Kenia se desangra
🇰🇪 Hoy hablamos de las muertes de 20 jóvenes en las protestas en Kenia, del incompleto acuerdo de paz entre R.D. Congo y Ruanda, de la Conferencia de la ONU en Sevilla y mucho más.
👋🏼 ¡Hola, hola! Bienvenido, bienvenida, a La Newsletter de África Mundi.
👀 ¿Sabías qué… el sorprendente candidato demócrata para la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani, nació en Uganda y creció en Ciudad del Cabo. Le llaman “Mumdari” a veces como dice en este simpático vídeo en español. Ah, y es hijo del famoso politólogo Mahmood Mamdani, uno de los más potentes africanos.
🇰🇪 ¿Hasta cuándo te lloraremos, Kenia?
Boniface Kariuki falleció ayer. Hace una semana nadie le conocía, era uno de esos miles de vendedores ambulantes que pululan vendiendo sus productos por las calles de Nairobi. Tenía 22 años y estaba en el centro cuando las protestas por la muerte del profesor y bloguero Albert Ojwang en prisión le pillaron en medio.
Estaba quieto, parado frente a unas marquesinas cerradas de negocios, cuando dos militares con caras cubiertas, pensándose impunes, le pegaron primero un puñetazo y cuando intentó irse, como parecía que le indicaban, le dieron un tiro a bocajarro en plena cabeza. Este vídeo que enlazamos aquí se ve claramente. Aviso: es duro. Muy duro.
Su corazón latía, su cerebro no. Su familia le desconectó ayer. Su caso se ha convertido en el nuevo ejemplo de la violencia policial contra la juventud que protesta por la represión, una muerte más que añadir a la cada vez más extinta democracia bajo William Ruto. No fue el único: 19 personas murieron el miércoles pasado. 19. Con Boniface ya son 20, y a esos se añaden 15 desaparecidos. En total, 531 personas fueron heridas y 179 arrestadas. Las escenas de guerra daban miedo.
Su madre desconsolada decía ayer a los medios que no tienen dinero para pagar un entierro. “Mi hijo no hizo nada malo”, expresaba.
El ministro del Interior, Kipchumba Murkomen, calificó las protestas de “terrorismo disfrazado de disidencia” y pidió a sus soldados que “dispararan sin pensarlo” en cuanto vieran a civiles atacando estaciones de policía. A algunos se les fue la mano y hoy los dos policías que participaron en la muerte de Boniface están detenidos, pero sin ser procesados todavía, Ah, y porque alguien lo grabó, sino seguirían impunes.
Mi pregunta es: ¿hasta cuándo? ¿Hasta cuándo mi amada Kenia va a sangrar tanto?
Si quieres saber más, este reportaje en Planeta Futuro de la Generación Z que encabeza las protestas en Kenia de Patricia Blanco con fotos y vídeo de Diego Menjíbar explica fenomenal la situación en las calles de Nairobi.
⬇️ Pero esto no es todo…
Donald Trump vende un acuerdo de paz definitivo entre Ruanda y R.D. Congo que no lo es. “Acabamos de terminar una guerra que duró 30 años con 6 millones de muertos”, dijo. Sí, hay acuerdo de paz. Aunque sí que incluye la promesa de hostilidades, es un poco falso porque no incluye ni al M23, que sí está sentado en las negociaciones en Doha lideradas por Catar, ni a los Wazalendo, las milicias de autodefensa congoleñas. Además, no incluye referencias a la violencia sexual ni muestra de justicia. Aquí un explainer bastante sencillo.
Tensión en el Gobierno de Unidad Nacional en Sudáfrica: el presidente Cyril Ramaphosa quiso mostrar al socio minoritario la Alianza Democrática (AD) quién manda cesando al viceministro de Comercio de este partido por viajar a un evento al extranjero sin permiso, y esto desencadenó una crisis que ayer siguió con el anuncio del líder del AD de que boicotean el Diálogo Nacional, la propuesta de Ramaphosa de tener un plan de gobierno de consenso, pero eso sí seguirán en el Ejecutivo por el momento.
El posible cierre del Estrecho de Ormuz tras la amenaza de Irán abre un futuro incierto en el petróleo que podría beneficiar a los países productores africanos, pero la realidad es que como necesitan importarlo refinado, acabarían pagando mucho más, especialmente aquellos como Camerún, R.D. Congo o Túnez que lo financian a sus ciudadanos. Ahora, por el momento, calma: ayer el precio bajó ante la mayor producción de los países OPEP.
El Frente Polisario atacó esta semana el aeropuerto de Smara, controlado por Marruecos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, en un aumento de las hostilidades.
Con el calor de Sevilla apretando, la IV Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU ha acordado un texto firmado llamado el Compromiso de Sevilla para el futuro del desarrollo, en el que, sin embargo, no está Estados Unidos. Este reportaje del Washington Post explica muy bien qué efecto tiene real la paralización de USAID con el ejemplo de Sudán, cuyo líder está en Sevilla, Al-Burhan, en plena guerra civil.
Yoweri Museveni ha confirmado lo que se anunció la semana pasada: que se presenta a las elecciones de 2026 él mismo a sus 80 años. Su principal rival, Bobi Wine, tiene casi la mitad, 43 años.
Guinea ha exportado una cantidad récord de bauxita, el mineral que es la principal fuente de aluminio del mundo, tras un incremento en la demanda con China: 48,6 millones de toneladas en el primer trimestre del año.
Egipto ha reducido la campaña de trigo ante una menor producción: pensaban recolectar hasta 5 millones de toneladas pero se quedan en 3,9 millones. Ojo al posible efecto para la seguridad alimentaria.
Recomendaciones de África Mundi
Soraya: Nunca me cansaré de recomendar el trabajo de Ximena, de verdad. Pocas personas cuentan Tigray y menos aún la violencia que sufren sus mujeres. Leed su trabajo en The Guardian.
David: Me ha encantado este reportaje de Analía Iglesias desde el refugio de la comunidad LGTBIQ+ en Cabo Verde. Chulísimo.
… Y para acabar, ¡ritmo!
En AfricaPachanga nos vamos con la flamante ganadora del premio Découvertes RFI 2025, la guineana Queen Rima, que se abre camino dentro del dancehall, una música con poca presencia de mujeres.