¿Es legal la pena de muerte en África? Depende de qué país hablemos
Este viernes entró en vigor la abolición de la pena de muerte en Sierra Leona. “Confirmamos nuestra creencia en la santidad de la vida y afirmamos el derecho constitucional a la vida”, tuiteó el presidente del país, Julius Maada Bio. La medida, aprobada unánimemente por el parlamento el pasado mes de julio, coloca al país de África Occidental entre los 23 países africanos que ya han rechazado legalmente la sentencia capital. Hace 40 años ningún país africano había prohibido la medida. Hoy ya son más quienes la consideran ilegal que quienes la practican habitualmente. En total, 15 países siguen ejecutando a reos por condenas en el continente de manera más o menos regular. En el último año naciones tan diversas como Botsuana, Egipto, Somalia y Sudán del Sur han hecho uso de la provisión. [ihc-hide-content ihc_mb_type="show" ihc_mb_who="4,5,6" ihc_mb_template="3" ]

El uso y provisión de esta medida varía en cada país. En la mayoría de lugares se realizan solo ante ofensas muy graves como pueden condenas por asesinatos o terrorismo, pero en otros países como Egipto se ha llegado a condenar a personas con la pena capital por participar en protestas ilegales y generar violencia contra las fuerzas de seguridad. La frecuencia de su uso también varía mucho. En Egipto tienen una media de unas 40 ejecuciones al año, pero en 2020 condenaron a morir a 75 personas a la vez en un único juicio. Botsuana lo utiliza una vez al año de media, mientras que en Zimbabue pueden pasar años sin utilizarla: la última vez que se aplicó fue en 2018 con cinco reos. La falta de aplicación de la norma ha creado un grupo intermedio de países donde todavía es legal aplicar la pena de muerte, pero en los cuales las ejecuciones no se llevan a cabo. Son los llamados abolicionistas en práctica. Amnistía Internacional incluye en este grupo a naciones que no hayan ejecutado a un preso en la última década. En esta categoría entran 17 países africanos como Kenia, Ghana o Malaui. La justicia de este último país declaró la pena capital inconstitucional en 2020, pero tan solo cuatro meses después un juez revocó la abolición.
Sin ningún patrón evidente
La medida no sigue un patrón claro entre regiones, estado de la democracia y derechos. Botsuana es considerada una de las naciones más democráticas del continente y la mantiene, mientras que la República del Congo-Brazzaville la tipifica como ilegal y es un país autocrático. Tampoco se encuentra una tendencia puramente geográfica. A pesar de que es en África Occidental donde menos países la aplican ––tan solo Nigeria y Gambia aparecen en esta lista––, estas se repiten en el norte, este y sur del continente. Sí se puede encontrar una mayor prevalencia en países con mayoría de musulmanes. Los países que rodean la zona del Sahel oriental es donde más se encuentra reforzada la norma. Sin embargo, no es un uso generalizado ya que hay naciones como Chad o Yibuti que formalmente reniegan de ella. La mayoría de estas medidas se implementaron en la época colonial por primera vez y fueron transferidas a las nuevas constituciones tras las independencias. Ahora, más de sesenta años después de la mayoría de independencias africanas, poco a poco los países van adaptando sus cartas magnas para garantizar el derecho a la vida. En el documento enlazado abajo se puede descargar la tabla con los países clasificados en los tres grupos exactos, a fecha de octubre de 2021. Tabla pena de muerte por países en África. [/ihc-hide-content]