Etiopía busca ser el rey de la minería de criptomonedas
🪙⛏️🇪🇹 África es una de las regiones donde más crece el uso de las monedas digitales y Etiopía quiere aprovechar su auge para ser el centro de producción mundial con su electricidad barata.
🤭Análisis como estos son posibles gracias a la implicación de nuestros colaboradores y suscriptores de AM+. Si no sabes qué es AM+ y quieres formar parte, suscríbete por 50 euros al año o 5 al mes 👇🏼
117.100 millones de dólares. Ese es el valor que sumaron las transacciones con criptomonedas en África entre julio de 2022 y el mismo mes de 2023; es decir, el 2,3% de las transacciones a nivel mundial. Aunque en cifras totales pueda ser poco, si lo comparamos con el producto interior bruto (PIB) de los países de África subsahariana, las criptomonedas se situarían en cuarto lugar solo superadas por Sudáfrica, Nigeria y Etiopía. Su uso es cada vez más común y su producción ha desatado una carrera de la que el continente, y en particular Etiopía, quieren aprovecharse.
África es territorio fértil para las criptomonedas. Nigeria es, de largo, el país que más la utiliza, con casi la mitad del valor de transacciones continentales, seguido de Sudáfrica, Kenia, Mauricio y Ghana en la región subsahariana.
La justificación detrás de la adopción de criptomonedas responde a varios factores. En un entorno de divisas nacionales débiles, las digitales sirven como fórmula de ahorro y ante la falta de unidad monetaria, las criptomonedas permiten hacer transacciones y enviar remesas sin necesidad de pasar por el filtro de las autoridades. A ello se suma la especulación que las rodea, lo que las convierte en un activo muy llamativo bajo promesas de enriquecimiento rápido.
Los distintos Estados buscan regular el uso de estos activos ante la amenaza que supone para su propia soberanía monetaria, las potenciales estafas asociadas y su uso para cometer delitos fiscales y financiar actividades delictivas. Sin embargo, la tendencia es cambiante y algunos han levantado restricciones o están en vías de regular su uso.
Desde 2021, por ejemplo, el Banco Central de Nigeria no respalda las operaciones realizadas con monedas digitales, la práctica totalidad de los países mediterráneos prohíbe su uso, otros como Namibia y Zimbabue han impuesto restricciones y en un mercado creciente como es Kenia, el gobierno aunque si bien no prohíbe todas las criptomonedas, sí que ha vetado algunas y advierte a la población de sus riesgos. En el extremo opuesto se sitúa República Centroafricana que adoptó el bitcoin como moneda de curso legal en abril de 2022.
En todo este ecosistema caótico, descentralizado, lleno de riesgos y oportunidades, Etiopía ha entrado a jugar. Realmente, el gobierno de Adís Abeba no quiere las monedas digitales, pero no renuncia a su producción.
Keep reading with a 7-day free trial
Subscribe to África Mundi to keep reading this post and get 7 days of free access to the full post archives.