África Mundi

África Mundi

Share this post

África Mundi
África Mundi
FOCAC: La cumbre de cumbres que marca la estrategia de China en África
El Análisis

FOCAC: La cumbre de cumbres que marca la estrategia de China en África

🇨🇳 El éxito del Foro de Cooperación China-África para los intereses chinos ha servido de ejemplo a otros países pero muestra un desgaste y una falta de agencia africana que desilusiona.

África Mundi's avatar
África Mundi
Sep 04, 2024
∙ Paid

Share this post

África Mundi
África Mundi
FOCAC: La cumbre de cumbres que marca la estrategia de China en África
Share

Autor: Cobus van Staden

Imagen del último Foro de Cooperación China-África celebrado en Pekín en 2018. Cada edición rota del continente africano a China. La última fue en Senegal en 2021. Foto: Flickr/Paul Kagame

El noveno Foro de Cooperación China-África (FOCAC) 2024 que comienza este miércoles 4 de septiembre hasta el viernes día 6 en Pekín se lleva a cabo en un contexto marcado por dos tendencias significativas. Primero, el papel del Sur Global, y el debate sobre si China debería ser considerada parte de él, se ha vuelto una cuestión más prominente en medio de las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China y una división Norte-Sur cada vez más pronunciada en torno a temas como el conflicto en Gaza.

En segundo lugar, el continente africano se muestra cada vez más cínico respecto a las cumbres llamadas “África más uno”. FOCAC no fue la primera de estas cumbres. Francia, en cierto modo, acuñó el concepto, y la Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África (TICAD) de Japón, en muchos aspectos, sentó las bases para FOCAC.

La fiebre de las cumbres+1 con África

Keep reading with a 7-day free trial

Subscribe to África Mundi to keep reading this post and get 7 days of free access to the full post archives.

Already a paid subscriber? Sign in
© 2025 África Mundi
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start writingGet the app
Substack is the home for great culture

Share