Autor: Abdulrazak Gurnah
Editorial: Narrativa Salamandra
Género: Novela
Año del libro: 2022
Precio: 19,95€
Páginas: 352
Lugar: Tanzania
Suerte
Son los últimos días de viaje. Estamos en Uganda y el cansancio empieza a tomar protagonismo en nuestros días, en sus amaneceres, en el ecuador y por supuesto, durante las últimas horas de luz. La lluvia golpea intensamente la ventana del salón y la terraza, cubierta, es un refugio de paz. Sentada en la silla, con los pies apoyados en la pared que separa el jardín del nuestro nuevo hogar, sorteo con las yemas de los dedos las últimas páginas del libro. Con pena, cuento lo que queda para llegar al final. Y una situación tan triste, repleta de añoranza, también es satisfactoria. ¡Hace cuanto que no tenía esa sensación! Cuando me preguntan por las obras del tanzano Abdulrazak Gurnah, tiendo a ser crítica. - "¿Qué tal Paraíso? - "Bueno, bien, es una buena novela pero no de las mejores". - "¿Y A orillas del mar? - "No consiguió engancharme, la verdad", contesto. Ahora, si me preguntas -"¿Que te ha parecido La vida, después?" La respuesta es totalmente distinta. Para mí, La vida, después es precisamente eso: priorizar la lectura de la última novela de Gurnah y si eso, ya sigues con tu vida después. Puede esperar. Acaba de empezar el siglo XX y en África, los alemanes, británicos y franceses se están repartiendo el continente. Como la cabra siempre tira hacia el monte, Gurnah pone el foco en Tanzania, su país natal. Desde allí cuenta la historia familiar del pequeño Ilyas, al marchar a luchar con las tropas alemanas y como su vida, la que se queda en casa, tendrá que lidiar con la incertidumbre. Con una narrativa fiel a los acontecimientos históricos y a la brutalidad de la época colonial en el continente, la novela es ambivalente, descriptiva y a su vez, llena de profundidad. Leer al tanzano es siempre un placer, guste más o menos su obra, aunque lo de esta vez, ha sido suerte. Suerte por encontrar este libro y leerlo en el lugar, tiempo y fuera óptimo. Si vas a viajar pronto a Tanzania o has viajado recientemente -como es mi caso- te recomiendo su lectura. Y sino, pues también. Es una maravilla. Abdulrazak Gurnah nació en Zanzíbar, Tanzania en 1948. El novelista escribe en inglés y actualmente reside en Reino Unido. Recientemente ha sido galardonado con el Premio Nobel de la Literatura 2021 por el libro Paraíso. En total, ha publicado diez novelas y otros textos cortos, donde la angustia de la persona refugiada siempre le ha acompañado en sus escritos. Gran parte de sus obras se sitúan en África Oriental y analiza, de forma compasiva, los efectos del colonialismo y los destinos de los refugiados.
