Kamala y África
🇺🇸 Hoy hablamos de qué significa la posible nominación de Kamala Harris a la presidencia estadounidense, de las protestas que se expanden por África oriental y más.
👀 ¿Sabías qué… Popi Sibiya es una maestra sudafricana que se ha hecho influencer de viajes dentro del continente alejados de la perspectiva occidental de África. Recomendamos su Instagram.
A medida que salimos de Goma, la capital de Kivu del Norte, en la República Democrática del Congo, el paisaje cambia. Los mercados, militares y puestos de comida abren paso a un verde único que conforma el Parque Nacional Virunga. Un parque que lentamente comienza a deteriorarse en manos de millones de desplazados que escapan de las atrocidades del M23.
Cerca del frente de batalla, el paisaje es una mezcla de vida y muerte. De belleza en su volcán, su lago y sus bosques. Pero de muerte de todo ello por una guerra que parece no tener fin. Una guerra que desplaza a millones de personas de sus hogares. Son ellos mismos quienes son dueños y protagonistas de una de las regiones más biodiversas de nuestro planeta. Pero son ellos mismos quienes, ante la necesidad, llevan el parque en sus manos en pequeños trozos.
Talar un árbol. Hacerlo trozos. Convertirlo en carbón. Vender para vivir. Cocinar para alimentar. Esta es la receta de millones de personas ante la necesidad de subsistir unos días más con el sueño de volver a sus hogares.
Nuestro compañero Francisco Galeazzi lleva desde marzo recorriendo diferentes países del continente africano cámara en mano, retratando la vida más silvestre y el trabajo de los y las africanas en el cuidado del medio ambiente.
👋🏼 ¡Hola! Soy David, ¿cómo estás? Nosotros a punto de irnos de vacaciones. Esta será la última edición de la newsletter y el podcast gratuito semanal del curso. Volvemos en septiembre, esperemos que con las pilas recargadas. Hay muchos proyectos que se vienen.
Eso sí, el contenido no para. Tenemos varios análisis programados para el mes de agosto para que podáis ver y si hay alguna noticia de última hora, ahí estaremos, así que suscríbete por 50 euros al año y apoya este proyecto.
Dicho lo cual. Bienvenido, bienvenida, a La Newsletter de África Mundi.
Recuerda que tenemos un podcast complementario a la newsletter de cinco minutitos. Lo puedes escuchar ya en Spotify, Apple Podcast e Ivoox. Dale al follow y activa las campanas de notificaciones para no perderte nada.
🇺🇸 Kamala Harris: la oportunidad de reconducir a Estados Unidos en África
En diciembre de 2022, Joe Biden recibió en Washington a 49 presidentes africanos en la Cumbre de Líderes EE.UU.-África. “Estados Unidos está comprometida con África”, dijo el presidente y anfitrión, que anunció dos promesas: 55 mil millones de dólares de inversión en los siguientes tres años y su visita en persona en 2023. Lo rubricó brindando con Macky Sall, entonces todavía presidente de Senegal, y con la presidencia rotatoria de la Unión Africana.
Año y medio más tarde, Biden acaba casi igual que Sall, saliendo por la puerta de atrás de un país que le da la espalda antes tan siquiera de poder ser elegido y sin cumplir sus promesas. En 2023 no visitó África y en su lugar envió a su segunda, la vicepresidenta Kamala Harris. La promesa fue que lo haría si es reelegido. Ya no lo hará. Será Harris quien, si como todo parece, es la candidata demócrata y convence a Donald Trump, la que tenga que reconducir esas promesas vacías que dañan la imagen estadounidense en África.
A principios de abril de 2023, Harris visitó tres países africanos en toda una declaración de intenciones. Primero aterrizó en Ghana, país socio que pasa por grandes dificultades económicas, ahogado por la deuda y las presiones del Fondo Monetario Internacional. Luego fue a Tanzania, con una histórica foto de dos mujeres poderosas con la presidenta Samia Suluhu Hassan. Acabó en Zambia, foco de los minerales críticos y la lucha geopolítica con China y donde nace el corredor Lobito que Estados Unidos ha prometido financiar para exportar minerales críticos vía Angola.
Ahora todos los ojos están en ella como la más que probable opción para impedir que Donald Trump vuelva al poder. ¿Y si lo consigue? ¿Qué significaría para África?
Para empezar por simbolismo sería un punto de acercamiento: al igual que la elección de Barack Obama generó simpatía y esperanza en el continente africano, la elección de la primera mujer afrodescendiente lo haría igual. Por otro lado, sería un empuje al movimiento feminista y a los esfuerzos estadounidenses por los derechos de la mujer en todo el mundo que, si entrara Trump, se verían olvidados.
