África Mundi

África Mundi

El Análisis

La secuestrada revolución feminista en Sudán

Los militares han acabado de dar el golpe a la revolución ciudadana que comandaban unas mujeres que ahora ven sus derechos diezmados en un conflicto que les usa como arma de guerra.

Paula Domínguez's avatar
Paula Domínguez
May 04, 2023
∙ Paid
2
Share

El 15 de abril comenzó un conflicto armado entre Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido que ha dejado ya más de 528 muertos y 4.550 heridos. Este ha acabado con la segunda propuesta de transición civil propuesta en diciembre y augura un futuro difícil para la revolución comenzada en 2018.

Autora: Paula Domínguez

Alaa Salah es una de tantas mujeres sudanesas que se echaron a la calle a finales de 2018 por el aumento generalizado de los precios de los alimentos y la escasez de combustible y que acabaron con tres décadas de dictadura de Omar al-Bashir. La imagen de la joven de 23 años fotografiada con un vestido blanco tradicional sobre un coche llamando a las protestas la convirtió en un símbolo de unas protestas lideradas por mujeres.

Cuatro años después, poco o nada se escucha de ella. Tampoco de Amira Osmane Hamed, Sulaima Ishaq El-Khalifa ni de otras compañeras activistas que han sido silenciadas. Sus rostros no aparecen, sus voces han sido calladas y su futuro como mujeres languidecen tras cuatro años de esperanzadores intentos por cambiar el país.

Sudán: qué pasa y por qué

Keep reading with a 7-day free trial

Subscribe to África Mundi to keep reading this post and get 7 days of free access to the full post archives.

Already a paid subscriber? Sign in
Paula Domínguez's avatar
A guest post by
Paula Domínguez
Journalist in love with the Arab world. I read (almost) everything I can get my hands on about international relations in the MENA region, feminism and sexuality, and the so-called "peripheral" cultural industries.
© 2025 África Mundi
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start writingGet the app
Substack is the home for great culture