Jugarreta
⚽ Hoy os hablamos de la histórica sentencia impulsada por 🇿🇦Sudáfrica, del papel de 🇺🇬Uganda, de 🇰🇪Kenia y 🇭🇹Haití, de la desintegración de la CEDEAO y de la Copa África de Naciones.
¡Hola, hola! ¿Qué tal? ¿Cómo estás? David aquí escribiendo desde una cafetería en Nairobi. Si vienes por aquí, te recomiendo venir a Canopy en Kilimani y pedirte el Kenyan tea. Buenísimo.
Ya ha pasado más de una semana desde los II Premios África Mundi y queremos cogernos a la rutina, que esta semana viene cargadísima de noticias… pero antes queremos enseñaros algo que acaba de salir del horno. ¡El vídeo de la gala! En unos minutos se resumen las emociones que vivimos. Esperemos que os guste.
Oye, ¡que nos han hecho una mención especial en los V Premios Desalambre! El jurado ha querido reconocer el reportaje El conflicto entre chimpancés y humanos que mata niños en Uganda por culpa de la deforestación que hicimos en Uganda junto con el compañero fotoperiodista Pablo Garrigós. Muchas gracias y enhorabuena a los ganadores. El 8 de febrero es la gala en Caixaforum y allá estará Soraya para representarnos.
Si apoyas África Mundi te agradecemos que te hagas suscriptor de pago. Tu aportación es vital para que el proyecto siga adelante.
Dicho lo cual. Bienvenido, bienvenida, a La Newsletter de África Mundi.
👀 ¿Sabías qué? El punto de mayor contaminación del planeta está en Sudáfrica. Es la planta de carbón de Secunda, construida con tecnología nazi en la época del gobierno del apartheid.
🇺🇬🇮🇱 Uganda, el único siempre con Israel
A Julia Sebutinde no la conocía mucha gente hasta que este viernes saltó a las noticias. 15-2 era el fallo de la Corte Internacional de Justicia ante la demanda de Sudáfrica contra Israel. 15 a favor de pedir que Israel haga todo lo posible por frenar el genocidio, aunque no pidiendo el alto al fuego. 2 en contra. Uno era israelí, la otra la ugandesa Julia Sebutinde. Ella, además, fue la única que votó en contra de las seis distintas disposiciones: “No creo que las medidas provisionales indicadas por la Corte en esta Resolución estén justificadas y por ello he votado en contra de ellas”, dijo al acabar.
Ahora, todos han mirado a Uganda. ¿Qué hay detrás de ello? Hubo una época en la que el gobierno de Uganda y el de Israel no se llevaba bien. En 1976, Idi Amin, el dictador ugandés, aceptó acoger en Entebbe un vuelo secuestrado por palestinos que iba de Tel Aviv a París en solidaridad con Palestina. Ahora, la cosa ha cambiado con Yoweri Museveni. Las relaciones son estrechas entre el ahora dictador ugandés y el gobierno israelí. El gobierno de Musueveni contrató el software Pegasus de espionaje gracias a la empresa Q-Cyber Technologies Limited. Q-Cyber Technologies, una subsidiaria de NSO de Israel.
Además, el movimiento viene también como un guiño para que Israel presione ante Estados Unidos. Museveni ha perdido la confianza de la Administración Biden, que le retiró de los países que pueden disfrutar del acuerdo de libre comercio African Growth and Opportunity Act (AGOA) debido a la persecución de la comunidad LGTBIQ+. Buscarse el apoyo occidental les es clave.
Ahora, sabían que iba a ir en su contra mediáticamente. A las horas, el gobierno salió a señalar que se desmarcaban de la posición de la jueza Subutinde, que decían que había tomado una decisión “individual e independiente”. Lo hicieron sin que nadie se lo pidiera en un movimiento que presupone una culpabilidad, más sabiendo que el gobierno apoyó la candidatura de la juez a la Corte Internacional de Justicia.
Así pues, mientras Sudáfrica celebra que haya conseguido posicionarse como líder mundial con el caso de Gaza y hay orgullo nacional como país, en Uganda ha servido para todo lo contrario.
Esta semana si eres premium
Supongo que sabrás que la Copa África está en marcha. Hoy acaban los octavos de final y el fin de semana empezarán los cuartos. Pues allí están nuestros amigos y compañeros Èlia Borràs y Jaume Portell publicando noticias. Nosotros les pedimos que escribieran algo bonito y nos han hecho un texto precioso sobre el fútbol, el sentimiento patriótico y la presencia del Estado en África. No te lo pierdas aquí abajo.
Ah, pero eso no es todo, amigos. Este año nos hemos propuesto ofrecer mucho más a quienes se comprometan con África Mundi y aparte del reportaje en el terreno hemos publicado otras dos piezas. Alicia Raya explica el origen de las telas wax, las típicas telas africanas que en realidad vienen de Indonesia.
