La fuerza de las mujeres
Autor: Denis Mukwege
Editorial: Galaxia Gutenberg
Género: Ensayo autobiográfico
Año del libro: 2022
Precio: 23€
Páginas: 368
Lugar: República Democrática del Congo
Turbulencias
Observar una injusticia es una tortura. Escucharla, resulta ensordecedor. Pero leerla, envuelta en la sencillez del sujeto-verbo-predicado, es profundamente doloroso. Recrear en tu mente, mientras pasas las páginas, a cientos de miles de mujeres congoleñas mutiladas, violadas, agredidas, moribundas, alejadas, apartadas, con un futuro difuso, un pasado tormentoso y un presente inexistente, es difícil. Leer las vivencias del Dr. Denis Mukwege es lo más parecido a un viaje en avión. Despegas y dejas en tierra tu verdad. Abres la primera hoja: golpe de realidad. Mukwege desvertebra la historia colonial y política de República Democrática del Congo y acicala la antesala de lo que está por doler. Y ahí llegan, las primeras turbulencias. Viajas tratando de esquivarlas. Las sangrientas historias. La violencia sexual. La injusticia. El machismo. Te enfadas, te irritas, incluso te planteas dejar de leer. Pero no puedes, estás volando, con el cinturón de seguridad abrochado mientras las turbulencias siguen agitando al avión. De repente: tranquilidad. Mukwege es Premio Nobel de la Paz y su paz es evidente en sus palabras. Acompaña a las mujeres a corto y largo plazo, y cuando parecía no haber una solución a las secuelas psicológicas -más allá de las físicas- Mukwege te convence de que esto no termina aquí. Que es una tragedia, sí. Que es el fin de la vida de las miles de congoleñas abusadas, no. 'La fuerza de las mujeres' es una conmovedora autobiografía desde la perspectiva del Dr. Denis Mukwege. El reconocido médico congoleño escribe y publica un tributo dedicado a su madre y hasta a las últimas supervivientes que ha recibido en el Hospital Panzi en Bukavu, R.D.Congo. Si quieres conocer de cerca las consecuencias del conflicto armado más transcendental del continente africano como fue la Segunda Guerra del Congo, este es tu libro. Además, Mukwege no solo ilustrará sus efectos sino que además será capaz de construir un discurso basado en la corrupción y la violación como arma de guerra que impulsará al lector a terminar el libro con una mínima respuesta a tanta desigualdad. Denis Mukwege fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2018. El reconocido médico nació en el Congo belga en 1955. Es uno de los principales expertos en el tratamiento de lesiones por violación, con especial atención en el enfoque holístico de la curación. Estudió Medicina en Burundi y más tarde se especializó en Ginecología en Francia. Fundó y trabaja aún en el Hospital Panzi en Bukavu, R.D.Congo. Desde ahí atiende principalmente a mujeres violadas en un contexto de constante crisis humanitaria desde 1998.