Nyege Nyege (Uganda)
Se trata de un festival de música experimental que fusiona estilos como la electrónica, el afropunk y el hip hop. Desde su inicio en 2015, se lleva a cabo anualmente en Jinja, Uganda y se centra tanto en la música de vanguardia como la cultura africana alternativa, reuniendo a artistas de todo el mundo. Además de la música, Nyege Nyege ha destacado por su compromiso con la libertad de expresión y por ser un espacio inclusivo. Aunque las fechas exactas para 2025 aún no se han confirmado, en 2024 el evento se celebró entre el 14 y el 17 de noviembre.
MTN Bushfire (Esuatini)
Fundado en 2007 con el objetivo de apoyar a las artes en el país, es conocido por sus diversas actuaciones musicales y artísticas, que aúnan estilos como el reggae o el jazz. Además de su oferta musical, el festival tiene un fuerte enfoque en el cambio social y medioambiental, promoviendo la sostenibilidad a través de talleres, y actividades educativas. Por ejemplo, en 2022 el 65% de las 20 toneladas métricas de residuos generados en el festival se reciclaron. Este 2025, el MTN Bushfire se celebrará entre el 30 de mayo y el 1 de junio.
Lake of Stars (Malaui)
El festival conjuga estilos como la electrónica y el pop y se celebra cada año a orillas del lago Malawi. El evento busca promover la música alternativa, así como dar visibilidad a artistas emergentes que desean hacerse un hueco en la industria. Además de la música, el festival ofrece una mezcla de danza, teatro, cine y otras artes visuales, creando una experiencia cultural única. Este año se celebrará entre el 17 y el 19 de octubre.