Esto es Jacaranda
🪻 Un espacio donde una mujer no originaria de estas tierras comparta su mirada sobre literatura, cultura y feminismos.
La jacaranda es un árbol muy característico de ciudades en el sur de África como Pretoria, Johannesburgo, Lusaka o Harare. Hasta hace unos pocos años desconocía la existencia de este árbol, pero mi supervisora y amiga S’thabile me contó que en Zimbabue las estudiantes sabían que tenían que ponerse a estudiar cuando florecía la jacaranda. No sé por qué, pero este hecho me enterneció; era como si la naturaleza avisara de una forma sutil que era momento de ponerse a trabajar de verdad.
Más allá de su significado relacionado con la suerte, la prosperidad o la belleza urbana en diferentes culturas y lugares, la jacaranda es un árbol fuerte y noble, que da flores de color malva con pistilos amarillos. La jacaranda florece en la primavera del hemisferio sur, y llena algunas ciudades de un mar de flores de un brillante color malva.
Como yo, la jacaranda no es autóctona de la región, sino una especie introducida. Esto ha generado muchos debates sobre si debería ser preservada, pero después de décadas y debido a su estridente belleza natural se ha convertido en un elemento característico e indivisible de la región. Tal vez este árbol sea un reflejo de cómo la interacción entre la historia, la naturaleza y nuestra realidad social es lo que nos permite comprender el hoy y mirar hacia el futuro.
Esta columna en el Anaquel de África Mundi toma su nombre de la jacaranda, un árbol que se adapta y florece con fuerza en su nuevo entorno. Con ella, busco crear un espacio donde una mujer no originaria de estas tierras comparta su mirada sobre literatura, cultura y feminismos. De forma bisemanal, Jacaranda nos ofrecerá una reseña sobre una autora africana, invitándonos a adentrarnos, como los estudiantes de Harare, en los ecos más profundos de las lecturas, debates y enseñanzas que brotan de los diversos rincones del continente.