Además, Taiwán ha sido noticia por sus elecciones y Santiago Cañas nos contó que resulta que uno de sus únicos doce aliados en el mundo es el pequeño reino de Esuatini. ¿Una monarquía absolutista con un país fiel defensor de la democracia? Sí, y tiene un por qué. No dejes de leerlo.
⬇️ Un poco de noticias de fin y comienzo de año…
Burkina Faso, Mali y Níger abandonan la CEDEAO. Los tres países del Sahel estaban suspendidos de facto tras llegar al poder juntas militares mediante golpes de Estado. Este era un paso que se daba por hecho tras crear el año pasado la Alianza de Estados del Sahel, pero no por ello menos relevante, ya que certifican la división regional en África occidental tras la salida también del G5 Sahel, la alianza antiyihadista con Mauritania y Chad que está muerta, como conté en El Confidencial. Ah, y esta semana pasada llegaron tropas rusas a Burkina Faso.
La primera ministra italiana, Georgia Meloni, recibió entre el domingo y el lunes en Roma a 20 jefes de Estado africanos en la Cumbre Italia-África en la que el país transalpino presentó su Plan Mattei. El nombre viene por el fundador de la energética Eni y te dice lo que busca el país, ser un socio prioritario en temas de energía.
Revés contra Ruto: la justicia keniana ha frenado el envío de tropas a Haití en el marco de una misión de la ONU al decir que es inconstitucional. Es un varapalo para el gobierno al haber hecho la petición el partido de la oposición.
¡#SeAcabó! Miles de personas salieron a las calles en Nairobi el pasado sábado a protestar contra el pico de asesinatos machistas bajo el lema #EndFemicideKE, que se ha convertido en el #SeAcabó español y el #MeToo estadounidense. En lo que va de año ha habido ya doce asesinatos de mujeres a manos de hombres.
El diario británico Daily Mail ha publicado una investigación en el que denuncia violaciones a mujeres y abusos a comunidades locales congoleñas por parte de guardabosques del Parque Nacional Odzala-Kokoua, gestionado por la oenegé African Parks de la cual es directivo el Príncipe William de Reino Unido.
La presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, ha estado de visita oficial en Indonesia, donde ha profundizado tras el acuerdo económico entre ambos países en fortalecer el nexo sur-sur.
La ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, ha visitado esta semana Kenia y Sudán del Sur, donde se reunió con los presidentes de ambos países, William Ruto y Salva Kiir, para intentar mediar con ellos una salida al conflicto en Sudán. Mientras, Irán ha metido drones para apoyar al Ejército, convirtiéndo de facto en una guerra proxy con Emiratos Árabes Unidos el conflicto.
Desgracias de presidentes: al de Malaui, Lazarus Chakwera, le han robado la alfombra roja mientras viajaba por el país y al de Liberia, Joseph Boakai, le ha dado un golpe de calor en su propia ceremonia de inauguración como presidente. Lo que tiene tener 79 años.
El vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés, ha estado de gira por África y ha visitado Uganda, Tanzania, Zimbabue y Uganda.
El 7 de abril se cumplen 30 años del genocidio de Ruanda y el gobierno dice que todavía hoy se encuentran fosas comunes nuevas. Se asesinó alrededor de un millón de personas en tres meses.
Ghana ha anunciado que va a retirar la obligación de visado para todos los ciudadanos africanos de aquí al final de año con el fin de potenciar la movilidad y el crecimiento económico.
El gobierno de Guinea ha arrestado a nueve compañeros de profesión por protestar para pedir un fin a los cortes de internet y a las prohibiciones de ciertos canales de televisión.
En la semana del patrón de los periodistas, hemos publicado un listado de 10 libros diversos de periodistas sobre el continente africano. De Ruanda a Libia pasando por Uganda, Kenia o Guinea Ecuatorial.
El documental de Bobi Wine ha sido nominado a los Oscars en la categoría de mejor documental. Aquí puedes ver la reseña que hicimos de varios documentales políticos y abajo, el trailer.
👩🏽🦱👦🏻 Recomendaciones de África Mundi
Soraya: Sé poco o nada de fútbol pero alrededor de una competición deportiva hay mucho que contar. Esto de Élia Borrás y Natalia Otero en Planeta Futuro sobre la Copa Africana de Naciones es genial.
David: Me ha flipado la historia sobre cómo una insignificante hormiga ha obligado a los leones en Laikipia, Kenia, a cambiar de dieta: de cebras a búfalos. Resulta que la hormiga cabezona, invasora, reemplazó a la autóctona que daba néctar a las acacias y entonces los desprotegió de los elefantes, que al comerse las plantas dejaron sin escondite a los leones de las cebras y tuvieron que pasarse a los búfalos. Increíble la investigación científica y cómo lo cuentan en eldiario.es
… Y para acabar, ¡ritmo!🕺🏿
En AfricaPachanga escuchamos hoy a Roseline Layo, una cantante marfileña que siempre apuesta por los ritmos más bailables, entre los que destaca el zouglou.