Inmigración africana en España (V): sur y este de África
Sudáfrica y Kenia son dos de los países más internacionales de África, pero la región oriental y sur del continente son las más alejadas geográfica y culturalmente de España y eso se nota en los residentes que llegan aquí.
De los 24 países en lo que se considera el este y sur del continente, tan solo cuatro llegan a tener un número de habitantes en España suficiente para estar de mitad tabla para arriba en el global del continente. Entre Sudáfrica, Angola, Kenia y Etiopía suman 5.202 personas que viven en España y ningún país supera el millar.
Vamos a verlos divididos por país y provincias.

El país de Mandela que nos dio la estrella del fútbol
Sudáfrica es el país más austral del continente africano y el más alejado de España. Hasta hacía unos años había conexión directa entre Madrid y Johannesburgo de Iberia, pero ya no lo hay.
El país es uno de los más conocidos en el exterior por su historia en el siglo XX: país que sufrió la segregación racial y 46 años de gobierno de apartheid, donde la división entre blancos y no blancos era lo mismo y que colonizó a lo que hoy es Namibia. Después llegó Nelson Mandela, tal vez la figura política africana más reconocida en el mundo.
En España los vínculos diplomáticos con el país son pocos, aunque hay empresas españolas sobre todo en el sector de la energía. Para la gran población, Sudáfrica siempre será el lugar donde España ganó el primer Mundial de fútbol en 2010 en el Soccer City de Johannesburgo, a escasos kilómetros de Soweto donde comenzaron las protestas contra el apartheid.
En España hay solo 1.632 sudafricanos viviendo y Barcelona es la única provincia donde residen más de 300 sudafricanos, con Madrid, Málaga y Baleares por encima de 100. En el flanco norte y oeste hay como mucho veinte sudafricanos por provincia.

Angola, Portugal y Dos Santos
Angola es una de las dos ex colonias portuguesas en el sur del continente junto con Mozambique. Tras la independencia una cruel guerra civil dividió al país hasta que el Movimiento Popular de Liberación de Angola venció. Hace poco, el partido renovó su poder en unas ajustadas elecciones.
La conexión con España es poca, pero el expresidente José Eduardo dos Santos falleció tras una larga enfermedad en Barcelona, donde estaba en un auto impuesto exilio. Barcelona es la segunda provincia con más angoleños en España, con Madrid liderando con casi el doble con 548 personas.

Kenia, paraíso de safaris y corredores de maratón
Kenia es el país más estable, el mayor aliado occidental y la economía más potente del este de África. La capital, Nairobi, es uno de los hubs tecnológicos del continente y los kenianos son considerados uno de los africanos más emprendedores del continente.
A pesar de ello, la imagen internacional de Kenia viene sobre todo por dos motivos: el turismo de safaris en la sabana y los corredores de maratón. Junto con Tanzania y Sudáfrica, Kenia es el país con más parques nacionales para hacer safaris con 24 en total, con el Masai Mara como el más conocido en el exterior. Además, también se le conoce por la región de Eldoret de donde nacen muchos de los mejores corredores de larga distancia, entre ellos Eliud Kipchoge, la única persona en bajar de las dos horas de un maratón en una prueba no oficial.
En España, la falta de conexión diplomática e histórica hace que haya un total de 1.428 kenianos, con Madrid siendo la principal con 254 residentes. Del resto, tan solo Barcelona y Sevilla superan el centenar de kenianos.

Etiopía, un país histórico que nunca fue colonizado
Etiopía es orgullosa de no haber sido colonizada, a pesar de los intentos de Italia. Las fuerzas del fascismo de Benito Mussolini ocuparon el país cinco años, pero el Emperador Haile Selassie volvió al poder antes de la Segunda Guerra Mundial. A día de hoy su capital, Adís Abeba, es la sede de la Unión Africana. La Bruselas africana.
El país tiene una rica historia cultural con multitud de pueblos que conviven. El país se define como etnofederal para reconocerlos a todos, pero siempre ha habido pequeños conflictos y ahora ha desatado en la guerra en la región de Tigray.
España no tiene grandes conexiones históricas ni políticas con Etiopía. En total hay 552 residentes de los cuales 185 están en Madrid, la única provincia con más de un centenar.
Si resides en la capital tienes que ir a Hanan o Nuria, dos excelentes restaurantes que te acercan la espectacular gastronomía etíope, de lo mejorcito del este de África.