Ahora, más allá del simbolismo Harris, hay pocas certezas. La actual vicepresidenta tendría primero que decidir si redoblar la apuesta inicial de Biden por contrarrestar el dominio comercial chino en África. Si lo hace, debería viajar ya como presidenta al continente en 2025 como un primer paso. Además, su equipo debería saber interpretar de manera inteligente el hartazgo con las instituciones financieras occidentales ante la presión de la deuda y la inflación causada por conflictos como el de Ucrania y Gaza.
Mientras ambos conflictos sigan activos, es poco probable que se acelere en gran medida la apuesta por el continente africano desde la Casa Blanca, y en ese caso la esperanza de Harris podría quedar en desilusión como acabó ocurriendo con Obama. Ahora, de su elección dependerá la relación estadounidense. Trump dejó claro y ha retirado que África no es prioridad y dejaría camino libre a Rusia en el Sahel y a China para reconfigurar su liderazgo. En ese sentido, Harris tendría mucho que ganar para África, pero tampoco hay que tener esperanzas en que por su color de piel le preocupe mucho más que a sus predecesores el continente africano.
Seguimos con el especial migración
Sigue julio y con él nuestro especial sobre migración. Ya no queda nada. Esta semana hemos sacado la tercera edición de la serie del top-5 de países a los que más migración emite y recibe cada nación africana. Tras el norte y el oeste, hemos sacado 17 mapas del este.
También hemos publicado otro pedazo de análisis de uno de nuestros colaboradores más fieles, Nacho Ibáñez. Si la semana anterior hablaba de la ruta este a la Península Arábiga, en esta segunda edición pone su atención en la ruta sur hacia Sudáfrica.
También hemos sacado un mapa chulísimo que sirve para demostrar que las personas africanas sí intentan llegar a Europa por vías legales, pero no les dejan. El continente africano tiene una tasa de rechazos de visado Schengen del doble que la media mundial.
Para terminar la semana, hemos hecho un listado con nueve libros de no-ficción para informarse con rigor sobre la cuestión migratoria.
⬇️ Pero eso no es todo…
Sí, Paul Kagame ganó las elecciones en Ruanda. Sacó oficialmente un 99,18%, incluso más que hace cinco años. Nada nuevo por allí.
El presidente de Kenia, William Ruto, ha nombrado a 11 ministros para su nuevo gobierno en su intento por reconducir las protestas que siguen contra su persona.
Las protestas de Kenia se esparcen a Uganda. Hoy hay prevista una macro-manifestación contra la corrupción que pretende acabar en el parlamento. El gobierno ya ha dicho que es ilegal y ha empezado a bloquear las sedes de partidos de la oposición, que la apoyan, pero no la lideran. Ojo.
Rusia juega a dos bandas en Sudán: el Ejército se ha acercado buscando armas a cambio de concesiones en Puerto Sudán y así el Kremlin se diversifica del apoyo que el Grupo Wagner, ahora Africa Corps, da a las Fuerzas de Apoyo Rápido.
En Sudáfrica el presidente, Cyril Ramaphosa, ha inaugurado el nuevo parlamento con un discurso largo en el que ha cargado contra el opositor Julius Malema, líder del EFF, que decidió no entrar en el gobierno de coalición.
La producción de cacao ha caído en Ghana este año un 50%, lo que añade a la escasez mundial, como contaba mi compañera Soraya.
El músico Toumane Diabaté, el considerado como rey del kora, ha fallecido a los 58 años de edad tras una enfermedad. D.E.P.
¡Birniam Girmay gana el maillot verde en el Tour de Francia! El eritreo se ha alzado con la mejor posición por puntos y es el primer africano en ganar tal consideración.
La selección de baloncesto de Sudán del Sur casi gana a Estados Unidos en la preparación para los Juegos Olímpicos. Los sursudaneses tuvieron bola para ganar, pero acabaron perdiendo 101-100 ante la grandísima favorita, que estará en su grupo en París.
Recomendaciones de África Mundi
Soraya: Me encantan los hilos que prepara el querido Alfonso Masoliver. Este sobre arqueología, mafias y cultura es la caña. Pero os recomiendo seguirle para no perderos ninguno. Tampoco sus arrebatos de humor.
David: Ahora que vienen los Juegos Olímpicos y que tanto se habla de la hazaña de Sudán del Sur, a mí como fan al baloncesto, me ha marcado esta historia de la selección de Somalia de 1991, que huyó de la guerra y sigue reuniéndose año a año en Oregón, Estados Unidos. Muy bonita.
… Y para acabar, ¡ritmo!
En AfricaPachanga escuchamos hoy el último tema de la gran diva de la música africana, la beninesa Angelique Kidjo, con un sonido aderezado de coros sudafricanos.