La música en Kenia: sin identidad propia ni apoyo público no hay éxito internacional
🎶🇰🇪 Las divisiones comunitarias unidas a la falta de apoyo gubernamental han diezmado la proyección internacional de una industria musical.
🤭Análisis como estos son posibles gracias a la implicación de nuestros colaboradores y suscriptores de AM+. Si no sabes qué es AM+ y quieres formar parte, suscríbete por 50 euros al año o 5 al mes 👇🏼
Hakuna matata, vive y deja vivir.
Hakuna matata, vive y sé feliz.
Ningún problema debe hacerte sufrir.
Lo más fácil es saber decir...
Hakuna Matata.
Es fácil dejarse llevar al escuchar Hakuna Matata en la película El Rey León. Su melodía alegre engancha, pero no busca que el niño o adulto detrás de la pantalla se detenga a pensar de dónde salen esas dos palabras. Hakuna Matata es un dicho en suajili que se puede traducir a “ningún problema”.
La influencia de ritmos africanos en la película evocan la riqueza de una tradición musical que va más allá de las fronteras de Disney. El grupo keniano Them Mushrooms inspiró la canción Hakuna Matata y el éxito de la película se esperaba que impulsara una industria musical en Kenia, pero nada más lejos de la realidad.
A pesar del impacto cultural de esta breve referencia, la música keniana no ha alcanzado la misma notoriedad global que otros géneros africanos. La música africana ha ganado reconocimiento mundial con géneros como el afrobeat nigeriano y el amapiano sudafricano, que han consolidado su presencia en la industria internacional. En noviembre de 2023, cuando se anunciaron los primeros nominados para la categoría de Mejor Interpretación Musical Africana en los Grammy, sólo Nigeria y Sudáfrica estaban representados.
En contraste, la música keniana, a pesar de su diversidad y riqueza cultural, ha permanecido en una constante lucha por conseguir una proyección global similar. Kenia, uno de los países más desarrollados del continente, con mayores vínculos a Occidente y un hub del este de África, está ausente en la escena musical global más allá de grupos como Sauti Sol o Just a Band, liderada por Blinky Bill, y hay un debate interno sobre las razones detrás de la falta de visibilidad.
El debate en Kenia se centra en la falta de una identidad clara y distintiva. Según Tabu Osusa, un reconocido productor musical y ejecutivo de sello discográfico en Nairobi, la ausencia de una identidad musical cohesionada es una de las principales razones por las cuales la música keniana no ha logrado alcanzar el mismo nivel de prominencia internacional que otros géneros africanos.
Osusa argumenta que la identidad musical no solo se refiere a un sonido único, sino también a la falta una continuidad generacional de melodías, frases y ritmos que se transmiten a lo largo del tiempo. Mientras que géneros como el afrobeats y el amapiano tienen una identidad definida y una historia musical que conecta el pasado con el presente, Kenia carece de un equivalente distintivo que pueda resonar en el ámbito global.
Keep reading with a 7-day free trial
Subscribe to África Mundi to keep reading this post and get 7 days of free access to the full post archives.