¡Feliz Navidad a la africana!
🎄🎅Como en Europa, en África, la Navidad no se celebra igual en todos los países.
Cuando era muy pequeña siempre me preguntaba cómo Papa Noel era capaz de llegar a todos los rincones del mundo en una misma noche. Cuando crecí un poco, pensé que quizás tenía delegados, algo así como corresponsalías dependiendo del continente y la región, o que las diferencias horarias le daba ventaja para llegar a todos los hogares.
Como en Europa, en África, la Navidad no se celebra igual en todos los países. Para empezar, y al ser una festividad religiosa, es más habitual en países de tradición cristiana como Uganda, República Democrática del Congo o Sudáfrica, entre otros. Es más, si miramos al mapa, vemos como el continente está literalmente dividido en dos, siendo la franja norte más cercana al Islam y la zona sur, al cristianismo.
El 25 de diciembre es fiesta oficial y las familias se reúnen para comer y acudir a la Iglesia. En Ghana, el plato más típico es la sopa otra y el fufu, mientras que en Kenia y Zimbabue, la carne de cabra. Aun así, en países con minorías cristianas ortodoxas, la Navidad tiene lugar el 7 de enero. Es el caso de Etiopía y Egipto. En el primero, los devotos se visten de blanco, asisten a misa y ayunan durante todo el día. En Egipto, a pesar de ser un país musulmán, alrededor del 15% de la población es cristiana con la Iglesia Ortodoxa Copta a la cabeza.
El viejo mendigo en Liberia
Hace más de doscientos años, 88 ex esclavos estadounidenses partieron en barco desde el puerto de Nueva York hacia el continente africano. Fue el viaje que acabó creando la República de Liberia, la república independiente y democrática mas antigua de África.
La influencia estadounidense en la Navidad actual se manifiesta en la devoción de los liberianos al cristianismo. Según el último censo de 2010, el 85% de la población lo profesa. Aun así, el contexto es muy distinto. Actualmente, alrededor del 51% de los liberianos vive sumida en la pobreza y el 16% en la pobreza extrema. Liberia ocupa el puesto 181 de los 189 países incluidos en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Su situación socioeconómica y sus tradiciones se reflejan en la festividad navideña. Además de Papa Noel, que llega al país por la influencia estadounidense, la otra gran estrella es Old Man Beggar, también conocido como el 'Viejo Mendigo'.
Este viste con ropas harapientas, actúa en algunos eventos aleatorios y se pasea por las localidades pidiendo regalos y caramelos. Apodado como el "diablo" del condado, la figura del Viejo Mendigo es la antítesis de lo que los estadounidenses querían exportar a Liberia durante la colonización. En lugar de "¡Feliz Navidad!", el personaje grita: "¡Mi Navidad a tu salud!" o "¡Dame algo bonito por Navidad!" mientras aporrea las puertas de las casas al ritmo de los tambores. Además, hay quien dice que el Viejo Mendigo toma revancha durante sus paseos. Me explico. Si una persona de la localidad no comparte comida, tiempo o dinero con los demás durante la Navidad, corre el riesgo de convertirse en el foco satírico de una de las actuaciones del Viejo Mendigo. Vamos, que quedarás retratado por tacaño.