Somalia: el incierto futuro de un país que necesita ser Estado
Somalia intenta celebrar unas elecciones que nunca puede hacer por la inestabilidad en el país.
El 8 de febrero los somalís deberían votar a su nuevo presidente y representantes, pero no está claro que lo puedan hacer. Estas elecciones estaban marcadas en rojo para poder avanzar en la construcción del Estado de Somalia, pero nueve años después de la firma de la Constitución Provisional que abría el camino a establecer un sistema federal, las peleas entre las regiones y el gobierno central y la violencia yihadista impiden que se avance.
Este mismo domingo un ataque terrorista en el hotel Afrik perpetrado por militantes del grupo yihadista Al-Shabaab ha dejado al menos cinco muertos, entre ellos el exgeneral Mohamed Nur Galal. El hotel, en la carretera al aeropuerto internacional de Mogadiscio, es lugar habitual de reunión de políticos y militares. A pesar de llevar más de una década luchando contra ellos, los yihadistas de Al-Shabaab están afianzados en el país con hasta 6.000 soldados y la Administración Trump aseguró que Estados Unidos retirará sus 700 soldados del país, aunque está por ver si lo confirma el nuevo presidente, Joe Biden.
A la falta de seguridad se suma la incertidumbre política. El país se divide en cinco Estados Federales más Somalilandia, territorio autodeclarado independiente desde 1991 y sobre el que el gobierno de Somalia no tiene control práctico. Los Estados Federales de Jubaland y Puntland se niegan a participar en estos comicios por desacuerdos de como elegir a las mesas electorales y los delegados. El país debía haber celebrado este año comicios con sufragio universal directo, una persona un voto, pero estos se han pospuesto hasta el próximo ciclo electoral en 2025, como acordaron en diciembre. La tensión política llegó a la violencia en la región norte sureña de Jubaland. El gobierno de Somalia acusó a rebeldes financiados por Kenia, quien mantiene buenas relaciones con el gobierno de esta región fronteriza.
El presidente Mohamed Abdullahi Farmajo asegura que se podrán celebrar los comicios de manera libre y segura, pero a menos de una semana de la fecha prevista la realidad es que no se sabe si los somalís podrán votar para renovar su mandato o elegir a su sucesor entre los 15 candidatos, entre los que están dos expresidentes unidos en una coalición de oposición, el Foro para los Partidos Nacionales.